Fern¨¢ndez, tras un nuevo r¨¦cord de inflaci¨®n en Argentina: ¡°Tenemos que ponernos alg¨²n objetivo¡±
El IPC de abril subi¨® un 8,4% y el interanual alcanza el 108,8%, una vez m¨¢s el porcentaje m¨¢s alto desde la crisis del corralito en 2001


La inflaci¨®n argentina sube como la espuma. Alcanz¨® el 8,4% en abril y el 108,8 interanual, la m¨¢s alta desde la crisis del corralito en 2001. Ya hab¨ªa roto su propio r¨¦cord en marzo, con el 104,3% y lo har¨¢ seguramente durante mayo, cuando se mida el impacto de la corrida contra el peso que a finales de abril dispar¨® las cotizaciones del d¨®lar en los mercados financieros. El Gobierno peronista no tiene br¨²jula, en medio de una ¨¢spera campa?a electoral, sin candidatos claros para renovar mandato en octubre y fracturado en peleas intestinas. El presidente, Alberto Fern¨¢ndez, se adelant¨® al dato que dio el INDEC este viernes con una larga entrevista con un periodista af¨ªn. ¡°Anoche [por el jueves] hablaba del tema con [el ministro de Econom¨ªa] Sergio (Massa). Tenemos que ponernos alg¨²n objetivo definitivo para parar esto, hay muchas causas que est¨¢n generando esto¡±, dijo. Tal vez ya sea demasiado tarde para fijarse un objetivo. Las previsiones m¨¢s optimistas esperan un 120% de inflaci¨®n para diciembre, mientras Massa se abraza al Fondo Monetario Internacional (FMI) como remedio contra una devaluaci¨®n.
La inflaci¨®n de abril fue especialmente alta en alimentos, del 10,1%, casi dos puntos por encima del promedio mensual. El fen¨®meno se repite desde el arranque del a?o. Un estudio del Banco Mundial difundido este jueves coloc¨® a Argentina segundo en la lista de pa¨ªses donde m¨¢s han subido los alimentos en el mundo, solo superada por L¨ªbano y por delante de Zimbabwe e Ir¨¢n.
El dato preocupa especialmente al Gobierno, porque golpea en la m¨¦dula espinal de su electorado, el m¨¢s pobre, aquel que se concentra sobre todo en el extrarradio industrial de Buenos Aires. Fern¨¢ndez ha dejado la administraci¨®n de la crisis econ¨®mica en manos de Massa, mientras se dedica a hacer campa?a para que el candidato del peronismo en octubre salga de las elecciones primarias previstas para agosto. Su decisi¨®n, previa renuncia a la posibilidad de una reelecci¨®n, exaspera a Massa, que pretende ser ungido a dedo como representante del oficialismo en la papeleta, y al kirchnerismo, que pretende que el ministro lo sea. El ruido pol¨ªtico es tal que el propio Massa advirti¨® el jueves de que el ¡°quilombo¡± no lo ayuda a estabilizar los indicadores econ¨®micos. ¡°No nos entra un quilombo m¨¢s. La pol¨ªtica a veces da un espect¨¢culo triste mostrando en la radio o en la televisi¨®n sus miserias y sus peleas, cuando en realidad tenemos que enfrentar la peor deuda de la historia, una pandemia que cambi¨® las conductas humanas, nos oblig¨® a cambiar el sistema de salud, una guerra que dieron otros pero que cambi¨® nuestros precios¡±, dijo Massa. El mensaje es que no quiere tener que discutir su candidatura con otros rivales peronistas.
Fern¨¢ndez, en tanto, intenta bajar las tensiones. Por eso dijo que habla ¡°con Sergio¡± sobre el problema de la inflaci¨®n, el principal problema de su gesti¨®n. ¡°Hay muchas causas que est¨¢n generando esto¡±, dijo. ¡°Una es la especulaci¨®n de que pueda haber una devaluaci¨®n, que el d¨®lar blue [no oficial] sube, el ¡®por las dudas aumentamos¡¯. Es eso que yo llamaba inflaci¨®n autoconstruida, inflaci¨®n psicol¨®gica¡±. No es la primera vez que el presidente argentino considera que la inflaci¨®n es un fen¨®meno psicol¨®gico, para exasperaci¨®n de los economistas del Gobierno y la oposici¨®n, que llevan a?os sin encontrar el origen de semejante trauma.
La crisis, en tanto, agita los fantasmas de medidas extremas y da alas a la extrema derecha. El candidato presidencial Javier Milei es buen ejemplo de ello. Mientras arenga a los suyos a terminar con ¡°la casta pol¨ªtica¡±, crece en las encuestas con la promesa de una dolarizar la econom¨ªa para terminar m¨¢gicamente con la inflaci¨®n. Milei es economista y defiende su propuesta a los gritos en los estudios de televisi¨®n. Sus detractores le recuerdan que con las reservas del Banco Central cercanas a cero, una medida semejante deber¨ªa hacerse a una paridad del peso con el d¨®lar cercana a los 7000 pesos, 14 veces m¨¢s alta que la actual.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S Am¨¦rica y reciba todas las claves informativas de la actualidad de la regi¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
