¡°Per¨®n quiere saber lo que su pueblo necesita¡±: las miles de cartas que el presidente pidi¨® y recibi¨® en 1951
Una muestra presenta en Buenos Aires algunos de los mensajes enviados por los argentinos y la reinterpretaci¨®n que han hecho 10 artistas contempor¨¢neos

A finales de 1951, Juan Domingo Per¨®n, que gobernaba Argentina desde 1946, fue reelecto presidente. Durante su primer mandato, hab¨ªa puesto en marcha el Primer Plan Quinquenal, una serie de pol¨ªticas dise?adas para el desarrollo econ¨®mico y social del pa¨ªs. Para la d¨¦cada de los cincuenta, era necesario replantear ese primer programa porque el contexto hab¨ªa cambiado y el pa¨ªs atravesaba una crisis. Pero antes de lanzarlo el presidente invit¨® a los ciudadanos a hacerle propuestas y todos los que ten¨ªan una radio encendida escucharon: ¡°Per¨®n quiere saber lo que su pueblo necesita¡±.
El pueblo respondi¨® con m¨¢s 70.000 cartas que llegaron al Ministerio de Asuntos T¨¦cnicos y que ten¨ªan al presidente como destinatario. Poco despu¨¦s, un 1955, un golpe de Estado derroc¨® a Per¨®n, el ministerio fue desmantelado y muchas de esas cartas desaparecieron. El Archivo General de la Naci¨®n conserva alrededor de 20.000 de esas misivas, que expresan las ideas y propuestas que tuvieron los ciudadanos y que, en algunos casos, fueron enviadas acompa?adas de dibujos, planos, hojas de c¨¢lculos o fotograf¨ªas.

Desde este jueves, el Centro Cultural Kirchner de Buenos Aires expone las copias de algunas de esas cartas en la muestra La participaci¨®n al poder. El enorme complejo cultural, inaugurado en 2015 en el antiguo Palacio de Correos y Tel¨¦grafos y bautizado por el peronismo en honor al expresidente N¨¦stor Kirchner, fallecido en 2010, exhibir¨¢ tambi¨¦n la reinterpretaci¨®n que 10 artistas argentinos han hecho de algunos de los mensajes enviados en los a?os cincuenta. La exposici¨®n ha sido curada por Cecilia Priego y Andrea Wain.
¡°En respuesta al llamado formulado por vuestra Excelencia de llevar a su conocimiento las necesidades del pueblo argentino es lo que me ha movido a dirigiros estas l¨ªneas¡±, empieza la iniciativa n¨²mero 14.690, fechada el 19 de diciembre de 1951. Quien escribe, el director de una escuela rural en el norte de Argentina, contin¨²a: ¡°Me encuentro radicado por razones de trabajo en este pedazo de nuestro suelo y no puedo menos de expresarle el dolor que siento al ver la injusticia que a diario golpea la puerta de estos argentinos que con el sudor de su frente ganan el pan de cada d¨ªa¡±. El firmante, Mario Moreno, pide para los habitantes ¡°una porci¨®n de tierra¡±: ¡°Entonces, la paz llegar¨¢¡±.
Las cartas que llegaban se convert¨ªan inmediatamente en expedientes y pasaban de un organismo al otro del Estado. Las misivas eran le¨ªdas en detalle e incluso subrayadas. Despu¨¦s, se ofrec¨ªa al ciudadano una respuesta. ¡°Sobre educaci¨®n sexual se ha hablado mucho pero es terreno peligros¨ªsimo y resbaladizo. No debe indicarse al maestro nada en concreto fuera de una atenci¨®n escrupulosa de sus alumnos¡±, respondi¨® en 1952 un funcionario a la iniciativa n¨²mero 18.111, que propon¨ªa, entre otras cosas, ¡°que la escuela primaria sea mixta¡± y ¡°que en su oportunidad se eduque sexol¨®gicamente¡±.

¡°En las salas hay de todo: cartas an¨®nimas, que son un cuadradito que propone estudiar el esta?o en el norte de Argentina, hasta la propuesta de una autopista o de un dique en [la provincia de] R¨ªo Negro. Hay un mont¨®n de sue?os de la ciudadan¨ªa y un Gobierno que pone a funcionar el Estado para que sus objetivos sean los sue?os del pueblo¡±, ha dicho durante la inauguraci¨®n de la exposici¨®n Cecilia Priego, que ha estudiado durante a?os las cartas guardadas en el Archivo General de la Naci¨®n. Ella y un equipo de cuatro personas m¨¢s han dedicado el ¨²ltimo a?o a relevar todas las cartas y a elegir algunas de esas propuestas, que son las que hoy se exponen. ¡°Esto es un tesoro¡±, ha dicho la curadora.
La iniciativa 8.700, por ejemplo, propone crear una carretera que recorra Argentina de norte a sur ¡°acercando e intercambiando las fuentes de materias primas¡±. Como una ¡°gran arteria¡±, se lee en el texto escrito a mano, que incluye colores, rect¨¢ngulos y flechas. Esa carta adjunta mapas del territorio nacional que tienen sobreescrito el diagrama de infraestructura propuesto. Hay sugerencias m¨¢s modestas, como la de quien, simplemente, sugiere cambiar ¡°el actual sistema de disco de los tel¨¦fonos¡± por ¡°peque?as teclas numeradas¡± similares a las de los m¨®viles actuales. O la de un artista santiague?o que quiere ¡°un veh¨ªculo propiedad de la naci¨®n¡± para llevar su m¨²sica ¡°hasta los ¨²ltimos rincones del pa¨ªs¡±.

Algunas de estas cartas han sido retomadas por 10 artistas contempor¨¢neos y reinterpretadas en obras de diferentes formatos que se pueden ver en las salas de la muestra, que estar¨¢ hasta finales de octubre.
Daniel Santoro, por ejemplo, represent¨® en carbonilla ¡°el af¨¢n monumentalizador¡± que expresan mucha de las cartas, como la que ped¨ªa: ¡°Crear una ciudad moderna denominada Gran Nueva Argentina (¡) Elegir para su erecci¨®n un lugar destacado a la entrada del puerto, que pueda atraer la atenci¨®n de turistas y extranjeros. (¡) Por medio de una canalizaci¨®n, tomar agua del r¨ªo, llevarlo hasta las v¨ªas del ferrocarril y en un semic¨ªrculo formar las palabras Per¨®n-Evita¡±. El artista dibuj¨® sobre la pared una cabeza de gigante de Eva Per¨®n. La imagen recuerda a ¡°un parque tem¨¢tico¡±, con miradores en los ojos y en el rodete de la primera dama, la mujer m¨¢s convocante entonces. Alrededor, un ferrocarril de alta velocidad, autopistas elevadas, un Arco del Triunfo...
Se expone una obra de Gabriela Golder, que tom¨® ocho cartas escritas por mujeres para crear Las Inmortales, una videoinstalaci¨®n en la que actrices y cantantes l¨ªricas vociferan algunos de los reclamos de igualdad, salarios dignos o jubilaci¨®n de obreras y amas de casa, que en 1951 hab¨ªan podido votar por primera vez en el pa¨ªs. O una de Hern¨¢n Soriano, que cre¨® un instrumento musical que puede transportarse ¡°hasta los ¨²ltimos rincones del pa¨ªs¡±, como imagin¨® el hombre santiague?o. Adem¨¢s, est¨¢n las creaciones de Eugenia Calvo, Andr¨¦s Denegri, Lucas Di Pascuale, Guadalupe Fassi, Patricio Larrambebere, Marcela Sinclair o Santiago Andr¨¦s Viale.
Tambi¨¦n cuelgan una pintura y una escultura de Alicia Herrero, que plasm¨® sobre tela ¡°la condici¨®n experimental y proyectual de la econom¨ªa¡±. ¡°[Escrib¨ªan] gremios que ped¨ªan que los salarios aumentaran o ciudadanos comunes que escrib¨ªan sobre los precios que ten¨ªa la carne¡±, ha dicho Herrero en la presentaci¨®n este jueves, el mismo d¨ªa en que se conoci¨® que el ¨ªndice de inflaci¨®n ha sido del 6% en junio. ¡°Hay parte de eso [de las propuestas] que todav¨ªa est¨¢ inconcluso, que est¨¢ latente¡±, ha se?alado la artista. ¡°Esta exposici¨®n trae el pasado al presente, y desde el presente podemos especular para el futuro¡±, ha propuesto.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S Am¨¦rica y reciba todas las claves informativas de la actualidad de la regi¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.