El norte de Argentina empieza a cobrar la atenci¨®n sanitaria a extranjeros por la crisis econ¨®mica
La provincia de Salta anuncia que pondr¨¢ aranceles a la atenci¨®n m¨¦dica a ciudadanos que no residan en Argentina en medio de la pelea con el Gobierno de Javier Milei por las transferencias de fondos federales


El gobernador de Salta, en el norte andino de Argentina, ha decretado este mi¨¦rcoles que los extranjeros que visiten su provincia deber¨¢n empezar a pagar por la atenci¨®n que reciban en los hospitales p¨²blicos de la provincia. En medio de la discusi¨®n entre las provincias y el Gobierno de Javier Milei por los recortes en sus fondos p¨²blicos, el Gobierno salte?o ha decidido restringir la atenci¨®n a las personas que no est¨¦n radicadas en Argentina y que, seg¨²n ha anunciado esta ma?ana el ministro de Salud provincial, Federico Mangione, significa hasta el 10% de su presupuesto anual. ¡°Primero los salte?os. El resto, lo vemos¡±, ha dicho Mangione este jueves al anunciar la medida.
La provincia de Salta, donde viven 1,4 millones de personas (poco m¨¢s del 3% de los 46 millones de argentinos), comparte frontera con Chile al oeste y al noreste con Paraguay, pero su frontera norte con Bolivia es especialmente activa por la cercan¨ªa de ciudades como Salvador Mazza (en Argentina) y Yacuiba (Bolivia). Al contrabando, que lleva de un pa¨ªs al otro productos como az¨²car, tabaco o hasta material de construcci¨®n a trav¨¦s de decenas de pasos ilegales, se ha a?adido el problema de lo que las autoridades salte?as llaman ¡°tours sanitarios¡±, viajes espor¨¢dicos de visitantes bolivianos para atenderse en el sistema de salud p¨²blico de Argentina.
¡°No solo vienen a hacerse consultas, sino que vienen a hacerse cirug¨ªas de alta complejidad, usando insumos y pr¨®tesis que son de alt¨ªsimo costo¡±, ha denunciado este jueves el ministro Mangione. Seg¨²n el Ministerio de Salud salte?o, los hospitales p¨²blicos de la provincia han atendido a 3.800 extranjeros solo en los ¨²ltimos tres meses. Seg¨²n Mangione, que viene alertando de la situaci¨®n hace semanas, la cifra es cr¨ªtica en emergencias como la epidemia del dengue, que en su ¨²ltimo brote tuvo una ocupaci¨®n hospitalaria de casi el 90% de ciudadanos extranjeros en localidades como Salvador Mazza, seg¨²n anuncio el ministro a mediados de febrero. ¡°Hoy por hoy, con todo el problema econ¨®mico y los recortes de naci¨®n, estamos trabajando para compensar algunas de estas p¨¦rdidas¡±, ha afirmado este jueves Mangione. ¡°Por cada insumo que utilizo con otra persona que no sea de Salta, estoy qued¨¢ndome sin un recurso para el salte?o¡±.
Seg¨²n el decreto firmado por el gobernador Gustavo S¨¢enz, los extranjeros que visiten la provincia con permisos tur¨ªsticos o de trabajo estacional, y aquellos que a¨²n est¨¦n en tr¨¢mite de solicitar su residencia argentina en la oficina de migraciones, deber¨¢n contribuir ¡°a solventar los gastos que genera su atenci¨®n sanitaria en los centros de salud provinciales¡± para ¡°garantizar la solvencia del sistema de salud p¨²blico salte?o¡±. Los residentes extranjeros radicados legalmente en Argentina todav¨ªa podr¨¢n acceder de manera gratuita al sistema de salud p¨²blico y la provincia tambi¨¦n atender¨¢ gratuitamente las urgencias de extranjeros por ¡°una cuesti¨®n humanitaria¡±, pero el Gobierno ha afirmado que tambi¨¦n est¨¢ buscando maneras para controlar la atenci¨®n de los extranjeros que cuentan con la residencia argentina pero que no viven en el pa¨ªs.
¡°Las emergencias se atienden, cosa que no pasa, y no hay reciprocidad, con los argentinos en los pa¨ªses lim¨ªtrofes¡±, ha defendido el gobernador S¨¢enz este jueves en una entrevista televisiva. Seg¨²n ha revelado el gobernador, entre un 20 y un 30% de las cirug¨ªas programadas en la provincia tienen como pacientes a ciudadanos de otros pa¨ªses. ¡°Ning¨²n pa¨ªs lo hace. Cada vez que uno viaja tiene que pagar un seguro m¨¦dico para que lo atiendan de emergencia, y si son cuestiones complejas, mucho m¨¢s. Esto pasa en todo el mundo, Argentina no puede quedar ajena a esto. Las provincias que somos fronterizas tenemos que buscar resolver este tema. Todas deben hacerlo¡±.
S¨¢enz tambi¨¦n ha afirmado que tom¨® la decisi¨®n por ¡°la falta de transferencias¡± del Gobierno central y la crisis econ¨®mica argentina. ¡°Amerita de una vez por todas resolver este tema, que deber¨ªamos haber resuelto estemos mal o bien econ¨®micamente¡±, ha dicho el gobernador, que empez¨® su segundo mandato de cuatro a?os en diciembre pasado.
La iniciativa del gobierno salte?o, que resuelve una pol¨¦mica de a?os por la falta de reciprocidad en la atenci¨®n m¨¦dica a ciudadanos argentinos en pa¨ªses fronterizos, ha encontrado justificaci¨®n en los recortes a la distribuci¨®n de impuestos estatales que desde el mes pasado impulsa el plan de austeridad del Gobierno de Javier Milei. El conflicto entre el Gobierno central y las provincias ha escalado al borde de la crisis institucional en otras jurisdicciones.
El pasado fin de semana, el gobernador de la patag¨®nica Chubut amenaz¨® al Gobierno con cortar el suministro de gas y petr¨®leo si no recib¨ªa transferencias retenidas que calculaba en casi 16 millones de d¨®lares. Un juez dictamin¨® este martes el cese de las retenciones, pero la pelea p¨²blica entre Milei y el gobernador chubutense, Ignacio Torres, llev¨® a la mitad de las 24 jurisdicciones argentinas a alinearse frente al presidente. La pelea ha ido m¨¢s all¨¢ de colores pol¨ªticos: Torres pertenece a la alianza de Juntos por el Cambio, liderada por el expresidente Mauricio Macri y aliada de Milei, pero no ha sido el ¨²nico gobernador que ha llegado a los tribunales para hacerle frente al presidente. El ¨²ltimo ha sido Axel Kicillof, gobernador peronista de la provincia de Buenos Aires, que ha prometido llegar a la Corte Suprema en su reclamo por la restituci¨®n de fondos. ¡°Que no crea el presidente que por m¨¢s que sigan extorsionando o amenazando a las provincias vamos a dejar de pelear¡±, advirti¨® Kicillof el lunes al anunciar que perseguir¨ªa una v¨ªa legal tras el fracaso de las conversaciones con el Gobierno central.
Siga toda la informaci¨®n de El PA?S Am¨¦rica en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
