Los sindicatos de Argentina marchan contra el ¡°ajuste brutal¡± de Milei
Miles de trabajadores se manifiestan en el centro de Buenos Aires en defensa de los derechos sociales y laborales a pocos d¨ªas de una nueva huelga general
![Movilizaciones D¨ªa del Trabajo en Argentina 2024](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/YMD45LTY6BAKTCQMTRICRBS7PY.jpg?auth=c17f0707fbeb449b811451b75b44fdfcdfbbdb95c99995f345fe2d82a6ab5ed8&width=414)
Miles de trabajadores se manifestaron este Primero de mayo en el centro de Buenos Aires en defensa de los derechos que consideran amenazados por el Gobierno de Javier Milei. ¡°En nombre de una mal entendida ¡®libertad de mercado¡¯ implementa un ajuste brutal¡±, se?al¨® la Confederaci¨®n General del Trabajo (CGT) en un documento difundido con motivo del D¨ªa Internacional de los Trabajadores. La CGT destac¨® que los m¨¢s afectados por las pol¨ªticas de Milei han sido ¡°los sectores de menores ingresos, las clases medias asalariadas, jubilados y pensionados¡± y exigi¨® una agenda de di¨¢logo con todos los sectores.
¡°Que el ajuste lo pague el poder econ¨®mico. Basta de miseria¡±, pod¨ªa leerse en una de las pancartas centrales desplegadas frente al monumento del Canto al Trabajo, en la avenida Col¨®n, una de las arterias de la capital argentina. ¡°Si de verdad quieren libertad, carajo, ?tierra, techo y trabajo¡±, dec¨ªa otra de las pancartas levantadas por las organizaciones sociales que apoyaron la manifestaci¨®n.
Las marchas argentinas del Primero de Mayo suelen celebrarse en un clima festivo que este a?o estuvo ausente. La gran presencia de polic¨ªas antidisturbios en todo el recorrido era otra de las diferencias m¨¢s visibles. ¡°El d¨ªa de hoy es un d¨ªa m¨¢s de reivindicaci¨®n que otros a?os, en los que festej¨¢bamos con nuestros compa?eros¡±, admiti¨® Patricio Arbelo, secretario general del sindicato de Telecomunicaciones. ¡°Hay mucha angustia en los compa?eros de los sectores estatales por los despidos, suspensiones y no renovaci¨®n de contratos, y tambi¨¦n en los sectores afectados por la ca¨ªda de la actividad industrial y la recesi¨®n econ¨®mica¡±, agreg¨®.
La movilizaci¨®n tuvo lugar 24 horas despu¨¦s de que la C¨¢mara de Diputados diese media sanci¨®n al proyecto de ley medular del Gobierno de Milei, con el que el presidente busca reducir el tama?o y poder del Estado y promover la iniciativa privada, en especial las grandes inversiones extranjeras en energ¨ªa y miner¨ªa. Para la referente social y diputada peronista Natalia Zaracho, presente en la movilizaci¨®n, se trata de una iniciativa que ¡°perjudica a los trabajadores y s¨®lo beneficia al 1% m¨¢s rico del pa¨ªs y a las multinacionales¡±.
![Organizaciones sociales y partidos de izquierda de Argentina se movilizan a la Plaza de Mayo en conmemoraci¨®n del D¨ªa Internacional del Trabajador.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/3WJYCYCRKJCNPCIAVCXGSIZ7QI.jpg?auth=99736319fe21eb7a7a08a5481e0e5318b50ee0a783998a449730ef3eebfc9992&width=414)
Los sindicatos se muestran dispuestos a pelear para evitar que el Senado convierta el proyecto en ley. Esta semana lanzaron una huelga por tiempo indefinido en los puertos cerealeros del r¨ªo Paran¨¢, desde los que se exportan las producciones agropecuarias de Argentina a todo el mundo. El conflicto sindical provoca retrasos en las exportaciones con p¨¦rdidas diarias de cien millones de d¨®lares. El lunes hay convocada una huelga de transporte terrestre, mar¨ªtima y a¨¦rea que dejar¨¢ en suspenso gran parte del pa¨ªs y s¨®lo tres d¨ªas despu¨¦s, la CGT ha convocado al segundo paro general contra Milei. ¡°Va a ser hist¨®rico¡±, vaticin¨® el secretario general del sindicato de Camioneros, Pablo Moyano.
El Gobierno ultraderechista mantiene una estrategia doble frente a los poderosos sindicatos de Argentina. Les hace algunos gui?os para aplacarlos, como la retirada del art¨ªculo que eliminaba la cuota de afiliaci¨®n sindical obligatoria en la reforma laboral. Pero, en paralelo, refuerza la campa?a de desprestigio contra los sindicalistas con mensajes como el difundido por la Presidencia argentina este Primero de Mayo. ¡°?Qui¨¦n es el bueno o el malo? ?El que declama derechos que no existen o aquellos que queremos sacar a la gente de esta miseria?¡±, cuestiona Milei en el anuncio.
En rueda de prensa, los m¨¢ximos referentes de la CGT se mostraron dispuestos a dialogar con el Gobierno antes de la huelga general del 9 de mayo, pero advirtieron que no van a resignar derechos. Los sindicalistas criticaron con dureza que el Gobierno aumente los impuestos a los trabajadores, en referencia al gravamen que tendr¨¢n que pagar todos aquellos con ingresos superiores a los 2.000 d¨®lares, mensuales si se aprueba la ley.
Los manifestantes denunciaron el doble rasero de un Gobierno que pone trabas a los aumentos sectoriales por arriba de la inflaci¨®n, pero no impide que los legisladores se autodupliquen el sueldo a mano alzada. ¡°Los salarios de ellos le ganaron a la inflaci¨®n, los de los trabajadores no¡±, denunci¨® Moyano. En las pr¨®ximas semanas, claves para la votaci¨®n de la Ley bases en el Congreso, la conflictividad social ir¨¢ en aumento.
![Un trabajador miembro del Sindicato del Calzado ondea una bandera al fin de jornada de protestas en conmemoraci¨®n del D¨ªa Internacional del Trabajador, en Buenos Aires.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/3P3QEETFA5CHXOKZVMG7NGUCUU.jpg?auth=dc87514fdbacfc9215adce051aa200353af33f8b5716c03e5174730d67f0c584&width=414)
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S Am¨¦rica y reciba todas las claves informativas de la actualidad de la regi¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.