Milei fracasa en la concesi¨®n de la hidrov¨ªa, un corredor de 3.400 kil¨®metros clave para las exportaciones argentinas
El Gobierno argentino declara nula la licitaci¨®n de la V¨ªa Navegable Troncal tras recibir una ¨²nica oferta. Investigar¨¢ si hubo presiones o una asociaci¨®n il¨ªcita en perjuicio del Estado

El plan de Javier Milei de privatizar por 30 a?os, renovables por otros 30, el mantenimiento y operaci¨®n de la hidrov¨ªa de los r¨ªos Paraguay y Paran¨¢ encall¨® este mi¨¦rcoles con un obst¨¢culo inesperado. Tras el anuncio de la licitaci¨®n, once empresas se mostraron interesadas en el proyecto oficial para esta v¨ªa navegable por la que salen el 80% de las exportaciones de Argentina, pero s¨®lo una present¨® una oferta formal. La apertura de sobres fue recibida con sorpresa: las autoridades argentinas esperaban varios competidores para un negocio con una facturaci¨®n estimada de 410 millones de d¨®lares anuales, pero, adem¨¢s, no daban cr¨¦dito a que el ¨²nico oferente fuese el que m¨¢s hab¨ªa cuestionado la licitaci¨®n, la empresa de origen belga Dredging, Environmental & Marine Engineering (DEME). Horas despu¨¦s, el Gobierno la declar¨® nula y anticip¨® que se presentar¨¢ ante la Comisi¨®n de Defensa de la Competencia para que investigue si hubo asociaci¨®n il¨ªcita.
¡°La ¨²nica oferta presentada fue la de DEME, que se ocup¨® de te?ir el proceso de denuncias de falta de transparencia, demandas ante la Justicia y otras acciones¡± dijo este mi¨¦rcoles el portavoz presidencial, Manuel Adorni, en rueda de prensa. Seg¨²n Adorni, el Gobierno contemplaba la posibilidad de anular el proceso de selecci¨®n si hab¨ªa solo uno o dos oferentes, pero fue un paso m¨¢s all¨¢ al ordenar una investigaci¨®n que determine si DEME ejerci¨® presiones sobre otros competidores o hubo alg¨²n pacto il¨ªcito en perjuicio del Estado y los productores argentinos. ¡°El Gobierno ser¨¢ implacable ante cualquier intento de manipular los resultados. Hay que llevar a la justicia penal a los responsables de querer defraudar al pueblo argentino¡±, advirti¨®.
El director ejecutivo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegaci¨®n, I?aki Arreseygor, expres¨® tambi¨¦n sus sospechas: ¡°Un grupo de vivos oper¨® el vaciamiento de oferta de esta licitaci¨®n para frustrarla en desmedro de los productores argentinos, que son los principales perjudicados en que no podamos tener hoy una comparaci¨®n de ofertas econ¨®micas en este procedimiento¡±.
M¨¢s de 3.000 kil¨®metros navegables
La V¨ªa Navegable Troncal, m¨¢s conocida como la hidrov¨ªa Paran¨¢-Paraguay, conecta puertos fluviales de Bolivia, Paraguay, Brasil, Argentina y Uruguay con el oc¨¦ano Atl¨¢ntico a lo largo de 3.400 kil¨®metros de navegaci¨®n continua. Para Argentina es una arteria vital: es la v¨ªa de salida del 80% de sus exportaciones ¡ªcon un valor estimado en unos 65.000 millones de d¨®lares¡ª y es tambi¨¦n es una importante v¨ªa de ingreso de importaciones.
Los cerca de 1.400 kil¨®metros de hidrov¨ªa bajo jurisdicci¨®n argentina fueron administrados durante 25 a?os por un consorcio privado conformado por la empresa belga Jan de Nul y la argentina Emepa. Cuando caduc¨® el contrato, en 2021, el Gobierno del peronista Alberto Fern¨¢ndez (2019-2023) devolvi¨® su manejo a manos del Estado.
La licitaci¨®n presentada por el Gobierno ultraderechista contemplaba la operaci¨®n, el cobro de peaje, el mantenimiento, la se?alizaci¨®n y las tareas de dragado de la hidrov¨ªa desde el kil¨®metro 1.238 del r¨ªo Paran¨¢, en su confluencia con el r¨ªo Paraguay, hasta la zona de aguas profundas del R¨ªo de la Plata.
La convocatoria estuvo envuelta en m¨²ltiples acusaciones de irregularidades por las condiciones exigidas por el Gobierno. Algunas empresas objetaron la prohibici¨®n a compa?¨ªas estatales extranjeras, lo que exclu¨ªa a interesadas como la china CCCC Shanghai Dredging. Otras, como DEME, fueron m¨¢s all¨¢ y denunciaron que estaba hecha a la medida de Jan de Nul, la empresa que tuvo concesionada la hidrov¨ªa y que ahora contin¨²a al frente de las operaciones subcontratada por el Estado. El fracaso del proceso licitatorio obligar¨¢ al Gobierno de Milei a redactar un nuevo pliego. Hasta entonces, el suculento negocio seguir¨¢ en manos de Jan de Nul.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S Am¨¦rica y reciba todas las claves informativas de la actualidad de la regi¨®n
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.