Lo nuevo de Lorde, Kings of Convenience, Joana Serrat y otras canciones de junio
Los cr¨ªticos de ¡®Babelia¡¯ analizan los temas recientes m¨¢s destacados en todos los estilos musicales
Lorde ¡ª ¡®Solar Power¡¯
Cuando hace poco m¨¢s de un a?o, Lorde dijo que estaba trabajando en su nuevo disco, el que ser¨ªa la continuaci¨®n del imperial Melodrama (2017), sus fans enloquecieron. Adem¨¢s, la neozelandesa coment¨® que parte del nuevo material llegaba inspirado por la muerte de su perro. Eso aseguraba entonces que la taciturna artista seguir¨ªa si¨¦ndolo. La ¨²nica duda planeaba sobre si su deliciosa iron¨ªa podr¨ªa colarse en el duelo por el perro finado. Ahora, en un giro casi copernicano de los acontecimientos, Lorde reaparece con el tema m¨¢s optimista de su carrera. Es incluso veraniego. Colaboran en los coros Clairo y Phoebe Bridgers ¡ªLorde ya no es amiga de Taylor Swift, ahora las nuevas promesas son las que son amigas de Lorde¡ª, Jack Antonoff en un mont¨®n de cosas y Primal Scream aportan una supuesta inspiraci¨®n accidental en este corte que, por momentos, es calcado al Loaded de los de Bobby Gillespie. El resultado es una canci¨®n que est¨¢ igual de lejos de ser un bombazo que de ser un petardazo. Es un poco el tema para el anuncio veraniego de una cerveza que se bebe caliente. XAVI SANCHO
Pa Salieu & Slowthai ¡ª ¡®Glidin¡¯¡¯
La gran esperanza del hip hop brit¨¢nico en 2019 (Slowthai) se une a la gran esperanza del hip hop brit¨¢nico en 2020 (Pa Salieu). El resultado en un tema fabuloso en el que ambos raperos tratan un tema cl¨¢sico pero en constante evoluci¨®n: que no te importe ya nada. ?Son demasiado j¨®venes para eso? ?Est¨¢ la cosa demasiado mal como para cachondearse y apostar por la ataraxia como posicionamiento vital? Tal vez, pero estos dos son demasiado listos como para dar lecciones. Ya nos han contado lo que han hecho en sus discos, ahora quieren contarnos lo que les da pereza hacer. Y bailar sobre eso. Suena una base que mezcla dancehall y grime, y Pa Salieu allana el camino para que Slowthai haga lo que mejor le sale: entrar en canciones ajenas y reventarlas ¡ªes el butronero del hip hop actual¡ª, como ya hemos visto en sus colaboraciones con Gorillaz o Mura Massa. Estos dos deber¨ªan hacer un disco entero juntos. X. S.
Vince Staples ¡ª ¡®Law of Averages¡¯
Cuando en 2015, Vince Staples lanz¨® su doble ¨¢lbum de debut, Summertime 06, parec¨ªa que pod¨ªa llegar a rivalizar con Kendrick Lamar. Todo estaba a favor de este genio de mal car¨¢cter. Pero, aunque sus siguientes referencias no bajaban en calidad ni en capacidad de sorpresa ¡ªtanto el experimental Big Fish Theory como el festivo FM son discos tremendos¡ª, la industria dej¨® de re¨ªrle las gracias y ¨¦l dej¨® de querer hacer gracia. ?Para qu¨¦? Ahora anuncia dos discos nuevos despu¨¦s de tres a?os solo colaborando en temas ajenos. Tambi¨¦n tiene una serie en Netflix a punto para el oto?o. Este Law of Averages es la carta de presentaci¨®n de esta nueva etapa en la carrera del californiano, m¨¢s introspectivo, igual de cabreado. Contiene una base cortes¨ªa de Kenny Beats, colaborador habitual de Staples, que es fr¨ªa y algo dislocada y que acelera y frena suavemente a lo largo de los poco m¨¢s de dos minutos que dura el corte. Por encima la voz nasal de Staples y ese fraseo suyo tan atractivo. Se viene algo bueno. X. S.
Kings of Convenience feat. Feist ?¡ª ¡®Love Is a Lonely Thing¡¯
He aqu¨ª que Erlend ?ye y Eirik Glambek B?e, el d¨²o de Bergen ¡ªese sitio que tan id¨ªlicamente describe Karl Ove Knausg?rd en sus novelas¡ª, ha vuelto despu¨¦s de 12 a?os de silencio. Y lo ha hecho con un delicadamente bals¨¢mico disparo de alt folk a la altura, o m¨¢s all¨¢, de todo lo firmado hasta su ¨²ltimo asalto, aquel cercano y pluscuamperfecto Declaration of Dependence (2009). Una especie de manual de instrucciones amoroso, o aquello que deber¨ªamos hacer para dejarnos llevar hasta el otro, abandon¨¢ndonos y a la vez abandonando el mundo conocido para fundar otro propio. El perfecto adelanto de un ¨¢lbum no en vano llamado Peace or Love, en el que la paz es sin¨®nimo de una soledad nada deseable, y el amor, de una guerra a la que hacer frente con paciencia y pasi¨®n. La voz de Feist no hace sino elevar el resultado ¡ªesa c¨¢psula pop unplugged tan made in Kings Of Convenience¡ª a una nueva m¨¢xima potencia. Bienvenidos, otra vez. LAURA FERN?NDEZ
Joana Serrat ¡ª ¡®Demons¡¯
Con el et¨¦reo toque de una americana que hibridase hacia un tipo de pop de firme melod¨ªa ochentera, tan luminosamente evocadora como nost¨¢lgica, Joana Serrat moldea este corte de su reciente y justamente celebrado ¡ªen todo el mundo¡ª quinto ¨¢lbum, un Hardcore from the Heart que se ha colado en el chart de americana brit¨¢nico, al lado de titanes como Neil Young, John Hiatt y Bruce Springsteen. Su decidida y ¨²nica apuesta por una americana made in Spain, ya perfilada desde el principio con aquel autoeditado The Relief Sessions (2012), pero sobre todo con Dear Great Canyon (2014), bebe de todo lo escuchado y de la no necesidad de encajar en ninguna parte y crear su propio camino, hasta abrir conciertos ah¨ª fuera para The Handsome Family o The Jayhawks. Aqu¨ª, se duele de las solitarias noches de hotel y de su incompatibilidad con cualquier tipo de pena, en especial, la pena por el amor perdido o el que a¨²n no ha sido encontrado. L. F.
Leon Bridges ¡ª ¡®Why Don¡¯t You Touch Me¡¯
Dice Leon Bridges, el tipo al que Big Little Lies hizo casi tan famoso mundialmente como a Michael Kiwanuka, que el ¨¢lbum al que pertenece este sensualmente potente Why Don¡¯t You Touch Me se concibi¨® en algo as¨ª como el para¨ªso para un cantante soul. Esto es, noches enteras rodeado de buenos m¨²sicos dej¨¢ndose llevar y componiendo pedazos de un disco que, dice, es lo m¨¢s ¨¦l que ha publicado hasta la fecha. Bien, de entrada, Bridges suplica, en un r¡¯n¡¯b entre cl¨¢sico y propulsado a un presente en el que la caja de ritmos manda, a una chica para la que est¨¢ empezando a desaparecer, que haga algo si a¨²n le quiere como dice. Desencuentro, historias paralelas y una cuidad¨ªsima producci¨®n para esta segunda entrega del inminente Gold-Diggers Sound, un tercer disco que se aleja del sonido de los cincuenta y los sesenta que le hizo famoso. L. F.
Quique Gonz¨¢lez ¡ª ¡®Puede que me mueva¡¯
Regresa Quique Gonz¨¢lez con un nuevo sencillo que anticipa su pr¨®ximo ¨¢lbum, Sur en el valle, previsto para octubre. Despu¨¦s de Las palabras vividas, el m¨²sico sigue en su introspecci¨®n compositiva y, alej¨¢ndose de los preceptos m¨¢s rockeros a lo Tom Petty que tambi¨¦n le definen, regala un medio tiempo elegante dentro su particular y fascinante mirada sobre el folk escrito en castellano. Con ese aire ligero y preciosista, Gonz¨¢lez crea una atm¨®sfera intimista, en la que la percusi¨®n late como un coraz¨®n desvelado y las cuerdas ambientan refinadamente los pensamientos de un tipo buscando su camino, embellecido por ese solo de guitarra de sabor al a?ejo sonido Torrelaguna. Hay una impronta muy Joe Henry en esta canci¨®n en la que Gonz¨¢lez nos vuelve a ofrecer versos potentes, con im¨¢genes tan cinematogr¨¢ficas, tan suyas. ¡°Sonaba en el taxi de vuelta la balada de un depredador / Ya no le sacas la navaja a cualquiera / ?Est¨¢s contenta o solo es la primera impresi¨®n?¡±. FERNANDO NAVARRO
Margo Price ¡ª ¡®Red Temple Prayer (Two-Headed Dog)¡¯
A Margo Price ya se la ve como una voz trascendente en la escena del country-rock de Nashville. Una compositora y cantante de una pasta maravillosa, que sigue la estela de las mejores voces de los ¨²ltimos tiempos como Nikki Lane o Lydia Loveless. Esta canci¨®n es lo primero que llega en 2021 despu¨¦s del aclamado disco That¡¯s How Rumors Get Started, en el que dio rienda suelta a toda su garra vaquera. Ahora, incluso, se acelera m¨¢s para cargar contra el puritanismo norteamericano y echar un pulso a todos aquellos que quieren ver a las chicas bonitas como meros objeto de deseo. La fiereza de las guitarras y sus alaridos, que bien podr¨ªa firmarlos una Lucinda Williams cabreada con la vida, dan cuenta de una int¨¦rprete contundente, una voz propia en una escena siempre demasiado masculina que hoy, por suerte, goza de mujeres capaces de tumbar a cualquier hombre. F. N.
Dollar Selmouni ¡ª ¡®Clandestino¡¯
Dentro de la avalancha de nuevos artistas urbanos espa?oles conviene detenerse en Dollar Selmouni, un m¨²sico mallorqu¨ªn, gitano y de padres argelinos. No son gratuitas estas referencias. La personalidad de Dollar viene de ah¨ª: canta con cierta querencia aflamencada y de la tierra de sus padres coge los cimbreantes ritmos. Suena original, callejero y a la vez accesible. Despu¨¦s de un disco con repercusi¨®n en el nicho del g¨¦nero, le acaba de fichar la multinacional Warner, por lo que su presencia a partir de ahora ser¨¢ m¨¢s visible, como su reciente y recomendable paso por La Resistencia. El talento lo pone ¨¦l con canciones como Clandestino, acompa?ado del contundente Fernandocosta, un tema que manteniendo el compromiso con la calle podr¨ªa sonar en los canales comerciales. CARLOS MARCOS
Bala ¡ª ¡®Agitar¡¯
?El rock ha muerto? Ja. Mientras existan grupos como Bala, no se te ocurra enterrarlo. Un d¨²o de mujeres (Anxela, guitarrista, y Violeta, bater¨ªa, ambas cantan) que desde Galicia proponen una m¨²sica visceral que lo mismo suena a grunge que a punk y que resulta una actualizaci¨®n del rock fuerte. Etiquetas aparte, el d¨²o hilvana guitarrazos cortantes con voces aguerridas que cuentan historias retorcidamente atractivas. ¡°Me has descubierto durmiendo con el ce?o fruncido. / Y no he podido confesarte c¨®mo me atormenta en sue?os que el tiempo pase sin poder exprimirlo en las madrugadas¡±, arranca este Agitar, que pertenece a su tercer disco, Maleza. Han girado por Europa y Estados Unidos y ya va siendo hora de que las reivindiquemos por aqu¨ª. C. M.
Puedes seguir a BABELIA en Facebook y Twitter, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.