Sustancias ilegales y otras historias warholianas
El libro de Jean-No?l Liaut fluye bien, pero renuncia a la verdad sobre el artista pues escarba m¨¢s en el c¨ªrculo del Andy Warhol celebridad que en su entorno ¨ªntimo

Nunca dejar¨¢ de asombrarme la curiosidad incombustible que Andy Warhol sigue despertando 35 a?os despu¨¦s de su muerte. Pasan las d¨¦cadas y aparecen nuevos proyectos donde se apilan las conjeturas: qui¨¦n habitaba tras la m¨¢quina que Warhol, dijo, aspiraba a ser, entre adeptos y sustancias ilegales. Uno de los ¨²ltimos trabajos, muy consistente, es la serie documental de Ryan Murphy, maestro en las ambientaciones de los setenta y ochenta del XX neoyorquinos ¡ªPose y Halston, entre otras?¡ª. The Andy Warhol Diaries (2022) parte de los controvertidos diarios editados por Pat Hackett ¡ª?publicados un a?o y pico despu¨¦s de la muerte de Warhol¡ª y plantea un intento, muy ¡°biogr¨¢fico¡±, igual que los diarios en los cuales se basa, de recomponer la ¡°verdad¡±, aunque todos sepamos ya que tal cosa no existe de partida, que se recuerda lo que se puede recordar. Nuestros recuerdos est¨¢n siempre ¡°editados¡±. Es impresionante la variedad de personajes que presenta la serie, relaciones personales y profesionales o expertos en la producci¨®n de Warhol. La puesta en escena libra al artista de su sambenito de celebridad sin m¨¢s, pero la misma pregunta sobrevuela la trama: ?mantuvo Warhol relaciones sexuales, fortuitas o con sus parejas, pese a su fama de asexual en aquel Nueva York hipersexualizado?
No deja de ser extra?o que en este mundo queer ¡ªel cultural al menos¡ª, muy impregnado por los presupuestos de la comunidad LGTBI+, sigan intrigando tanto la homosexualidad y la asexualidad de Andy Warhol. Es m¨¢s, incluso entendiendo que es tambi¨¦n una celebridad ¡ªel codificador del concepto en t¨¦rminos contempor¨¢neos, dir¨ªa¡ª, me parece extravagante que no valga para ¨¦l lo que se repite para el resto de los grandes artistas: la vida personal no debe confundirse con la obra. ?O ser¨¢ acaso que, para muchos de los que rebuscan en su biograf¨ªa, Warhol no es ese gran artista? ?Ser¨¢ que a?os despu¨¦s de su muerte Warhol sigue siendo un simple agitador cultural?
Es la sensaci¨®n que he tenido ¡ªa ratos¡ª durante la lectura de Andy Warhol de Jean-N?el Liaut, por otro lado magn¨ªficamente escrito, lleno de historias y personajes fascinantes, casi una novela china que necesita un ¨¢rbol geneal¨®gico para los legos al final del volumen. Su lectura es hipn¨®tica, al menos la primera parte, m¨¢s potente que la segunda, donde la escritura desvela una extra?a urgencia por acabar el relato.
En cualquier caso, si el libro se lee como una simple novela no surgen dudas, al menos para m¨ª. No obstante, al leerlo como el autor espera que lo hagamos, una biograf¨ªa a partir de historia oral, tengo la sensaci¨®n de que Liaut ha elegido a algunos de sus entrevistados en un c¨ªrculo m¨¢s pr¨®ximo al Warhol celebridad ¡ªRochas, Pierre Berg¨¦, Agnelli¡¡ª a pesar de sus conversaciones con Stuart Preston, antiguo cr¨ªtico de The New York Times. En este ejercicio de historia oral, tan a la moda en la biograf¨ªa hoy siguiendo el trabajo de los etn¨®grafos, llaman poderosamente la atenci¨®n ciertas ausencias de voces muy pr¨®ximas a Warhol ¡ªMakos, Vincent Fremont, la propia Hackett¡¡ª o los amigos y familia de sus presuntas parejas, presentes en el trabajo de Ryan Murphy. Pocos de su c¨ªrculo m¨¢s ¨ªntimo a lo largo del tiempo aparecen entre los testimonios, un hecho curioso pues, incluso trat¨¢ndose de personas a menudo entrevistadas, Liaut hubiera podido mostrar su pericia etnogr¨¢fica para obtener nuevas e inesperadas informaciones.
En una ¨¦poca en que el mundo se met¨ªa de todo, se deduce en las p¨¢ginas de Liaut tambi¨¦n, ?cu¨¢nta fiabilidad se puede otorgar a los recuerdos entre las sustancias ilegales?
Pese a todo, lo que causa desasosiego es el excesivo protagonismo otorgado a algunas de sus fuentes, en especial a Ultra Violet, a la cual reconoce la impronta incluso en la introducci¨®n al libro. Tras ese testimonio reiterado, Warhol no sale airoso entre una se?ora Warhola un poco beoda ¡ªporque el hijo se averg¨¹enza de ella¡ª y unos colaboradores enfurru?ad¨ªsimos. Mucho riesgo fiar tanto la ¡°verdad¡± a una colaboradora del laberinto Warhol, me parece. Qued¨® claro en la selecci¨®n de testimonios de Patrick Smith en Warhol. Conversations about the Artist ¡ªpublicado en 1988¡ª que buena parte de los pobladores de la Factory le guardaban cierto rencor, quiz¨¢s porque ¡ªcoment¨® alguien¡ª le necesitaban demasiado al ser unos mediocres. A su vez ¨¦l los necesitaba por el mismo motivo. Adem¨¢s, en una ¨¦poca en que el mundo se met¨ªa de todo, se deduce en las p¨¢ginas de Liaut tambi¨¦n, ?cu¨¢nta fiabilidad se puede otorgar a los recuerdos entre las sustancias ilegales?
El Warhol descrito se hace, as¨ª, bastante antip¨¢tico y vamp¨ªrico ¡ªeso da igual¡ª. Lo peor es que a ratos se hace previsible, obsesionado por la fama y a medida que se desarrolla el libro se echan de menos m¨¢s sorpresas de las que parecen anunciar los primeros cap¨ªtulos. Sin embargo, es muy interesante la reflexi¨®n a prop¨®sito de los Velvet ¡ªsi bien el uso y abuso de una Nico impuesta parezca manido como patr¨®n warholiano¡ª. Es muy l¨²cida la restituci¨®n de Warhol director de cine, incluso de esas pel¨ªculas que se suelen atribuir a otros. Este es el Warhol que el bi¨®grafo parece preferir. El otro, el visual, termina por tener cierto regusto a producto de consumo.
Pese a todo, tal vez lo que comento frente a este libro valga para el resto de intentos de escribir una biograf¨ªa de Andy Warhol. Cada tentativa est¨¢ condenada al fracaso. Mejor abandonarse a una novela que no aspire a la ¡°verdad¡± biogr¨¢fica ¡ªde eso supo mucho Barthes¡ª. De modo que si me preguntan si deben leer el libro, les dir¨¦ que s¨ª: fluye bien. Si esperan aprender alguna ¡°verdad¡± excitante sobre Warhol, mi respuesta ser¨¢ menos optimista, pero al fin y cabo ¡ªlo hubiera podido decir Warhol¡ª la ¡°verdad¡± est¨¢ sobrevalorada. Igual que las biograf¨ªas impecables.

Andy Warhol?
Autor: Jean-No?l Liaut.
Traducci¨®n: Jordi Gim¨¦nez Samanes.
Editorial: Arpa, 2022.
Formato: tapa blanda (352 p¨¢ginas. 21,90 euros) y e-book (12,99 euros).
Puedes seguir a BABELIA en Facebook y Twitter, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.