Juan del Junco, el fot¨®grafo que siempre regresa al nido
Una exposici¨®n en Sevilla re¨²ne la parte de la obra del autor donde la ornitolog¨ªa y el paisaje le sirven como veh¨ªculo para ahondar en sus propias emociones

La filopatr¨ªa es una caracter¨ªstica conductual, el comportamiento de b¨²squeda y retorno al lugar de origen presentado por algunas especies animales. Muchas permanecen en el mismo territorio en el que nacieron pero otras, como las aves migratorias, vuelven a anidar al mismo lugar todos los a?os. Una vuelta al origen que sirve de alegor¨ªa al quehacer art¨ªstico desarrollado a lo largo de est¨¢ ¨²ltima d¨¦cada por Juan del Junco (Jerez de la Frontera, C¨¢diz, 1972). Advierte el autor que solo le apetece trabajar sobre asuntos que realmente le fascinen o le ata?an. De ah¨ª que, los p¨¢jaros y el paisaje configuren su obra, como lo hace su biograf¨ªa y la memoria. Una mezcla que resulta en lo que ¨¦l mismo define como una ¡°geograf¨ªa personal¡± de tintes tan ¡°aleg¨®ricos¡± como ¡°terap¨¦uticos¡±, que encuentra su expresi¨®n en Conceptual Andalusia (o el esfuerzo sin fin por entender mi condici¨®n filop¨¢trica), un amplio conjunto de proyectos que de forma global acoge la sala At¨ªn Aya de Sevilla, hasta el 10 de septiembre.











Dividida en tres partes, la exposici¨®n se articula mediante piezas, en su mayor¨ªa de gran formato, compuestas por m¨²ltiples fotograf¨ªas. Todas ellas basadas en la idea del remake. En la seducci¨®n que desencadenaron siendo ni?o el autor los libros de ornitolog¨ªa, de entomolog¨ªa y de bot¨¢nica que encontraba en la biblioteca de su padre (pionero de la ornitolog¨ªa moderna en Espa?a). Como ocurri¨® con Oiseaux en vol (P¨¢jaros en vuelo) y Wild Andalusia. Coto de Do?ana, dos publicaciones firmadas por Charles A. Vaucher en los a?os sesenta que, lejos de ser inventarios de aves, revelaban la relaci¨®n m¨¢s personal y emocional que cient¨ªfica del autor con los p¨¢jaros. A Del Junco tambi¨¦n le atra¨ªan otras muchas l¨¢minas, las im¨¢genes fotogr¨¢ficas, los diagramas y los croquis, as¨ª como otras formas de representaci¨®n utilizadas en el estudio de las aves. ¡°Siempre me han fascinado los m¨¦todos de campo de la ornitolog¨ªa, m¨¦todos que me ata?en puesto que forman parte de la historia de mi vida y la de mi familia¡±, asegura el autor.
De igual forma, los referentes art¨ªsticos de este autor, que no se considera fot¨®grafo sino que se define a s¨ª mismo como un artista visual que emplea la fotograf¨ªa, se encuentran en el arte minimal y conceptual de los sesenta y setenta. ¡°En 2014, revisando Wild Andalusia me di cuenta de que estos libros que tanto me hab¨ªan gustaban eran coet¨¢neos del trabajo de los artistas que me interesaban y comenc¨¦ a establecer analog¨ªas con estos autores tan radicales que cambiaron la posici¨®n de la fotograf¨ªa dentro del arte. Decido hacerlo en cap¨ªtulos, bajo un planteamiento sistem¨¢tico que se va retroalimentando. Una investigaci¨®n sobre la ornitolog¨ªa y sobre m¨ª mismo¡±, explica Del Junco. De esta forma, ¡°la etolog¨ªa de las propias aves se configura como el territorio desde el que se contempla, con mayor o menor distancia, el propio artista, en un abierto juego de resonancias entre la observaci¨®n de las aves y la observaci¨®n de s¨ª mismo¡±, apunta Alberto Mart¨ªn, comisario de la muestra.

Su dedicaci¨®n a la fotograf¨ªa surgi¨® tras obtener una licenciatura en Bellas Artes. ¡±Quiz¨¢, la procedencia de un ambiente cient¨ªfico me predispuso a utilizar una m¨¢quina¡±, advierte Del Junco. Fue en Reino Unido donde entr¨® en contacto con artistas que utilizaban la fotograf¨ªa como veh¨ªculo expresi¨®n. Eran los a?os en los que las llamadas ¡°t¨¢cticas de choque¡± de lo miembros del grupo Young British Artists revolucionaban el escenario art¨ªstico internacional de la mano de Charles Saatchi, introduciendo elementos en sus obras a los que el p¨²blico no estaba acostumbrado. ¡°Descubr¨ª que la fotograf¨ªa pod¨ªa prescindir de las pretensiones est¨¦ticas. Que sus posibilidades eran enormes y que me pod¨ªa servir para referirse al yo¡±, se?ala el autor. ¡°Siempre ha existido en mi un af¨¢n clasificatorio. Tendente a analizar la sociedad. A observar como la gente se relaciona y est¨¢ en el mundo, como estamos aqu¨ª casi como animales. A estudiar la relaci¨®n del ser humano con su entorno¡±. As¨ª, dice estar interesado en ¡°una geograf¨ªa de proximidad, [...] ya que los paisajes circundantes, como los amores, no se eligen: se conocen y se aman¡±.
La primera sala de la exposici¨®n hace referencia a la carga autobiogr¨¢fica de la obra. Hay piezas que hablan de los libros de la infancia del autor. Otra, como Turdus Merula (2020) se centra en los mirlos que observa en un parque de M¨¢laga (donde en la actualidad ejerce como profesor en la Facultad de Bellas Artes), situado en una de las zonas m¨¢s acomodadas de la ciudad. El autor seguir¨¢ el m¨¦todo de campo utilizado por la ornitolog¨ªa para estudiar un ave sedentaria, que no emigra, y confrontarla a su propia historia; la de un artista que vive en una situaci¨®n precaria, forzado a ir de un sitio para otro. 2 manos y 10 plumas (2022) hace referencia a ese hombre que habla con los p¨¢jaros y los observa de igual a igual, mientras Un recorrido por los monumentos del parque (2023), se inspira en Un recorrido por los monumentos de Passaic, Nueva Jersey, 1967, de Robert Smithson, obra en la que esta figura fundamental el Land Art regresa a su localidad natal, convertida en un suburbio industrial, para redefinir el concepto de belleza y la forma de entender lo pintoresco. El recorrido de Del Junco tiene lugar por el Parque de Mar¨ªa Luisa de Sevilla. Un lugar que atravesaba a diario para ir al Instituto, cargado de recuerdos, entre otros sus primeros escarceos amorosos. A ¨¦l regresar¨¢ buscando p¨¢jaros, fotografiando a su paso elementos arquitect¨®nicos relacionados con el pintoresquismo, lo oriental y lo folcl¨®rico pero tambi¨¦n los oscuros matorrales donde se esconden las aves. ¡°Habla con lo que hace uno en esos parques cuando es joven. De un lugar natural y salvaje, donde se esconde otra parte de vida¡±, se?ala el artista.

Este ¨²ltimo trabajo est¨¢ conformado como un fotolibro, con im¨¢genes maquetadas a doble p¨¢gina, como si estuvieran preparadas para una publicaci¨®n. Sirve de enlace con la segunda parte de la muestra, centrada en la vinculaci¨®n de la obra del artista andaluz con la idea de la apropiaci¨®n. Se trata de obras ¡°que adoptan la forma de libro en pared, libros impresos que replican, alteran y transforman la obra formalizada para el espacio expositivo¡±, apunta Mart¨ªn. ¡°Series que se articulan explorando las posibilidades de secuenciaci¨®n que ofrece la publicaci¨®n impresa, libros que se apropian de libros ya existentes, o falsos libros, son algunos de los procedimientos que dan cuerpo a esa exploraci¨®n en torno al libro y la fotograf¨ªa¡±. As¨ª, Buscando orop¨¦ndolas obsesivamente, (2016) est¨¢ concebido en forma de desplegable, en un claro gui?o a Every Building on The Sunset Strip de Edward Ruscha. Expolio (2016) refiere tanto a los m¨¦todos de la taxonom¨ªa y a la precisi¨®n editorial, como a los descubridores y clasificadores de especies y a la intervenci¨®n sobre lo natural.
La tercera y ¨²ltima parte alude a la idea del territorio y el paisaje, elemento inherente a la obra de Del Junco. ¡°Lo que hago es trasladar a la fotograf¨ªa la forma en la que veo el paisaje cuando salgo a ver p¨¢jaros con los prism¨¢ticos. Los ornit¨®logos lo que hacemos es mirar un paisaje acercado, con muy poco ¨¢ngulo de visi¨®n. De manera que me propongo trasladar esa visi¨®n mediante un teleobjetivo y, en vez de en horizontal, como se presentan los paisajes de forma tradicional, la presento seccionada, aumentada y en vertical¡±, explica el autor. ¡°Llega un momento en que tras recorrer el mismo lugar durante d¨ªas y d¨ªas sin parar, uno nota que est¨¢ compartiendo un territorio con las aves. Se funde totalmente con su entorno. En realidad todo esto tiene que ver con la alegor¨ªa de la b¨²squeda. Los que buscamos p¨¢jaros lo que nos gusta es encontrar p¨¢jaros. Pero cuando llegas a la cima de una monta?a, pasa algo terrible; te das cuenta que hay otra detr¨¢s, que la b¨²squeda no termina nunca. En mi trabajo hay un fuerte componente ut¨®pico. Habla de la imposibilidad de comprenderse a uno mismo. Buscar p¨¢jaros es en realidad la b¨²squeda de uno mismo¡±.
Conceptual Andalusia (o el esfuerzo sin fin por entender mi condici¨®n filop¨¢trica). Juan del Junco. Sala At¨ªn Aya. Sevilla. Hasta el 10 de septiembre.
Puedes seguir a BABELIA en Facebook y Twitter, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
