Los archivos del infierno: nuevas miradas al Holocausto
Clasificados durante d¨¦cadas, algunos de?los secretos mejor guardados del?Tercer Reich salen ahora a la luz

Una experiencia tan terrible como el Holocausto debe servir para recordar, pero tambi¨¦n para comprender. Este deseo que el soci¨®logo Zygmunt Bauman expuso en varios de sus ensayos parece haberse cumplido en los ¨²ltimos a?os. Clasificados y silenciados durante d¨¦cadas, algunos de sus secretos mejor guardados salen ahora a la luz. Y lo hacen desde la s¨ªntesis, la investigaci¨®n y la alta divulgaci¨®n, para llegar a un p¨²blico cada vez m¨¢s amplio y diverso.
Aunque siga siendo inexplicable, la comprensi¨®n de la soluci¨®n final ha cambiado. Hace tiempo que un episodio atroz, un suceso innombrable, acelerado en la indiferencia y el abandono de la sociedad de entreguerras, no se entiende ¨²nicamente por el ascenso del nazismo. La violencia, su propia l¨®gica interna, emerge como el verdadero lenguaje que hay que descifrar para entender la primera de las instituciones totalitarias. El castigo, el trabajo forzado y el exterminio convivieron en el universo concentracionario alem¨¢n, basado en un modelo anterior sobre el que se impuso la jerarqu¨ªa racial nazi. Con el estallido de la guerra todo cambi¨®, pero la comprensi¨®n del funcionamiento de un sistema, de una red, ha permitido arrojar una tenue luz sobre esta negra p¨¢gina de la humanidad. Aquellos lugares destinados exclusivamente a segar vidas tambi¨¦n albergaron esperanza, ayuda y amistad. Gestos sencillos y cotidianos permitieron a muchos recordar que todav¨ªa eran personas, luchar para sobrevivir. Sus recuerdos afloran a¨²n y siguen conmoviendo la conciencia occidental.
La fusi¨®n de los fen¨®menos pol¨ªticos, tecnol¨®gicos y econ¨®micos que puso en marcha el Tercer Reich en su camino hacia la guerra total ha sido uno de los motores de esta renovaci¨®n. Grandes especialistas como Christopher Browning, Peter Hayes y Raul Hilberg han logrado combinar estas tres ramas en German Railroads, Jewish Souls: The Reichsbahn, Bureaucracy, and the Final Solution (Bergham Books, 2019), un monumental estudio desde el coraz¨®n organizativo del infierno que integra los testimonios de v¨ªctimas y verdugos. Su aparici¨®n, de hecho, anim¨® a familiares de supervivientes a interponer una demanda colectiva en Estados Unidos, denunciando la responsabilidad de los ferrocarriles franceses en la deportaci¨®n. Gracias a ello, la historiadora Sara Federman pudo acceder a los registros de la oficina burocr¨¢tica de Eichmann que analiza en Last Train to Auschwitz (Wisconsin University Press, 2022). Solo en el verano de 1942, embarcaron en Drancy, a las afueras de Par¨ªs, 4.000 ni?os jud¨ªos en los mismos trenes que volv¨ªan de hacer el trayecto hacia Polonia con sus padres. Tras localizar a sus familias, logr¨® ponerles rostro y devolverles la voz a muchos de ellos.
La capacidad probatoria de los documentos incautados, usada desde los juicios de N¨²remberg, ha dado paso a un minucioso trabajo arqueol¨®gico y antropol¨®gico
La capacidad probatoria de los documentos incautados, usada desde los juicios de N¨²remberg, ha dado paso a un minucioso trabajo arqueol¨®gico y antropol¨®gico. La fotograf¨ªa ha sido fundamental para recorrer el lado m¨¢s oscuro de la memoria europea. Conmocionada por la imagen, Wendy Lower se embarc¨® en una ardua labor de identificaci¨®n de una familia retratada en el mismo momento de su ejecuci¨®n. La fosa (Confluencias, 2022) ha reabierto el debate de la colaboraci¨®n de otros pa¨ªses en el exterminio jud¨ªo, antes incluso de que se pusiera en marcha la soluci¨®n final.
A partir de septiembre de 1941, tras su primer fracaso en el frente del este, la Alemania nazi iniciar¨ªa un viraje que culminar¨ªa en la reorganizaci¨®n de los campos y la puesta en marcha del Holocausto. Todo se decidi¨® en la c¨¦lebre reuni¨®n de Wannsee, llevada de nuevo al cine con ¨¦xito en La conferencia (2022), pel¨ªcula que muestra cu¨¢l fue la implicaci¨®n exacta de todos los ministerios y aparatos gubernamentales en la puesta en marcha y desarrollo del exterminio jud¨ªo.
El decreto Noche y Niebla, autorizando la desaparici¨®n de todo sospechoso, fue el siguiente pelda?o hacia el Holocausto. Tan solo quedaba situarlo en un nudo log¨ªstico
La conexi¨®n entre el antisemitismo oficial y la opini¨®n p¨²blica ya hab¨ªa sido dirigida en las campa?as pioneras de propaganda del Partido Nazi antes de la guerra. Un proceso, ramificado y extendido por toda Europa, que fue descrito minuciosamente por George Mosse en Hacia la soluci¨®n final: una historia del racismo europeo (La Esfera, 2023), en el que se embarcaron las grandes empresas y el mundo financiero alem¨¢n, tal y como demuestra el periodista David de Jong en Dinero y poder en el Tercer Reich: la historia oculta de las dinast¨ªas m¨¢s ricas de Alemania (Principal de los Libros, 2022). La guerra marcar¨ªa otro hito, con la limpieza de la retaguardia, la ¡°cuesti¨®n gitana¡±, la ¡°eliminaci¨®n directa¡± de los prisioneros sovi¨¦ticos y la ¡°detenci¨®n¡± de los extranjeros. El decreto Noche y Niebla, autorizando la desaparici¨®n de todo sospechoso, fue el siguiente pelda?o hacia el Holocausto. Tan solo quedaba situarlo en un nudo log¨ªstico: Auschwitz, transformado oficialmente en un centro de exterminio en mayo de 1942. Para facilitar la operaci¨®n, las SS transformaron una granja de Birkenau en una c¨¢mara de gas. Lo llamaron el B¨²nker n¨²mero 1. El asesinato de Heydrich, director de la Oficina Central de Seguridad (RSHA), el 4 de junio en Praga, permiti¨® a Himmler extenderlo de manera ilimitada. El cierre de los campos de trabajo y la destrucci¨®n de los guetos que a¨²n quedaban en pie, como el de Varsovia, iniciaron la llegada masiva de personas a una industria de destrucci¨®n que ya no sufrir¨ªa apenas modificaciones.
Primo Levi fue uno de los supervivientes que m¨¢s escribieron sobre la necesidad de comprender aquella estructura del horror. Durante su estancia en el l?ger, mostr¨® siempre una incesante curiosidad por todo lo que le rodeaba. Formaba parte, como ¨¦l mismo reconoci¨®, de una estrategia de supervivencia en el campo que silenci¨® tras su liberaci¨®n. Qued¨® enterrada as¨ª la identidad del alba?il piamont¨¦s que le ayud¨® y le dio de comer durante meses; Lorenzo Perrone, un trabajador libre que viv¨ªa fuera del campo, que tampoco pudo volver a una vida normal, incapaz de olvidar todo lo que hab¨ªa visto al otro lado de la alambrada. Su historia ha sido rescatada ahora por Carlo Greppi en El hombre que salv¨® a Primo Levi (Cr¨ªtica, 2023).
?Qu¨¦ implicaba ser mujer en los campos? A esta pregunta contesta Daniela Padoan mediante el testimonio directo de tres supervivientes
La presencia femenina en los campos no fue testimonial, como ya documentara la escritora Montserrat Roig a finales de los a?os setenta en Els catalans als camps nazis (Pen¨ªnsula, 2017). Entre ellas estaba Neus Catal¨¢, quien describi¨® en sus memorias el funcionamiento de Ravensbr¨¹ck. Pero ?qu¨¦ implicaba ser mujer en los campos? A esta pregunta contesta Daniela Padoan mediante el testimonio directo de tres supervivientes: Liliana Segre, Goti Bauer y Giuliana Tedeschi, en Como una rana en invierno. Tres mujeres en Auschwitz (Altamarea, 2019).
La renovaci¨®n tem¨¢tica ha llegado tambi¨¦n al mundo de la divulgaci¨®n con aut¨¦nticos best sellers en los ¨²ltimos a?os en Inglaterra y Estados Unidos. La mayor¨ªa sigue la l¨ªnea de La lista de Schindler o El ni?o con el pijama de rayas, pero beben de este cambio hist¨®rico e incorporan testimonios escritos y documentos de los propios supervivientes del Holocausto. Buena muestra de ellos son Auschwitz: ¨²ltima parada, versi¨®n novelada del diario del m¨¦dico jud¨ªo holand¨¦s Eddy de Wind (Espasa, 2020); K.O. Auschwitz (Corner, 2022), una historia real de los prisioneros forzados a boxear para sobrevivir; Yo, Dita Kraus (Mart¨ªnez Roca, 2022), basada en las memorias de la que fuera bibliotecaria en Auschwitz hasta su traslado a Bergen-Belsen, y, por concluir una larga lista, El tatuador (Booket, 2020), con la reconstrucci¨®n de una de las figuras esenciales en la vida cotidiana de los campos, que ocupar¨ªa un espacio central en el recorrido literario iniciado por Jorge Sempr¨²n tras sobrevivir a Buchenwald.
Gutmaro G¨®mez Bravo es historiador y coautor del libro ¡®Esclavos del Tercer Reich. Los espa?oles en el campo de Mauthausen¡¯ (C¨¢tedra, 2022).

Hacia la soluci¨®n final?
Traducci¨®n de Hugo Ca?ete
La Esfera de los Libros, 2023
384 p¨¢ginas. 22,90 euros

El hombre que salv¨® a Primo Levi?
Traducci¨®n de Lara Cort¨¦s Fern¨¢ndez
Cr¨ªtica, 2023?
400 p¨¢ginas. 20,90 euros

La fosa?
Traducci¨®n de Elena Magro S¨¢nchez
Confluencias, 2022
306 p¨¢ginas. 21,90 euros

K.O. Auschwitz?
C¨®rner, 2022?
328 p¨¢ginas. 18,90 euros
Puedes seguir a BABELIA en Facebook y X, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.