¡®Voroshilovgrado¡¯, de Serhiy Zhadan: un mundo desaparecido y un escritor que ya no es el mismo
La novela del activista contra la invasi¨®n rusa es uno de los mejores exponentes de la literatura ucrania contempor¨¢nea, aunque todo lo que explica y siente el autor en sus p¨¢ginas se extingui¨®

El Serhiy Zhadan que public¨® Voroshilovgrado en 2010 ya no existe. Tampoco existe la sociedad pos-sovi¨¦tica de Donb¨¢s que aparece en esta novela, ni la aparente ingenuidad ni los sentimientos que vinculan al protagonista con su regreso a casa, a Lugansk. Todo se esfum¨® en 2014, con la guerra separatista prorrusa en el este ucranio. Incluso el escritor, Zhadan, se convirti¨® en otra persona. La invasi¨®n rusa iniciada en 2022 enterr¨® todav¨ªa m¨¢s profundo el f¨¦retro de ese mundo. Por eso es doble el valor de Voroshilovgrado, publicada este 2024 en castellano: por su calidad literaria y porque es un viaje en el tiempo, a un tiempo no tan lejano que hoy parece el pleistoceno.
Zhadan es uno de los pocos escritores ucranios de renombre internacional. Lleg¨® tarde al mercado hispanohablante, en 2022, gracias a que Galaxia Gutenberg ha apostado por ¨¦l con dos de sus obras. La primera fue Orfanato, publicada por primera vez en Ucrania en 2017; la segunda es Voroshilovgrado. Orfanato es una novela de guerra y ya incorpora la transici¨®n pol¨ªtica del autor, de su ruptura emocional con su sociedad de origen, la regi¨®n de Donb¨¢s. Zhadan recrimina a sus conciudadanos que dieran apoyo o que asumieran pasivamente el alzamiento armado contra la soberan¨ªa ucrania. El protagonista es un ni?o, s¨ªmbolo del futuro, el ¨²nico que quiere rebelarse contra los acontecimientos.
A partir de finales de 2013, cuando empieza la revoluci¨®n de Maid¨¢n, Zhadan se dedica en cuerpo y alma a derrocar al presidente prorruso V¨ªktor Yanuk¨®vich
Voroshilovgrado es solo siete a?os anterior a Orfanato, pero el Donb¨¢s que aparece en ambas obras es una realidad diferente. No solo hay una guerra de por medio, tambi¨¦n hay una transformaci¨®n del autor. Zhadan naci¨® en 1974 en Starobilsk, municipio en la provincia de Lugansk. Se mud¨® a J¨¢rkov para realizar sus estudios universitarios. A finales de la d¨¦cada de los noventa se convirti¨® en un referente de la narrativa y la poes¨ªa, con el mundo urbano pos-sovi¨¦tico como escenario. A partir de finales de 2013, cuando empieza la revoluci¨®n de Maid¨¢n, Zhadan se dedica en cuerpo y alma a derrocar al presidente prorruso V¨ªktor Yanuk¨®vich. Zhadan inicia en ese punto su mutaci¨®n gradual, de artista [tambi¨¦n es un destacado cantante de rock] a abanderado del patriotismo ucranio.
Zhadan dedica hoy su vida a campa?as de recaudaci¨®n de fondos para el ej¨¦rcito. A finales de marzo anunci¨® que se incorporar¨ªa a filas en la Brigada Jartia, una de las m¨¢s conocidas de la Guardia Nacional ucrania. Voroshilovgrado es un trabajo que al escritor debe parecerle demasiado lejano. Aunque no lo he podido confirmar porque los muchos intentos para entrevistarlo, en 2023 y este 2024 con motivo de la segunda publicaci¨®n con Galaxia Gutenberg, han sido infructuosos. La respuesta del escritor es que no tiene tiempo para citarse con EL PA?S.
Voroshilovgrado narra el retorno de un joven polit¨®logo de J¨¢rkov a su municipio natal, en Lugansk. Esta provincia est¨¢ hoy bajo control ruso. La novela es un viaje al este profundo de Ucrania que recurre al realismo y a f¨¢bulas lis¨¦rgicas, a narraciones de pandilleros, de poblados gitanos, contrabandistas armados en la frontera rusa, mafiosos y mineros. Es sobre todo un retrato vivo de la cotidianidad en una ciudad en crisis porque la l¨®gica sovi¨¦tica que la construy¨® se ha desintegrado. Los protagonistas de Zhadan quieren resistir a la nueva era en una suerte de anarquismo colectivo.
En Voroshilovgrado aparece la mejor narrativa de Zhadan, como en este fragmento de una visita del protagonista a un funcionario jubilado en un viejo sanatorio sovi¨¦tico:
¡°En las solapas de la americana luc¨ªa varias medallas al m¨¦rito en el trabajo y de congresista sindical. Estaba recostado sobre la cama, que estaba sin hacer, con el traje puesto y la camisa blanca almidonada. Calzaba unas chancletas de goma, que contrastaban con todas aquellas medallas de trabajador ejemplar. Tanto el traje marr¨®n como las insignias le confer¨ªan un cierto parecido con William Burroughs si este hubiera sido miembro de la Uni¨®n de Escritores de la URSS. Junto al director jubilado, sobre un taburete pintado toscamente de azul, estaba sentada una sanitaria corpulenta y pechugona a quien Ignat Y¨²rovich llamaba Natasha y a la que mortificaba de forma expresa, sin que la presencia de extra?os lo impidiera. Natasha, por su parte, todo hay que decirlo, respetaba escrupulosamente la jerarqu¨ªa del Partido: con mucha paciencia, le serv¨ªa al viejo ron en una taza met¨¢lica, llenaba de tabaco su pipa repujada en plata, espantaba las mariposas que se posaban sobre su calva, le hac¨ªa friegas en sus piernas decr¨¦pitas con perfume franc¨¦s y le quitaba de las manos las revistas pornogr¨¢ficas¡±.
Voroshilovgrado era el nombre en tiempos sovi¨¦ticos de la ciudad de Lugansk. Es un lugar que ya ni aparece en los mapas
Voroshilovgrado era el nombre en tiempos sovi¨¦ticos de la ciudad de Lugansk. Es un lugar que ya ni aparece en los mapas. As¨ª lo cuenta una de las protagonistas de la novela, evocando cuando manten¨ªa relaci¨®n epistolar mediante postales, siendo ni?a, con un alumno de la Alemania Oriental: ¡°Voroshilovgrado ya no existe, el chico de Dresde hace mucho que dej¨® de escribirme, y yo parezco otra persona. Como si aquello me hubiera ocurrido en otra vida, con otra gente. Ni la ciudad, ni el pa¨ªs, ni las personas siguen siendo las mismas. Quiz¨¢ mi pasado no est¨¢ sino en esas postales. Ese pasado del que me privaron y que me obligan a olvidar. Y yo me niego a olvidarlo porque, en realidad, forma parte de m¨ª¡±.
El contraste de estas palabras con el Serhiy Zhadan actual es enorme porque nada en Voroshilovgrado anticipaba la fractura social y el imperialismo ruso, asumido parcialmente por parte de la poblaci¨®n de Donb¨¢s. Hoy ya no hay espacio para el romanticismo, solo para las armas y las trincheras.

Voroshilovgrado
Traducci¨®n del ucraniano de Andrei Kozinets
Galaxia Gutenberg, 2024
416 p¨¢ginas. 23,50 euros
Puedes seguir a Babelia en Facebook y X, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
