¡®Nada¡¯, una adaptaci¨®n esc¨¦nica fulgurante de la obra de Carmen Laforet
El montaje de Beatriz Ja¨¦n da con la clave esc¨¦nica del universo literario de la autora de ¡®La mujer nueva¡¯, en un montaje coral donde J¨²lia Roch sostiene el peso del relato con vigorosa hipersensibilidad

Rara vez una novela se acomoda bien al escenario. El teatro es una manta que le queda demasiado corta a este subg¨¦nero narrativo: cuando el adaptador intenta cubrirle los pies, a la novela se le destapa el pecho. En Nada, Joan Yago ha hecho una labor de filigrana. Nada sustantivo se echa en falta en su refundici¨®n de la opera prima de Carmen Laforet, resuelta en tres horas. Beatriz Ja¨¦n, joven directora madrile?a, la ha puesto en escena con gran dinamismo, solapando lugares donde acciones diferentes suceden a la vez.
No hay tiempos muertos en este montaje, pero tampoco existe esa aceleraci¨®n gratuita frecuente en el teatro actual. Todo lo que acontece est¨¢ bien respirado: si hace falta sostener un silencio largo, de 30 segundos, como el que preludia la funci¨®n, su directora lo aguanta pie en pared, de modo que se produce un contraste extremado entre la ausencia de acci¨®n inicial y la escena primera, marcada por el caos reinante en la casa de la abuela de Andrea, la protagonista, reci¨¦n llegada a Barcelona tras el final de la Guerra Civil.
Es dif¨ªcil tener accesos de c¨®lera en vivo tan veros¨ªmiles como los que el t¨ªo Juan de Manuel Minaya tiene cada vez que su martirizada esposa (una radiante Laura Ferrer) le contradice en algo
Yago ha optado por alternar extensos apartes, que la protagonista desgrana desde la corbata, con di¨¢logos picados, l¨ªricos, fragorosos, alguno de los cuales desemboca en escenas virulentas, propias de una casa de locos, como hay tantas en toda ¨¦poca. El maltrato primario al que Gloria se ve sometida, pero tambi¨¦n la violencia soterrada y la manipulaci¨®n criminal que Rom¨¢n (Peter Vives) ejerce sobre buena parte de su entorno, est¨¢n espl¨¦ndidamente expuestos por sus int¨¦rpretes y por la directora. Es dif¨ªcil tener accesos de c¨®lera en vivo tan veros¨ªmiles como los que el t¨ªo Juan de Manuel Minaya tiene cada vez que su martirizada esposa (una radiante Laura Ferrer) le contradice en algo.
Aunque el desempe?o coral de sus diez int¨¦rpretes resulta excelente, el espect¨¢culo no se sostendr¨ªa sin la convicci¨®n, la pericia y la actitud radiante con las que J¨²lia Roch desgrana las cavilaciones, los miedos, los anhelos, los afanes y las dudas de Andrea. La joven interpretada por Roch es un alma gemela de Carmen Laforet, que se narr¨® a s¨ª misma en este relato inici¨¢tico, testimonial, directo, ver¨ªdico a carta cabal. Son exactos, conmovedores, los cara a cara ag¨®nicos que la Andrea de Roch mantiene con la esquinada Angustias de Carmen Barrantes y con Ena, bella joven encarnada por la d¨²ctil Julia Rubio.
La m¨²sica es eficaz; las canciones en vivo est¨¢n perfectamente entonadas; el vestuario es fidedigno y favorecedor a la vez, y el movimiento coreogr¨¢fico resulta fluido y gracioso
Mientras Andrea narra en primera persona y en primer plano lo que los dem¨¢s hacen, estos nunca miman con exactitud lo que ella dice, lo cual introduce una disonancia sugestiva: lo que vemos no coincide con lo dicho, sino que lo complementa. La mayor¨ªa de los actores triplican papeles, pero lo hacen desde una transformaci¨®n radical y con un gui?o humor¨ªstico (Pujol se quita el sombrero un instante, para mostrarle al p¨²blico que su int¨¦rprete y el de Juan son el mismo). La m¨²sica es eficaz; las canciones en vivo est¨¢n perfectamente entonadas; el vestuario es fidedigno y favorecedor a la vez, y el movimiento coreogr¨¢fico resulta fluido y gracioso: el espiritoso grupo de artistas incipientes parece un eco del coro de poetas modernistas de Luces de bohemia.
Por mucho que se haya dicho que la novela carece de ellos, todos los temas de Nada emergen claramente en esta adaptaci¨®n: el choque entre el idealismo juvenil y el pragm¨¢tico universo adulto, la hambruna embrutecedora de las posguerras, el abismo entre clases sociales, las rivalidades entre hermanos, la psicopat¨ªa en todas sus formas y la amistad, como una ventana con vistas.
Nada
Texto: Carmen Laforet. Adaptación: Joan Yago. Dirección: Beatriz Jaén
Reparto: Carmen Barrantes (Angustias), Jordan Blasco (Iturdiaga /Jaime), Pau Escobar (Pons), Laura Ferrer (Gloria), Manuel Minaya (Juan), Amparo Pamplona (Abuela), Júlia Roch (Andrea), Julia Rubio (Ena), Andrea Soto (Antonia / Madre de Ena) y Peter Vives (Román).
Teatro María Guerrero. Madrid. Hasta el 22 de diciembre.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
