Estr¨ªas por el embarazo, una dieta o el ejercicio: todo lo que siempre has querido saber y no te han explicado
Empieza por mirar el color: ?las tuyas son rosas o blancas?
Hay quien las ense?a con el m¨¢ximo orgullo, quienes les ponen nombres tan po¨¦ticos como ¡®la marca del tigre¡¯, pero a otras personas les crean aut¨¦nticos complejos. Las estr¨ªas no dejan indiferente a nadie. Y a casi todos nos han preocupado en alg¨²n momento de la vida. Cierto es que tener esta especie de cicatrices es de lo m¨¢s normal del mundo, pero en ciertas ocasiones, si son muy visibles o marcadas, pueden llegar a afectarnos psicol¨®gicamente. ?Qu¨¦ mejor manera de reconciliarse con ellas que sabiendo c¨®mo se forman, a qui¨¦nes afectan m¨¢s, qu¨¦ significan y a qu¨¦...
Hay quien las ense?a con el m¨¢ximo orgullo, quienes les ponen nombres tan po¨¦ticos como ¡®la marca del tigre¡¯, pero a otras personas les crean aut¨¦nticos complejos. Las estr¨ªas no dejan indiferente a nadie. Y a casi todos nos han preocupado en alg¨²n momento de la vida. Cierto es que tener esta especie de cicatrices es de lo m¨¢s normal del mundo, pero en ciertas ocasiones, si son muy visibles o marcadas, pueden llegar a afectarnos psicol¨®gicamente. ?Qu¨¦ mejor manera de reconciliarse con ellas que sabiendo c¨®mo se forman, a qui¨¦nes afectan m¨¢s, qu¨¦ significan y a qu¨¦ tratamientos de est¨¦tica podemos recurrir si queremos deshacernos de ellas? (Spoiler: lo ¨²ltimo no resulta nada f¨¢cil).
Empecemos por lo b¨¢sico: ?qu¨¦ son las estr¨ªas? B¨¢sicamente se trata de una especie de cicatrices que se forman al romperse ciertas fibras de la piel en su regi¨®n intermedia (t¨¦cnicamente se llama la dermis). Esta capa est¨¢ constituida por un entramado muy complejo de prote¨ªnas estructurales, fundamentalmente col¨¢geno y elastina. Si de buenas a primeras la piel se estira demasiado, se fractura el ¨¢rea donde est¨¢ el col¨¢geno y empiezan a surgir grietas que son fruto de una mala adaptaci¨®n a este cambio, explica Ester Moreno Artero, dermat¨®loga de la Cl¨ªnica Universidad de Navarra.
En la mayor¨ªa de casos, la experta se?ala que ¡°o bien se dan en la adolescencia por el r¨¢pido crecimiento (se dice que hasta un 86% de los adolescentes las sufren), o en el embarazo, afectando al 55% de las mujeres¡±. Tambi¨¦n presentan estr¨ªas alrededor de un 40% de las personas con obesidad, y parece que quienes tienen un tono de piel m¨¢s oscuro son m¨¢s propensos a verlas surgir: seg¨²n un estudio publicado en la revista cient¨ªfica Journal of the American Academy of Dermatology, las mujeres afroamericanas se ven m¨¢s afectadas que las cauc¨¢sicas.
Pero la historia no siempre es como la que acabas de leer m¨¢s arriba. Hay veces que para que aparezca una estr¨ªa es necesario algo m¨¢s que estirar la piel. En el caso del embarazo, en el que suelen aparecer hacia el final del segundo trimestre o al inicio del tercero, tambi¨¦n influyen factores como ¡°la carga hormonal¡±, se?ala Moreno Artero. Los antecedentes familiares (que tu madre haya tenido estr¨ªas durante su embarazo) y ser joven (las embarazadas menores de 25 a?os tienden a tener m¨¢s estr¨ªas por presentar una piel m¨¢s tersa), tambi¨¦n incrementan la probabilidad de que aparezcan.
Mocos, piernas inquietas y nueve meses de contracciones
Adem¨¢s de por el embarazo, la adolescencia o los cambios bruscos de peso, las estr¨ªas pueden aparecer cuando se produce un crecimiento muscular r¨¢pido: ¡°Cuando la gente entrena muy duro se pierden muchas calor¨ªas y la masa muscular crece considerablemente, eso estira la piel y fomenta la creaci¨®n de estr¨ªas¡±, se?ala Ronni Mckay, entrenadora personal afincada en Londres. Y las estr¨ªas tambi¨¦n pueden aparecer en el contexto de algunas enfermedades en las que hay un desbarajuste del cortisol, una hormona clave para combatir el estr¨¦s que se dispara en estos casos.
No pierdas un minuto si las quieres borrar
A pesar de que te¨®ricamente pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo, lo normal es que las veamos ¡°en el abdomen y las mamas¡±, en el caso de las embarazadas, y en la zona lumbar de la espalda, axilas y cara interna de los muslos en las dem¨¢s personas, dice Moreno Artero. Pero no es la zona del cuerpo lo que determina si se pueden borrar o no: cuanto m¨¢s antiguas, m¨¢s dif¨ªcil ser¨¢ deshacernos de ellas. Para saber su edad, f¨ªjate en el color. Cuando nos sale una estr¨ªa por primera vez, siempre va a tener un tono entre morado y rojo, dependiendo del tipo de piel, un color que se aten¨²a con los meses hasta que pasa a ser una estr¨ªa blanca. Es con la estr¨ªa reciente, y no despu¨¦s, cuando puede eliminarse completamente, aunque el tratamiento depender¨¢ mucho del tipo de piel.
En todo caso, parece que hay poca literatura cient¨ªfica respecto a los procedimientos para eliminarlas, y que la que hay no es de fiar: ¡°Los estudios cient¨ªficos sobre el tratamiento de las estr¨ªas rojas o blancas tienen pocos casos y escaso nivel de evidencia cient¨ªfica, por lo que no hay una pauta est¨¢ndar para el manejo de estas en lo que se refiere a qu¨¦ dispositivos usar, porcentaje de mejora ni n¨²mero de sesiones¡±, apunta Sara Moreno Fern¨¢ndez, dermat¨®loga de la Academia Espa?ola de Dermatolog¨ªa y Venereolog¨ªa y de la Cl¨ªnica Corium Dermatology, en Barcelona. ¡°No obstante, parece ser que los l¨¢seres fraccionados (ablativos y no ablativos) y la radiofrecuencia fraccionada podr¨ªan obtener el mayor grado de satisfacci¨®n¡±, a?ade.
La dermatolog¨ªa cuenta con numerosos l¨¢seres y t¨¦cnicas de microabrasi¨®n para combatir las estr¨ªas, pero tal y como asegura Uwe Wollina, jefe del Departamento de Dermatolog¨ªa y Alergolog¨ªa del Hospital Universitario de Dresden-Friedrichstadt, ¡°ninguno es perfecto¡±. Este especialista ha publicado numerosos estudios y revisiones sobre el tema, con claras conclusiones: ¡°Los l¨¢seres vasculares (la luz decolorante pulsada, o PDL, por ejemplo) son efectivos¡±.
Moreno Fern¨¢ndez coincide, y explica que los l¨¢seres vasculares ¡°se encargan de reducir el enrojecimiento y mejoran su aspecto¡±. La dermat¨®loga insiste en que el n¨²mero de sesiones variar¨¢ en funci¨®n del dispositivo que utilicemos y de las caracter¨ªsticas de la estr¨ªa: ¡°Por ejemplo, con el l¨¢ser fraccionado no ablativo suelen ser necesarias entre 4 y 6 sesiones y algunos estudios obtienen mejoras que llegan al 80%¡±.
Moreno Artero tambi¨¦n apunta algunos beneficios vistos en el uso de la tretino¨ªna en ung¨¹entos: ¡°Este retinoide t¨®pico estimula la s¨ªntesis del col¨¢geno y mejora el aspecto de la estr¨ªa. Es muy importante utilizarlo en las concentraciones y frecuencia adecuadas, es decir, en una concentraci¨®n de entre 0.05 y 0.1%, ya que sus efectos adversos m¨¢s frecuentes son irritaci¨®n de la piel, eritemas (enrojecimiento), descamaci¨®n y picor¡±. Eso s¨ª, son transitorios.
La complejidad de acabar con las estr¨ªas blancas
Algunos tratamientos pueden hacer que mejore su aspecto pero las estr¨ªas blancas ¡°no desaparecen completamente¡±, apunta Moreno Fern¨¢ndez. ¡°Adem¨¢s, suele ser necesario un mayor n¨²mero de sesiones¡±. Aun as¨ª, todos los expertos consultados recomiendan los l¨¢seres fraccionados ablativos, en concreto el de CO?, ya que, como explica Moreno Artero, ¡°produce un efecto ¡®peeling¡¯ que estimula la s¨ªntesis de col¨¢geno, e incrementa el grosor de la dermis y la epidermis. Como resultado, el aspecto atr¨®fico y rugoso de la piel de la estr¨ªa blanca mejora¡±.
Si la piel es oscura hay que ir con m¨¢s cuidado. ¡°No son muy recomendables aquellos tratamientos con mayor riesgo de presentar hiperpigmentaci¨®n, como los l¨¢seres fraccionados ablativos o determinados ¡®peelings¡±, se?ala Moreno Fern¨¢ndez. En su lugar, recomienda l¨¢seres no ablativos y preparar la piel ¡°con despigmentantes en crema y/o orales para minimizar ese riesgo¡±.
Ni una m¨¢s ni una menos
En cualquier caso, en la pr¨¢ctica, tanto para las estr¨ªas rojas como para las blancas, ¡°es necesario combinar varios m¨¦todos para adaptar los tratamientos a las necesidades individuales¡±, se?ala Wollina. Y no se refiere solo al tipo de piel o estr¨ªa, sino a qu¨¦ le conviene m¨¢s al paciente (algunas terapias requieren repetidas sesiones con el especialista), el coste (los tratamientos no suelen estar cubiertos por la seguridad social) y las expectativas que uno tenga.
Una combinaci¨®n ideal ser¨ªa, seg¨²n Moreno Fern¨¢ndez, ¡°la suma de alguna t¨¦cnica de eliminaci¨®n de capas superficiales de la piel (como las cremas con ¨¢cido retinoico) junto a t¨¦cnicas que permitan una estimulaci¨®n del fibroblasto para la s¨ªntesis de nuevo col¨¢geno (como l¨¢seres fraccionados o radiofrecuencia)¡±.
La prevenci¨®n es un sue?o, ?y qu¨¦?
Una b¨²squeda r¨¢pida en Google sobre qu¨¦ hacer para prevenir las estr¨ªas nos llevar¨¢ a cientos de art¨ªculos que prometen hacernos esquivarlas con facilidad con alimentos, cremas, ejercicio f¨ªsico¡ Desafortunadamente, uno no puede fiarse de todo lo que lea en internet. ¡°La centella asi¨¢tica, que est¨¢ compuesta principalmente de triterpenoides y que estimula la s¨ªntesis del col¨¢geno, s¨ª ha demostrado en estudios cient¨ªficos que previene la aparici¨®n en mujeres embarazadas que no tienen antecedentes ni personales ni familiares de estr¨ªas. Y si no las consigue prevenir, al menos reduce su gravedad. De todo lo dem¨¢s no hay evidencia cient¨ªfica de ning¨²n tipo¡±, reconoce la dermat¨®loga Ester Moreno Artero.
Tampoco las dietas antiestr¨ªas parecen funcionar: ¡°No hay ning¨²n alimento que sea capaz de evitar o prevenir las estr¨ªas¡±, asegura Eduard Baladia, dietista-nutricionista y miembro del ?rea de Gesti¨®n del Conocimiento Cient¨ªfico de la Academia Espa?ola de Nutrici¨®n y Diet¨¦tica. ¡°No he encontrado absolutamente ning¨²n estudio en el que se eval¨²e y se pueda afirmar que cosas como el agua, germen de trigo, los frutos secos o la vitamina E pueda tener alguna eficacia en la prevenci¨®n de estr¨ªas¡±, subraya el experto.
McKay, la entrenadora personal, descarta los ejercicios como forma de prevenci¨®n: ¡°No hay forma de tratar las estr¨ªas con estiramientos. Lo que s¨ª se puede hacer es mejorar el tono muscular, que tersar¨¢ la piel y reducir¨¢ el efecto de estiramiento propio de la estr¨ªa¡±, se?ala. As¨ª las cosas, parece que lo ¨²nico que funciona es utilizar la cabeza e intentar que los cambios en nuestro cuerpo vayan pasito a pasito. Y, luego, no obsesionarse mucho con la estr¨ªa. Al fin y al cabo, es una manifestaci¨®n natural de nuestra piel.