Copos de trigo enriquecidos con vitaminas: ?es necesario o un simple reclamo publicitario?
El aporte nutricional de este alimento depende de su composici¨®n
Los primeros cereales para desayuno se elaboraron con ma¨ªz. Pero tras su ¨¦xito, se han ido incorporando otros cereales, tanto en solitario como en mezclas de harinas para elaborar copos. Es el caso del trigo, tanto en su versi¨®n refinada como integral.
No existe una f¨®rmula ¨²nica y cada fabricante adapta el producto final a sus destinatarios potenciales. Desde las versiones m¨¢s saludables exclusivamente a base de copos de trigo integral a opciones azucaradas, con sal y enriquecidas con minerales y vitaminas dirigidas, sobre todo, al consumidor infantil. Todos estos elementos extras modifican el sabor, la textura y, sobre todo, la calidad nutricional del producto. Tambi¨¦n hay opciones que incluyen trigo y salvado. Sea cual sea tu elecci¨®n, ten en cuenta que el trigo lleva gluten. Consid¨¦ralo si tienes alergia a esa prote¨ªna o alg¨²n otro tipo de intolerancia.
Se pueden hacer caseros con un molinillo espec¨ªfico o comprarlos ya elaborados. La ventaja del casero es que t¨² eliges qu¨¦ cereales incluyes y en qu¨¦ proporci¨®n. De hecho, los molinillos caseros de cereales son el ¨²ltimo hit entre los que abogan volver a los or¨ªgenes y evitar las harinas industriales. En su posici¨®n m¨¢xima te muelen los cereales hasta reducirlos a harina. Un poco menos apretados y tienes copos reci¨¦n hechos. El ¨²nico problema es que necesitas comprar o tener a mano las semillas tal cual salen de su espiga. Si no es tu caso, tambi¨¦n puedes comprarlos todo el a?o ya listos para servir.
Cierra bien la bolsa
Al igual que sucede con la harina, los copos no toleran bien el fr¨ªo ni la humedad. Gu¨¢rdalos en un lugar fresco ¨C lo ideal es que no pase de los 18-20 grados ¨C y seco. Una vez abierta la bolsa, aseg¨²rate de cerrarla bien. O, mejor a¨²n, mete los copos en un recipiente herm¨¦tico.
Ese extra de vitaminas no le hace falta
El aporte nutricional de este alimento ya hemos visto que depende mucho de su composici¨®n. Si solo lleva copos de trigo, su valor nutricional ser¨¢ similar al grano de trigo. Es decir, su aporte energ¨¦tico ser¨ªa de unas 314 kilocalor¨ªas, con 61 gramos de carbohidratos, 10 gramos de fibra alimentaria y otros 12 de prote¨ªnas (para granos de trigo).
Si solo lleva copos de trigo, aporta 314 kcal; en el caso de los azucarados, su valor cal¨®rico asciende a las 385 kcal.
Los azucarados suben la cuenta de las calor¨ªas a las 385, con 84 gramos de carbohidratos, 7 de prote¨ªnas y solo 3,5 gramos de fibra. Obviamente, de esos carbohidratos un buen porcentaje ser¨¢n az¨²cares libres que deben evitarse. Recuerda que acceden r¨¢pido a la sangre y producen un pico de insulina que, de tomarse de forma habitual, se asocia a un mayor riesgo de enfermedades cr¨®nicas.
Si adem¨¢s contienen chocolate, frutos secos o miel, la composici¨®n ser¨¢ a¨²n m¨¢s abierta. Por supuesto, todos los a?adidos en forma de minerales o vitaminas suman, aunque tendr¨¢s que sopesarlos con el plus de az¨²car en caso de haberlo. No todo lo vitaminado o mineralizado es igual de saludable, aunque s¨ª supone un buen reclamo publicitario. Ten en cuenta que los cereales ya aportan de por s¨ª vitaminas y minerales.
La mentira que esconde el trigo sarraceno
Una variedad muy utilizada para elaborar copos es el trigo sarraceno (Fagopyrum esculentum), tambi¨¦n denominado trigo negro o alforf¨®n. Es muy apreciado porque no tiene gluten. Y es normal: no es trigo, a pesar de su nombre. Ni siquiera es un cereal, ya que no pertenece a la familia de las gram¨ªneas. Se trata de un pseudocereal, un tipo de grano duro de forma trigonal perteneciente a la familia Polygonaceae o centinodias. En su familia no est¨¢n ni el arroz ni el ma¨ªz y s¨ª la acedera, el ruibarbo y la bistorta.
?Y a son de qu¨¦ tanta fama? Porque su valor nutricional es similar al trigo, con la diferencia de que sus prote¨ªnas (11,5 gramos) no contienen gluten.
En desayunos y ensaladas
Los azucarados suelen limitarse al desayuno. Los naturales, en cambio, pueden usarse con leche o en el famoso porridge (una especie de gachas de cereales y yogur o leche) o incorporarlos a otros platos como macedonias o ensaladas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.