En busca de la ciudad perdida
Un documental recrea la b¨²squeda de la civilizaci¨®n Tartessos en Do?ana
![El investigador y arque¨®logo Adolf Schulten](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/SIZ6NLPR4OO7VY6JLY7WANK64U.jpg?auth=18c5c2adc39c26a993ed0f68f9e1c86ecb5ff3636ce116ea9c81f7e1b6e6cab4&width=414)
A comienzos del siglo XX, la Arqueolog¨ªa era una de las ciencias de moda, capaz de hacer so?ar con reinos m¨ªticos como la Atl¨¢ntida, inventar naciones o dar vida a faraones. Muchos aventureros extranjeros encontraron en Andaluc¨ªa y otras zonas de Espa?a un terreno propicio para sus anhelos de gloria, iniciando excavaciones que en muchos casos contaban con el interesado apoyo de gobernantes y magnates, ¨¢vidos de ver crecer sus colecciones y su fama.
Uno de estos aventureros fue el historiador y arque¨®logo alem¨¢n Adolf Schulten, quien en los a?os 20 inici¨® en el Parque Natural de Do?ana la b¨²squeda de Tartessos, esa civilizaci¨®n m¨ªtica que multitud de estudiosos desde el siglo XVI hab¨ªan situado en esta zona del sur europeo y que estaba emparentada en la mente de algunos con la Atl¨¢ntida plat¨®nica o las naves de Tarshish citadas en la Biblia. En torno a esta ambiciosa empresa gira el documental El Tartessos de Schulten. La conquista de la ciudad perdida, cinta que, dirigida por el jerezano Antonio Lobo (MLK Producciones), se estrena el pr¨®ximo d¨ªa 24 en el Festival de M¨¢laga Cine Espa?ol.
La pel¨ªcula coincide con un momento en el que la intuici¨®n de Schulten ha sido reconocida por los cient¨ªficos
¡°Realizar la pel¨ªcula ha sido un camino largo de m¨¢s de 5 a?os investigando y siguiendo las huellas de Schulten. El documental coincide con un momento en el que la intuici¨®n de Schulten ha sido reconocida por los cient¨ªficos espa?oles, alemanes, norteamericanos y brit¨¢nicos que en los ¨²ltimos a?os han desarrollado investigaciones en la zona¡±, explica Jos¨¦ Antonio Hergueta, coguionista y productor.
Entre estos ¨²ltimos trabajos en Do?ana figuran los llevados a cabo en 2010 por un equipo de investigadores del Centro Superior de Investigaciones Cient¨ªficas (CSIC), que coordinados por el arque¨®logo Sebasti¨¢n Celestino y el historiador Juan Jos¨¦ Villar¨ªas, rastrearon unas 200 hect¨¢reas en las marismas de Hinojos (Huelva) en busca de asentamientos humanos pertenecientes a aquella civilizaci¨®n que se asent¨® entre los siglos IX y VII antes de Cristo.
Y es que, en 1956, unas fotos tomadas desde el aire revelaron unas extra?as formas circulares de gran tama?o y, sobre todo, una serie de figuras rectangulares que, seg¨²n los investigadores, pueden ser fruto de asentamientos humanos tal vez anteriores a la colonizaci¨®n del Imperio Romano de la pen¨ªnsula ib¨¦rica.
¡°Schulten convenci¨® a muchos de que Tartessos era el origen de Europa y estaba en Do?ana. Con m¨¦todos a veces poco cient¨ªficos, llev¨® su obsesi¨®n al l¨ªmite. Este apasionado hispanista se hizo un nombre con el hallazgo de Numancia, pero sus expediciones a Do?ana no tuvieron ¨¦xito. A pesar de ello, Schulten uni¨® su nombre al de Tartessos, generando una pol¨¦mica que ha durado d¨¦cadas. Es un viaje emocional para entender la obsesi¨®n de un hombre siguiendo un fantasma en una ¨¦poca en que este tipo de sue?os calaban tan hondo como para convencer a Ortega y Gasset, que incluso escribi¨® un texto defendiendo las teor¨ªas de Schulten¡±, explica Hergueta.
¡°Siguiendo el sue?o de Schulten, el documental revive la moda por las utop¨ªas y para¨ªsos perdidos a principios del siglo XX, cuando Europa estaba sumida en una grave crisis. Schulten se aprovech¨® de que la Arqueolog¨ªa estaba en auge para convertirse en un pionero a la altura de quienes encontraron Troya o la tumba de Tutankam¨®n. Curiosamente, todav¨ªa hoy acuden a Do?ana investigadores del mundo entero buscando Tartessos bajo las marismas del Parque Nacional¡±, a?ade el productor.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.