Del viejo al nuevo capo
El transportista Rafael Bugallo y el empresario Ramiro V¨¢zquez ser¨¢n juzgados por narcotr¨¢fico y blanqueo
Fue el incendio m¨¢s aparatoso de los ¨²ltimos a?os de una lanzadera, provocado por narcotraficantes para destruir pruebas. Cuatro a?os despu¨¦s de aquel incidente ocurrido en la madrugada del 15 de agosto, el hist¨®rico transportista de la r¨ªa de Arousa, Rafael Bugallo, El Mulo, ser¨¢ juzgado por el alijo de casi 4.000 kilos de coca¨ªna que llevaba la embarcaci¨®n cuando, por seguridad, sus tripulantes se vieron obligados a deshacerse del cargamento y abandonarla en el arenal de A Lanzada.
Un marinero avis¨® a los servicios de emergencia de O Grove que tardaron varias horas en sofocar las llamas, mientras los tripulantes lograron escapar subiendo las dunas hasta la carretera donde les recogi¨® un veh¨ªculo. La lancha calcinada, todav¨ªa humeante, de 15 metros y 6 motores de 220 caballos, fue la atracci¨®n de los ba?istas que esa calurosa ma?ana abarrotaban la famosa playa de las R¨ªas Baixas.
La polic¨ªa tard¨® apenas una semana en arrestar al Mulo y otros seis integrantes de su organizaci¨®n que ven¨ªan controlando meses antes ante la posibilidad de que estuviese preparando una importante descarga. Un control que frustr¨® el desembarco y la p¨¦rdida del cargamento para los narcotraficantes aunque en d¨ªas posteriores al incendio de la lanzadera se recuperaron del mar decenas de fardos, casi la mitad de alijo.
El juzgado de instrucci¨®n de Cambados ya ha procesado a Rafael Bugallo por narcotr¨¢fico y la fiscal¨ªa prepara su escrito de acusaci¨®n con una petici¨®n de condena que superar¨¢ los 18 a?os de c¨¢rcel, mientras la Agencia Tributaria ha concluido una extensa investigaci¨®n de su patrimonio para poder imputarle tambi¨¦n un delito de blanqueo de dinero.
La investigaci¨®n comenz¨® en 2003 y es considerada como la primera gran operaci¨®n contra el blanqueo que ha puesto en el punto de mira el sospechoso enriquecimiento de familias de famosos narcotraficantes. Pisos, un pub, negocios y naves para almacenar planeadoras son parte de los bienes embargados por Hacienda que superan los cuatro millones.
El veterano piloto de planeadoras, Rafael Bugallo, ya estuvo implicado en varios desembarcos, uno de ellos en Portugal, donde pas¨® por la c¨¢rcel. Comenz¨® en los a?os noventa operando para otras organizaciones de la zona, como la de Sito Mi?anco, pero despu¨¦s levant¨® su propia empresa con una amplia infraestructura solo superada por el que fuera n¨²mero uno en el transporte mar¨ªtimo de alijos: Manuel Abal Feij¨®o, Patoco, fallecido en accidente de tr¨¢fico en 2008.
Una de las an¨¦cdotas m¨¢s comentadas del tren de vida de Bugallo Pi?eiro cuando hac¨ªa portes para los capos, fue el derribo, al poco tiempo de construirlo, de un espectacular chal¨¦ que hizo en su pueblo, Cambados, porque no hab¨ªa quedado a su gusto. Tambi¨¦n el fiscal antidroga Luis Uriarte pedir¨¢ m¨¢s de 20 a?os de prisi¨®n por narcotr¨¢fico y blanqueo de dinero para uno de los empresarios de Cambados que decidieron dedicarse al tr¨¢fico de coca¨ªna y que forman parte de la ¨²ltima generaci¨®n de narcos. Ramiro V¨¢zquez Roma era un desconocido para la polic¨ªa hasta que en octubre de 2007 cay¨® con 11 de su equipo cuando dirig¨ªa uno de los m¨¢s grandes desembarcos de coca¨ªna.
Discretamente, traslad¨® su puesto de mando a Viana do Castelo, en Portugal, donde levant¨® un astillero con doble actividad. All¨ª preparaba lanchas prototipo para abastecerse de planeadoras y atender pedidos de otras organizaciones como las colombianas que operaban en el eje africano de la coca. Pero tambi¨¦n contaba con una divisi¨®n de embarcaciones de recreo como tapadera.
Sin antecedentes por narcotr¨¢fico, V¨¢zquez pas¨® de ser un simple marinero a un hombre de absoluta confianza de los carteles que le suministraban los cargamentos. El presunto capo fue pillado por Vigilancia Aduanera dirigiendo desde una playa de Bueu el desembarco de 4.500 kilos (100,8 millones de euros). Su detenci¨®n puso al descubierto el patrimonio que supuestamente logr¨® amasar con su propia empresa de narcotr¨¢fico: un hotel en construcci¨®n en Ribadumia, diez inmuebles, 20 fincas r¨²sticas, vi?edos, cinco barcos y participaciones en astilleros de Vigo y Portugal que a¨²n se est¨¢n evaluando.
El embargo del astillero de Vianapesca fue arbitrado por Eurojust, el ¨®rgano comunitario que media en la cooperaci¨®n judicial de los estados miembros, tras una reuni¨®n que se celebr¨® en La Haya en febrero. Valorado en 2,5 millones de euros, el acuerdo alcanzado permitir¨¢ a Portugal quedarse con la factor¨ªa y a Espa?a decomisar las cuentas de la sociedad y las cinco embarcaciones halladas en la empresa cuando fue intervenida. Esto, si V¨¢zquez Roma sale condenado en el juicio.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.