Despilfarros
"Si seguimos por este camino, todas las inversiones realizadas en democracia fueron un puro disparate"
?Alemania. El jard¨ªn de las delicias de muchos alemanes para pasar los veranos o la jubilaci¨®n est¨¢ en Espa?a, y sus bancos no son ajenos a nuestra burbuja inmobiliaria. Por otro lado, sus cifras de negocio pueden verse afectadas por un descenso del consumo y una incipiente germanofobia de los europeos sufrientes. Alemania debe echar las cuentas en euros de su exceso de rigor.
?Autonom¨ªas. Como siempre, nos vamos a los extremos: ahora la culpa de todo la tienen las autonom¨ªas. Claro que ha habido excesos, y m¨¢s en algunas, pero en la mayor¨ªa los recursos ordinarios se utilizaron para crear un Estado de bienestar y proximidad al ciudadano, en todo caso sombra de lo que la mayor¨ªa de Europa viene disfrutando desde hace muchos a?os.
?Despilfarros. Si seguimos por este camino, todas las inversiones realizadas en democracia fueron un puro disparate. Galicia hoy no hubiera podido hacer la Cidade da Cultura, pero tampoco dos puertos exteriores, ni uno siquiera, ni tres universidades, ni auditorios y hospitales por doquier, ni un trazado de alta velocidad al gusto de cada ciudad. Dediquemos los esfuerzos a gestionarlas bien y no a seguir criticando lo que ya est¨¢ hecho.
?Mirar a la cara, no al dedo. Cuando los pol¨ªticos utilizan el ¨ªndice para dar la palabra en las ruedas de prensa, fij¨¦monos en sus caras. Antes eran de satisfacci¨®n, de seguridad. Ahora, en cambio, todos parecen asustados. Necesitamos a los mejores pol¨ªticos, no a los m¨¢s atemorizados.
?Dos mujeres. Escuch¨¦ a Ant¨ªa Cal en la Fundaci¨®n Otero Pedrayo y a Mar¨ªa Xos¨¦ Porteiro en la presentaci¨®n de su ¨²ltimo libro, Vine, vi y ?habl¨¦! Con el feminismo de Mar¨ªa Xos¨¦ se puede estar m¨¢s o menos de acuerdo, pero es propositivo, proactivo. Ant¨ªa, una pionera en el campo de la docencia, plante¨® en Trasalba una pregunta fundamental en materia educativa, extensible a la sanidad. ?En qu¨¦ d¨¦cada del siglo pasado nos va a poner esta crisis?
?El Camino. En t¨¦rminos culturales, es lo m¨¢s importante que tenemos. Es absolutamente global, intergeneracional y social. Vivimos de las rentas de su primera animaci¨®n, que empez¨® en los a?os 80, cuando no hab¨ªa inter¨¦s pol¨ªtico ni Xacobeo. El a?o jubilar 2021 est¨¢ a las puertas y hay que dise?ar una estrategia nueva para una Europa diferente.
?Metr¨®poli fallida. Ahora que Vigo ha optado por no ponerse de acuerdo con el plan metropolitano, Compostela deber¨ªa plantearse, en la frontera de cinco a?os y con buenos estudios de base, la fusi¨®n de municipios pr¨®ximos como Ames y Teo. Creo que todos ganar¨ªamos con ello.
?Eugenio Granell y Leopoldo N¨®voa. Aunque su arte y su est¨¦tica no tienen nada que ver, los dos se formaron en el exilio y son nuestros pintores m¨¢s internacionales. Los reun¨ª un d¨ªa y recuerdo que se produjo una fusi¨®n interesante. En el homenaje a Leopoldo en el Museo do Pobo Galego, Mercedes Rozas dijo que la memoria que se refugia en sus salas se resguarda de su peor enemigo, el olvido. Cuando un museo etnogr¨¢fico visualiza el presente en torno a las figuras de N¨®voa y Granell, marca su futuro.
?Culpas. Cuando vuelvan los incendios volver¨¢n las inculpaciones. Conviene dedicar los ¨ªmpetus parlamentarios a seguir investigando las m¨²ltiples razones y soluciones del problema. A lo mejor las pol¨ªticas han de orientarse m¨¢s a la gesti¨®n del fuego que a su exclusi¨®n y prevenci¨®n.
?Releer lo escrito. Despu¨¦s del affaire de las Caixas, los tod¨®logos y los pol¨ªticos deber¨ªan releer lo que escribieron o defendieron. Aquellos que se posicionaron con pasi¨®n por el norte o por el sur se habr¨¢n dado cuenta de que sus pr¨®ceres no lo merec¨ªan, estaban a lo suyo.
?Con las manos en el Calixtino. La Iglesia fue esplendorosa hasta el siglo XIX, despu¨¦s perdi¨® criterio constructor y mantenedor. Lo del C¨®dice Calixtino quiz¨¢ sea el ep¨ªlogo. Ahora la bas¨ªlica compostelana tiene un instrumento: el plan director. No les queda otra alternativa y una buena forma de empezar ser¨ªa que todos los que se han fotografiado con el manuscrito lo manejaran con guantes.
?Alternativas viarias. Se vuelve a hablar de trazados alternativos a la AP-9 y a la N-550. Que no se pierda la oportunidad ¨²nica de armonizar planeamientos locales y supralocales con infraestructuras. Luego aparece, como en las autopistas y autov¨ªas, el sarpullido edificatorio que tanto escandaliza.
?Alepo. La ciudad vieja de Alepo es una de las joyas del patrimonio de la humanidad. Es un bien excepcional, irreemplazable. La p¨¦rdida de vidas parece imparable y, a la par, el patrimonio, su historia. La banalizaci¨®n en el uso del patrimonio se corrige; su destrucci¨®n no tiene remedio.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.