La Fundaci¨®n Bofill defiende la FP superior como ¡°trampol¨ªn social¡±
La secundaria ya no es suficiente para evitar el riesgo de pobreza, seg¨²n la entidad
La crisis se est¨¢ cebando con los sectores de poblaci¨®n con menos estudios. Adem¨¢s, el mercado de trabajo, cada vez m¨¢s angosto, demanda a personas con un alto nivel formativo. Esta situaci¨®n deja en un estado de desprotecci¨®n y vulnerabilidad a las personas con estudios b¨¢sicos o con la secundaria. ¡°La educaci¨®n es un escudo protector ante la crisis¡±, ha terciado este jueves Ismael Palac¨ªn, presidente de Fundaci¨® Jaume Bofill durante la presentaci¨®n del estudio 'Crisis, trayectorias sociales y educaci¨®n' (2003-2009).
Seg¨²n este informe, la formaci¨®n de los padres es clave. Los j¨®venes con m¨¢s posibilidades de graduarse en una ingenier¨ªa son aquellos cuyos padres tambi¨¦n gozan de estudios superiores. En cambio, en Humanidades, Ciencias de la Educaci¨®n y FP superior, hay m¨¢s equidad entre los alumnos y no influye tanto ni el nivel educativo de los progenitores ni la clase social.
Para romper esta tendencia y fomentar la igualdad de oportunidades a todos los niveles, la Bofill pide m¨¢s recursos para la educaci¨®n superior y fomentar la pol¨ªtica de becas. Los expertos de la fundaci¨®n tambi¨¦n apuestan por reforzar especialmente la FP superior, por ser la que con menos inversi¨®n da mejores resultados. ¡°La FP superior es la que sirve de trampol¨ªn social para las clases m¨¢s pobres¡±, ha aseverado Palac¨ªn, quien ha lamentado el estado de ¡°abandono¡± de este ciclo educativo en cuanto a plazas e inversi¨®n.
El estudio de esta entidad tambi¨¦n reclama una revisi¨®n de la formaci¨®n permanente, que est¨¢ acaparada en un 47,5% por universitarios. ¡°Actualmente no funciona como un mecanismo de segunda oportunidad para recuperar a la gente con pocos estudios, sino que sirve para reforzar las ventajas que ya tienen los profesionales y expertos¡±, ha asegurado Palac¨ªn. El autor del estudio y soci¨®logo Xavier Mart¨ªnez Celorrio ha a?adido tambi¨¦n que las empresas prefieren invertir en los empleados m¨¢s estrat¨¦gicos, mientras que la clase trabajadora es m¨¢s ¡°sustituible¡±.
Por otra parte, el informe tambi¨¦n revela que el 38% de los catalanes se empobrecieron entre 2003 y 2009, una cifra que puede dispararse cuando se actualice el estudio con datos actuales. ¡°El riesgo de vulnerabilidad se ha hecho masivo y se ha desvertebrado el modelo de cohesi¨®n social que hab¨ªamos conocido¡±, ha remachado Mart¨ªnez.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.