Poca nieve, mucho atasco
Alerta naranja por nieve en el ¨¢erea metropolitana y el Henares y amarilla en el resto de la regi¨®n El d¨ªa transcurre "tranquilo" en la capital pero Protecci¨®n Civil advierte de que "puede empeorar" M¨¢s de 100 kil¨®metros de retenciones, sobre todo en la A-6, la M-40, la A-1 y la M-607
La primera alerta por nieve del invierno en el ¨¢rea metropolitana de Madrid est¨¢ transcurriendo con poco blanco y mucho atasco ¡ªm¨¢s de 100 kil¨®metros de retenciones en las principales carreteras de la regi¨®n en hora punta, sobre todo en la A-6, la M-40, la A-1 y la M-607¡ª, en gran parte por la lluvia y porque los conductores han hecho caso omiso a la recomendaci¨®n de dejar el coche en casa. Aunque la ma?ana ha sido relativamente "tranquila" en la capital, el subdirector de Protecci¨®n Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, Jos¨¦ Carlos Baeza, ha advertido de que "puede empeorar" a lo largo del d¨ªa. La alerta es naranja (riesgo importante, el segundo de los tres existentes) en el ¨¢rea metropolitana y Corredor del Henares y amarilla en el resto de la regi¨®n.
Seg¨²n la previsi¨®n de la Agencia Estatal de Meteorolog¨ªa (Aemet), las nevadas que pueden alcanzar un espesor de hasta cinco cent¨ªmetros en ¨¢rea metropolitana y el Henares de seis a once de la ma?ana, aunque precisa que la acumulaci¨®n de nieve es m¨¢s probable fuera de los n¨²cleos urbanos. La probabilidad de que nieve en el ¨¢rea metropolitana es sin embargo baja, de entre el 10 y el 40%, pero un portavoz de la Aemet han explicado que se ha preferido prevenir para evitar evitar males mayores.
?Por qu¨¦ la capital est¨¢ en alerta naranja si en la sierra nieva m¨¢s?
Meteorolog¨ªa explica que el sistema de alertas en Espa?a est¨¢ dise?ado en funci¨®n de los posibles da?os a las personas y a los bienes as¨ª como lo extra?o o habitual del fen¨®meno, de ah¨ª que el riesgo se considere menor en una zona de monta?a, menos poblada y en la que nieva con m¨¢s frecuencia.
En la capital, es raro una alerta naranja por nieve: el a?o pasado hubo una, por ejemplo, el 4 de marzo. Ese d¨ªa, la nieve cort¨® cerca de cinco horas la A-6 a 19 kil¨®metros de Madrid y cientos de conductores quedaron atrapados de madrugada, mientras las m¨¢quinas quitanieves quedaban atascadas en los accesos a la autov¨ªa.
Dos a?os antes, en enero de 2009, una nevada que cogi¨® por sorpresa a Ayuntamiento, Comunidad y el Ministerio de Fomento. Con Barajas cerrado y la M-40 colapsada, el Consistorio respondi¨® con cortes en la Castellana y recomendando dejar el coche en casa, pero las alternativas no eran buenas. El 70% de las l¨ªneas de autobuses interurbanos y el 30% de los recorridos urbanos funcionaron mal. Hubo retrasos de hasta tres horas en las l¨ªneas de Cercan¨ªas.
Para hoy, la Aemet espera que la mayor¨ªa de los madrile?os vean una "ligera nevada", aunque subraya que cualquier ligera variaci¨®n puede hacer que no cuaje o que se acumule m¨¢s nieve de la indicada.
El resto de la comunidad tambi¨¦n est¨¢ en alerta por la misma causa, aunque el riesgo es menor. La sierra est¨¢ en alerta amarilla (el nivel m¨¢s bajo) por hasta ocho cent¨ªmetros desde las seis de la ma?ana a la medianoche. El mi¨¦rcoles continuar¨¢ todo el d¨ªa en el mismo grado de alerta y se espera que caigan 15 cent¨ªmetros. En el sur y las Vegas, tambi¨¦n alerta amarilla por hasta cuatro cent¨ªmetros de seis a once de la ma?ana. Al margen de la nieve, hay alerta amarilla en la sierra por rachas de viento de 80 kil¨®metros por hora entre las once de la ma?ana y las cuatro de la tarde.
Tal y como apuntaban las previsiones, sobre las ocho de la ma?ana ha comenzado a nevar ligeramente en la capital, pero muy poco. Enseguida los copos se han mezclado con lluvia y aguanieve. Desde primeras horas, un leve manto de nieve s¨ª que cubre muchas puntos del norte como Alcobendas y San Sebasti¨¢n de los Reyes y tambi¨¦n del sureste. En puntos de la sierra, como Manzanares el real, ha sido m¨¢s copiosa.
El tr¨¢fico ha sido complicado a lo largo ma?ana, con una hora punta m¨¢s densa y langa de lo habitual. Seg¨²n Tr¨¢fico, a? las nueve y media de la ma?ana la A-6 sumaba m¨¢s de 20 kil¨®metros de tr¨¢fico lento con paradas en sentido Madrid, con tramos especialmente complicados en Las Rozas? y en Madrid, tanto, que el carril BusVao se ha abierto para todos los usuarios sentido Madrid. Otra de las v¨ªas m¨¢s afectadas ha sido M-40, que sobre esa misma hora presentaba en total 36 kil¨®metros de retenciones en distintos puntos. La A-1 ten¨ªa tres kil¨®metros de tr¨¢fico dif¨ªcil y se prohib¨ªa circular a camiones y veh¨ªculos articulados desde El Molar hasta el km 98. Tampoco pod¨ªan circular camiones y articulados en la M-604 en Rascafr¨ªa.
Presentaban tambi¨¦n atascos aunque menores otras carreteras principales de la regi¨®n en direcci¨®n a la capital, como la A-42, la M-607 a la altura de Tres Cantos y de Colmenar Viejo, la M-503 en Pozuelo y la M-500 en Madrid, la A-2 a la altura de San Fernando de Henares y en el municipio de Madrid, la A-5 en M¨®stoles y ya en la capital, la A-4 a su paso por Pinto, la M-12 en San Sebasti¨¢n de los Reyes, la M-11 en Madrid, la M-50 en direcci¨®n A-6, y la M-100 a la altura de Alcobendas. El uso de cadenas es obligatorio para los turismos en los puertos de Canencia, la Morcuera, Navafr¨ªa, Hiruela, Cardoso y La Puebla.
En la M-30 los atascos que se producen a diario han durado hoy m¨¢s tiempo y las retenciones han afectado a algunos kil¨®metros m¨¢s de lo habitual, ha explicado a Efe el Centro de Pantallas del Ayuntamiento. Lo peor, entre el nudo sur y Manoteras, desde el nudo sur hasta el Puente de los Franceses y en la avenida de la Ilustraci¨®n, donde el atasco se extend¨ªa desde el Ram¨®n y Cajal hasta el barrio de Pe?agrande.
El Ayuntamiento de Madrid ha activado el Plan de Nevadas, en el que participan 6.000 operarios, adem¨¢s de 799 medios mec¨¢nicos (m¨¢quinas quitanives, esparcidores de sal y baldeadoras). El consistorio ha salado los puntos neur¨¢lgicos como parques de bomberos, bases de Samur, centros de salud, comisar¨ªas, bocas de metro y ejes comerciales, adem¨¢s de las avenidas principales y calles propensas a la formaci¨®n de hielo.
El Gobierno regional ha activado el nivel uno del Plan de Inclemencias Invernales y las m¨¢quinas quitanieves de la Comunidad est¨¢n trabajando en las zonas m¨¢s altas de la regi¨®n. Tambi¨¦n est¨¢n listos para intervenir en Madrid si fuera necesario los operativos de la Guardia Civil y la Direcci¨®n General de Tr¨¢fico, as¨ª como los silos de fundentes, 14.740 toneladas de sal y 128 m¨¢quinas quitanieves de Fomento para la la red de carreteras del Estado.
Barajas opera esta ma?ana a plena capacidad y ha activado todas las actuaciones previstas en el Plan Invernal para minimizar los efectos. El aeropuerto, que tiene programados hoy, 871 vuelos, opera sin problemas y tan s¨®lo se registran alteraciones en algunas rutas con los aeropuertos de Londres-Heatrhow; Lomdon City, Fr¨¢ncfort y Bruselas, que est¨¢n afectados hoy por baja visibilidad o nieve. Adem¨¢s de Madrid, est¨¢n en alerta otras 11 comunidades: Andaluc¨ªa, Arag¨®n, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla Le¨®n, Madrid, Navarra, Extremadura, Galicia, La Rioja, Pa¨ªs Vasco y Asturias
Consejos ante la nieve
- Mantenerse informado de la situaci¨®n en todo momento
- Usar el transporte p¨²blico, preferentemente Metro y Cercan¨ªas
- Si no se puede evitar y se coge el coche, ir muy atento al volante y poner especial cuidado con las placas de hielo
- En calzadas con nieve y hielo evitar el uso del freno. En su defecto, usar las marchas cortas para reducir la velocidad
- No adelantar y utilizar correctamente el alumbrado
- Revisar los neum¨¢ticos, el anticongelante y los frenos
- Llenar el dep¨®sito
- Llevar neum¨¢ticos de invierno o cadenas
- Llevar ropa de abrigo y un tel¨¦fono m¨®vil con bater¨ªa de recambio y/o cargador de autom¨®vil.
- Si est¨¢ atrapado en la nieve, se aconseja permanecer en el coche, con la calefacci¨®n puesta y renovando cada cierto tiempo el aire. Hay que vigilar que el tubo de escape no est¨¦ obstruido para evitar que los gases penetren en el interior.
- En caso de quedarse aislado, no hay que intentar resolver la situaci¨®n por uno mismo sino pedir ayuda, salvo que la situaci¨®n sea insostenible, esperar asistencia
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.