Arte emergente y permeable
La Casa Encendida muestra las obras ganadoras de su certamen Generaciones
![Silvia Hernando](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F6b724dc3-21ff-43b7-91e1-170282ab839d.jpg?auth=8bff828e45a3588c05418e17138dcb3f182bfe163bc935c1926d6ff23f0d40ba&width=100&height=100&smart=true)
![La obra 'Penta Pack', del artista Guillermo Mora.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/AL5LXMYGX7BZTZVHTIOB2NH6SM.jpg?auth=a185adb343f2928d5831c0f55476569e945f3ae5e5975188e2279c2924418d24&width=414)
Han sido elegidos como representantes de su tiempo, aunque no se lo crean demasiado. Tampoco es una aspiraci¨®n. Viven el arte en una ¨¦poca y un lugar que constri?en muchas de las libertades que les vienen dadas, pero no se amedrentan por ello. Es m¨¢s, en muchos casos se valen de las adversidades para fertilizar su creaci¨®n. Los diez ganadores del certamen Generaci¨®n 2013, organizado por La Casa Encendida, son j¨®venes ¡ªmenores de 35¡ª y residentes en Espa?a. Y sin embargo, sus propuestas remiten a planteamientos maduros y con vistas al mundo. Con sus afinidades y sus contradicciones, los talentos emergentes Irene de Andr¨¦s, Santiago Giralda, Asunci¨®n Molinos, Guillermo Mora, Julia Sp¨ªnola, Mart¨ªn Vitaliti, Elena Alonso, Manuel Eiriz, Juan L¨®pez y Teresa Solar han conseguido hacerse cada uno con los 12.000 euros que otorga el concurso (el a?o pasado eran 15.000), que celebra su XII edici¨®n, y mostrar sus proyectos en una exposici¨®n de entrada libre que se mantendr¨¢ en el centro cultural de la capital hasta el 5 de mayo.
Aqu¨ª cada artista es libre de adherirse (o no) a cualquier tendencia. El valor de sus aportaciones queda sujeto al designio de un jurado que este a?o ha seleccionado a los elegidos de entre m¨¢s de 900 candidatos. Tras la resoluci¨®n de Jo?o Fernandes, subdirector del Museo Reina Sof¨ªa; Javier Montes, cr¨ªtico; y Gl¨°ria Picazo, directora del centro de arte La Panera de Lleida, lo que queda es una amalgama de v¨ªdeos, c¨®mics, collages, pinturas, fotograf¨ªas, acciones documentadas o instalaciones. Para ordenarla, entra en juego la figura del comisario, Ignacio Cabrero, que ha trabajado con los artistas durante el ¨²ltimo medio a?o para dar lugar a una muestra unitaria, ¡°dialogante y equilibrada¡±. El resultado es un conjunto que habla, como ¨¦l explica, del ¡°vac¨ªo, la ruina o la protesta¡±. Ya sea in o subconscientemente, algo s¨ª parecen tener entonces en com¨²n todos los proyectos. ¡°Las obras siempre se relacionan con el momento en que se realizan¡±, confirma Juan L¨®pez. ¡°Todo lo que ocurre alrededor afecta a la pieza, aunque sea de manera indirecta¡±.
!['Castiga el pladur', pieza de Juan L¨®pez.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/3RFPHWNSCVWVYIYEEVDPZVVQA4.jpg?auth=95db3288ed5689b24f25476bcaf2c67ae84d9549ea09e88609f8e2d481aaf83e&width=414)
Cada artista trabaja en su l¨ªnea y con los medios que se adaptan mejor a su visi¨®n de lo que creen que pueden y deben aportar como agentes sociales. Algunos solo hab¨ªan presentado al certamen ideas en proceso, que se han transformado en realidades gracias a la cuant¨ªa del premio. Es el caso de la obra de Irene de Andr¨¦s, Festival club. Donde nada ocurre, que retrata los vestigios de la modernidad a trav¨¦s de las ruinas de templos ibicencos. Templos, eso s¨ª, de la electr¨®nica: discotecas derruidas a las que llev¨® a uno de los adalides de la noche isle?a, DJ Alfredo, para crear una sesi¨®n documentada en v¨ªdeo que da lugar a una experiencia audiovisual entre lo turbador, lo tragic¨®mico y lo rom¨¢ntico. Tambi¨¦n se cre¨® con posterioridad al fallo del jurado la pieza de Juan L¨®pez, Castiga el pladur, dos v¨ªdeos empotrados en roturas recreadas en dos paredes opuestas: una que da a la calle y otra que da a una sala de conferencias de La Casa Encendida. Mientras que las im¨¢genes que miran al interior permanecen est¨¢ticas, las del exterior se mueven al ritmo de la vida, gracias a una c¨¢mara colocada en una de las ventanas.
Algunos de los creadores seleccionados, aunque j¨®venes, ya ten¨ªan enfilada su carrera, unos a trav¨¦s de galer¨ªas y otros con una trayectoria de participaci¨®n en concursos o exposiciones colectivas. Pero este paso les puede empujar en el salto a otra divisi¨®n en la liga del arte contempor¨¢neo, como ya pas¨® con Lara Alm¨¢rcegui, Cristina Lucas, Pedro G. Romero o Sergio Belinch¨®n, todos representantes de anteriores Generaciones. Si no ocurre, al menos se quedan con el premio y el reconocimiento. ¡°Y con el tiempo que has ganado¡±, apunta Irene de Andr¨¦s. ¡°Porque al final estos concursos sirven para eso: ganar tiempo para preparar otros proyectos, para seguir adelante... Tiempo para reflexionar¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Silvia Hernando](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F6b724dc3-21ff-43b7-91e1-170282ab839d.jpg?auth=8bff828e45a3588c05418e17138dcb3f182bfe163bc935c1926d6ff23f0d40ba&width=100&height=100&smart=true)