Un consultor en la sanidad p¨²blica
Boi Ruiz cobr¨® 330.000 euros del sector sanitario en los dos a?os antes a ser nombrado consejero
El consejero de Salud, Boi Ruiz, aprovech¨® una comparecencia en el Parlament en plena can¨ªcula y justo antes de las vacaciones, el 28 de julio de 2011, para anunciar una medida que iba a cambiar las reglas del juego en la sanidad p¨²blica: los catalanes perd¨ªan la garant¨ªa de 180 d¨ªas que, desde 2007, ten¨ªan como espera m¨¢xima para ser operados de las 14 dolencias m¨¢s comunes en los hospitales de la red p¨²blica, la XHUP. Ruiz recurri¨® a un eufemismo para presentar la medida ¡ªun nuevo modelo de gesti¨®n ¡°basado en criterios cl¨ªnicos¡±¡ª y se quej¨® amargamente de la reacci¨®n airada que buena parte de la ciudadan¨ªa hab¨ªa tenido ante la catarata de recortes adoptados por Salud desde su llegada al cargo, siete meses antes: paralizaci¨®n de siete nuevos hospitales, recorte del 10% del presupuesto, cierre de servicios de urgencias...
¡°Si quieren que los ciudadanos se calmen, ay¨²denme a explicar las cosas¡±, pidi¨® Ruiz a los diputados de la oposici¨®n antes de reprocharles que utilizaran ¡°la demagogia para asustar a los usuarios¡± de la sanidad p¨²blica.
Quienes se hubieran llevado un buen susto, sin embargo, hubieran sido los propios diputados ¡ªtambi¨¦n muchos de CiU, han admitido varios de ellos¡ª si hubieran tenido acceso a dos documentos que por esas mismas fechas circulaban por los despachos de un reducido n¨²cleo de responsables del Departamento de Salud. Uno de ellos propon¨ªa dividir el Instituto Catal¨¢n de la salud (ICS) ¡ªque gestiona ocho grandes hospitales p¨²blicos y cerca de 300 centros de atenci¨®n primaria (CAP)¡ª en una veintena de empresas, que deber¨ªan someterse a las reglas del mercado y ser¨ªan abiertas al capital privado. El segundo ¡ª elaborado por la consultora PricewaterhouseCoopers (PWC) y publicado ayer por EL PA?S en su edici¨®n digital¡ª propone vender una decena de entidades y empresas p¨²blicas y entregar a la gesti¨®n privada 18 hospitales y 45 CAP, entre otros centros.
¡°Es una bomba, el fin de la sanidad p¨²blica tal y como la conocemos¡±, ¨¢firm¨® el pasado lunes la exconsejera Marina Geli (PSC).
En t¨¦rminos muy parecidos se han manifestado los dos ¨²ltimos d¨ªas la pr¨¢ctica totalidad de partidos y sindicatos catalanes. El ¨²ltimo en posicionarse fue ayer ERC, que a trav¨¦s de su secretaria general, Marta Rovira, mostr¨® su oposici¨®n al proyecto y dej¨® claro que los republicanos no quieren ¡°privatizar ni un hospital¡±, informa Alejandra Marly. La Generalitat y CiU, por su parte, han optado por desmarcarse del plan de PWC. El ¨²ltimo, ayer, el portavoz del Gobierno catalan, Francesc Homs, que neg¨® que la Generalitat ¡°haya encargado ning¨²n informe¡± y ret¨® a buscarlo el en DOGC, donde ¡°est¨¢n los que cuestan m¨¢s de 3.000 euros¡±. El texto de PWC recoge, sin embargo, que ¡°este informe se ha realizado (...) para y solo para el Departamento de Salud y seg¨²n los t¨¦rminos de nuestra carta de contrataci¨®n¡±.
Muy parecidas fueron las reacciones en octubre de 2011, cuando tambi¨¦n este diario public¨® el plan para desmembrar el ICS, cuya divisi¨®n ya ha empezado aunque las empresas hijas siguen siendo enteramente p¨²blicas. Pero reacciones aparte, las claves de los dos documentos se esconden en el propio Departamento de Salud y en las posiciones ideol¨®gicas que defienden la entrada masiva de capital privado en la sanidad p¨²blica. ¡°Domina [en Salud] una aversi¨®n casi visceral hacia lo p¨²blico. Todo lo que suena a funcionarizaci¨®n, a control sobre los gestores, es visto como un obst¨¢culo a la agilidad y autonom¨ªa de gesti¨®n, defendida como valor supremo¡±, explica un alto funcionario de Salud. ¡°Y el ICS es el paradigma de todo lo negativo. Los controles previos, cierta rigidez en el gasto.... Todo ¨¦l es visto como un bunker a demoler¡±.
Esta es la ideolog¨ªa dominante entre la c¨²pula de la patronal sanitaria ¡ªla Uni¨® Catalana de Hospitals (UCH)¡ª cuyos responsables fueron elegidos por el presidente de la Generalitat, Artur Mas, para dirigir la sanidad p¨²blica en tiempos de recortes. Boi Ruiz era la cabeza visible, pero de su mano tambi¨¦n llegaron a Salud Roser Fen¨¢ndez ¡ªentonces directora general de UCH, ahora secretaria general del departamento¡ª y Josep Maria Padrosa, actual director del CatSalut y proveniente de un potente grupo sociosanitario privado.
A ellos se uni¨®, llegado de Reus, Josep Prat, uno de los hombres m¨¢s respetados (y temidos) de la sanidad catalana. M¨¢ximo responsable de la empresa municipal Innova, Prat fue elegido por Mas como miembro de su consejo asesor y nombrado presidente del ICS. Varias fuentes le consideran el impulsor del plan para desmembrar el ICS, cuya filosof¨ªa tambi¨¦n impregna el documento de PWC. Prat tuvo que dimitir el pasado julio acorralado por los esc¨¢ndalos sanitarios y est¨¢ imputado por pagos irregulares desde Reus al exdirector del CatSalut, Carles Mant¨¦. Todos ellos representan una forma de entender la gesti¨®n p¨²blica compatible con el sector privado en lo que son conocidas como ¡°las puertas giratorias¡±, por las que un directivo del sector privado pasa a ser un alto cargo p¨²blico que adopta hoy decisiones de calado que benefician a empresas que ma?ana pueden acabar retribuy¨¦ndole.
El consejero Boi Ruiz es un ejemplo de ello. Director general de la UCH hasta 2007, ese a?o pas¨® a ocupar la presidencia de la entidad, un cargo no remunerado, seg¨²n explic¨® ¨¦l mismo a este diario el pasado verano. ¡°Quer¨ªa crear una consultora en la que poder poner en valor todo lo que hab¨ªa aprendido en la UCH¡±, explic¨®. Cre¨® junto a su esposa la sociedad Know How Advicers el 25 de noviembre de 2008, a?o en el que la sociedad ya factur¨® 30.181 euros, seg¨²n los datos depositados en el Registro Mercantil. Al a?o siguiente, los ingresos de la consultora ya fueron de 115.408 euros, cifra que creci¨® hasta 184.578 en 2010, a?o a finales del cual fue nombrado consejero. En total, Know How Advicers ingres¨® m¨¢s de 330.000 euros en los 25 meses que van desde su fundaci¨®n hasta enero de 2011, cuando seg¨²n Ruiz la empresa fue dada de baja ante Hacienda.
Ante el calado de las medidas que Salud ha adoptado en los dos ¨²ltimos a?os y el innegable impacto para el sector privado que pueden tener las que adopte en el futuro ¡ªel plan de PWC, por ejemplo, incluye un listado de las empresas que podr¨ªan estar interesadas en el posible plan privatizador¡ª, EL PA?S solicit¨® a Ruiz tener acceso a las empresas y entidades p¨²blicas para las que hab¨ªa trabajado para comprobar si pudiera existir alg¨²n conflicto de intereses, algo a lo que se ha negado. Ruiz se ha limitado, alegando confidencialidad, a dividir sus ingresos en porcentajes seg¨²n la categor¨ªa de sus clientes: 51,70% de instituciones sanitarias privadas espa?olas, 22,99% empresas sanitarias (mercado internacional), 21,74% otras empresas, consultoras y organismos p¨²blicos y un 3,57% docencia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.