El Virgen del Roc¨ªo ahorra un mill¨®n de euros al bajar el 26% el uso de antibi¨®ticos
El plan consigue rebajar la resistencia de las bacterias a los f¨¢rmacos
![Reyes Rinc¨®n](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0c42f657-bf64-40e4-999b-ded8a0acefc9.jpg?auth=5b3f0921110c660825b9f146fd6eb9da124c726b0e8fe0d13ae2b693afe02da0&width=100&height=100&smart=true)
![Una operación de reconstrucción mamaria en el hospital Virgen del Rocío de Sevilla.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/OYGLWVHBXSILV4XU2RPDCTE3HA.jpg?auth=deea103661efa8ab13be11d4c567ada7920b2e89f15f1c4cee7cf20fe9c0cbc8&width=414)
El Hospital Virgen del Roc¨ªo de Sevilla ha conseguido bajar en un 26% el consumo de antibi¨®ticos con un programa instaurado hace dos a?os para evitar el abuso de estos f¨¢rmacos. De las 1.150 dosis diarias de antimicrobianos por cada mil estancias en el hospital que se empleaban en el primer trimestre de 2011, se baj¨® en el ¨²ltimo trimestre del mismo a?o a 852 dosis al d¨ªa. ¡°Son 300 dosis menos, con 300 efectos secundarios menos y 300 impactos menos sobre la flora de los pacientes¡±, ha advertido Jos¨¦ Miguel Cisneros, jefe de secci¨®n de la Unidad de Gesti¨®n Cl¨ªnica de Enfermedades Infecciosas, Microbiolog¨ªa y Medicina Preventiva del Virgen del Roc¨ªo y coordinador del programa.
Reducir la resistencia de las bacterias a los antibi¨®ticos es uno de los retos pendientes sobre los que ha alertado en repetidas ocasiones la Organizaci¨®n Mundial de la Salud (OMS). Algunas infecciones comunes son cada vez m¨¢s dif¨ªciles de tratar porque las bacterias que las generan no responden a los tratamientos conocidos. Diferentes estudios internacionales advierten, adem¨¢s, de que en m¨¢s del 50% de los casos la prescripci¨®n que se hace de los antimicrobianos es innecesaria o inapropiada. ¡°Tenemos una guerra biol¨®gica con las bacterias y ellas est¨¢n ganando¡±, advirti¨® ayer el coordinador del programa andaluz, el primero de este tipo que se desarrolla en los hospitales espa?oles.
Los responsables del Virgen del Roc¨ªo, el principal hospital de Andaluc¨ªa y que alberga la UCI m¨¢s grande de Espa?a, se propusieron dar la vuelta a esta tendencia y, en mayo de 2010, pusieron en marcha el Programa Institucional para la Optimizaci¨®n del Tratamiento Antimicrobiano (Prioman), basado en un plan de formaci¨®n continuada para que todos los m¨¦dicos conozcan los ¨²ltimos avances en las recomendaciones de uso de los antibi¨®ticos. La principal pata del programa son asesor¨ªas dirigidas en las que el m¨¦dico y un asesor (miembro de un grupo seleccionado de expertos en enfermedades infecciosas) revisan juntos la terapia y los datos del paciente para buscar el mejor tratamiento. Adem¨¢s, se han editado gu¨ªas y documentaci¨®n adaptadas a cada especialidad.
Los resultados del primer a?o de funcionamiento, 2011, se han publicado esta semana en la versi¨®n online de la revista Clinical Microbiology Diseases, de la European Society of Clinical Microbiology and Infectious Diseases. Adem¨¢s de la ca¨ªda en el uso de antibi¨®ticos, los datos muestran que la calidad de la prescripci¨®n (que los especialistas hayan seleccionado la mejor opci¨®n terap¨¦utica en cada caso, seg¨²n la evidencia cient¨ªfica disponible) ha aumentado un 26,6%.
En el primer trimestre de 2011, los antibi¨®ticos se emplearon de forma inadecuada (ya sea por la propia elecci¨®n del medicamento o por la dosis administrada) en el 53% de los casos, una tasa ¡°habitual¡± en los hospitales espa?oles, seg¨²n el coordinador del programa. En el cuarto trimestre del a?o, ese mal uso se hab¨ªa reducido a la mitad. ¡°Conseguir el 100% es dif¨ªcil, pero el objetivo del programa es la excelencia, superar el 90% de buen uso¡±, se?ala el doctor Cisneros.
Los resultados muestran que la ca¨ªda en la prescripci¨®n de antibi¨®ticos no ha incrementado la mortalidad, mientras que la resistencia de los microbios a los tratamientos se ha reducido en cuatro de las seis bacterias que m¨¢s problemas estaban dando a los m¨¦dicos del Virgen del Roc¨ªo.
La ca¨ªda del consumo de antibi¨®ticos ha supuesto tambi¨¦n un ahorro econ¨®mico cifrado en un mill¨®n de euros el primer a?o. En plena vor¨¢gine de recortes y de b¨²squeda desesperada de nuevas opciones de ahorro, el Servicio Andaluz de Salud ya ha visto en este programa una opci¨®n cierta de reducir gastos. Seg¨²n explic¨® ayer la consejera del ramo, Mar¨ªa Jes¨²s Montero (PSOE), el programa se extender¨¢ este a?o a los 47 hospitales p¨²blicos andaluces, lo que podr¨ªa suponer un ahorro de entre cinco y ocho millones de euros anuales. A partir de 2014, llegar¨¢ a los m¨¢s de 1.500 centros de salud de la comunidad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Reyes Rinc¨®n](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0c42f657-bf64-40e4-999b-ded8a0acefc9.jpg?auth=5b3f0921110c660825b9f146fd6eb9da124c726b0e8fe0d13ae2b693afe02da0&width=100&height=100&smart=true)