Todos los partidos obligan al director del CatSalut a acudir al Parlament
El organismo p¨²blico adjudic¨® contratos millonarios a empresas en las que Padrosa era apoderado El Hospital de Viladecans no ser¨¢ bajado de nivel
![Josep Maria Padrosa, director del Servicio Catalán de la Salud (a la derecha), y el consejero de Salud Boi Ruiz.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/66BW2NJOQLUJA2GI4RF3HN76KY.jpg?auth=1b6b9eabc0e2fa45e723b4f4bb3084012918af2e7bba9e17939433a6945e81fa&width=414)
Josep Maria Padrosa, n¨²mero 2 del Departamento de Salud, deber¨¢ comparecer ante el Parlament para explicar ¡°las presuntas incompatibilidades¡± en las que ha incurrido como director del Servicio Catal¨¢n de Salud (CatSalut), que est¨¢n siendo investigadas por la Oficina Antifraude. As¨ª lo decidieron ayer todos los partidos, incluido CIU, que requirieron a Padrosa para que explique por qu¨¦ seis de las empresas de las que era apoderado facturaron el a?o pasado m¨¢s de 14 millones de euros al organismo que ¨¦l dirige.
Padrosa lleg¨® al Departamento de Salud con el actual consejero, Boi Ruiz, cuando era director de Corporaci¨®n Fisiogesti¨®n ¡ªun holding dedicado a la fisioterapia, la rehabilitaci¨®n y la logopedia¡ª y apoderado de 15 de sus empresas. Tras publicar el caso EL PA?S el pasado junio, Salud argument¨® que Padrosa no intervino en ¡°ninguno de los procesos de adjudicaci¨®n¡±, pero los partidos no se han conformado con esta explicaci¨®n. Padrosa deber¨¢ comparecer en una fecha todav¨ªa por definir.
Otro de los compromisos relevantes alcanzados en la comisi¨®n de Salud que el Parlament celebr¨® ayer afecta al hospital de Viladecans. CIU acept¨® no rebajar el nivel del hospital, cediendo as¨ª a la presi¨®n que en las ¨²ltimas semanas han ejercido trabajadores del centro y los alcaldes de los municipios de la zona (Gav¨¤, Begues, Viladecans, Sant Climent de Llobregat y Castelldefels).
CIU acept¨® no rebajar el nivel del hospital, cediendo as¨ª a la presi¨®n que en las ¨²ltimas semanas han ejercido trabajadores del centro
El futuro del hospital ha estado en el aire en los ¨²ltimos meses despu¨¦s de que se hiciese p¨²blico que la Generalitat pretend¨ªa derivar las patolog¨ªas de m¨¢s complejidad a otros centros vecinos y reducir la actividad en Viladecans, centro de referencia para unas 180.000 personas. ¡°Ahora tenemos que conseguir que se consolide la situaci¨®n actual y que el hospital siga siendo de referencia¡±, manifest¨® Josep Vendrell, diputado ecosocialista de ICV.
Todos los partidos rechazaron convertir Viladecans en un ¡°hospital ligero¡±, una especie de gran ambulatorio. CIU se comprometi¨® tambi¨¦n a situar la ampliaci¨®n del equipamiento como una de las ¡°prioridades inversoras¡± de la Generalitat, aunque sin fecha para las obras. La ampliaci¨®n de Viladecans cuenta con un proyecto elaborado en 2008 que contempla la construcci¨®n de un edificio anexo al ya existente. El proyecto qued¨® paralizado con la llegada de CIU al Gobierno y el primer gran tijeretazo aplicado a la sanidad por Boi Ruiz.
Viladecans es un centro de nivel dos: un hospital de agudos capaz de realizar intervenciones de cierta complejidad. ICV propuso tambi¨¦n que los planes de futuro se negocien con los ayuntamientos afectados y la junta de personal, una medida que result¨® aprobada.
Uno de los puntos conflictivos en la comisi¨®n lleg¨® a la hora de votar la propuesta, presentada por ICV, para reabrir las urgencias nocturnas del CAP Jaume I, de Montcada i Reixac, cerrado desde hace dos a?os. La propuesta obtuvo apoyos de todos los partidos menos de CiU y ERC, que votaron en contra, decisi¨®n que provoc¨® la indignaci¨®n de algunos vecinos de la poblaci¨®n que acudieron al Parlament para presenciar la votaci¨®n.
¡°?Verg¨¹enza!¡±, gritaron los presentes, que llevan meses luchando para revertir la decisi¨®n de la Generalitat. Montcada i Reixac, de 35.000 habitantes, cuenta con dos CAP, pero ninguno abre ahora por las noches. Los vecinos tienen que trasladarse hasta Ripollet si sufren alguna urgencia. ERC justific¨® la decisi¨®n en el ¡°trabajo t¨¦cnico¡± previo realizado por Salud cuando decidi¨® ¡°reorganizar¡± el mapa de las urgencias nocturnas y cerrar este servicio en ambulatorios de toda Catalu?a. ¡°Deben pasar unos meses para que se puedan valorar de forma adecuada los efectos¡±, declar¨® la diputada republicana Alba Verg¨¨s.
La diputada del PSC, Montserrat Capdevila, critic¨® el ¡°agravio importante¡± que supone la situaci¨®n y alab¨® la firmeza de los vecinos. ¡°?Qu¨¦ m¨¢s necesitan para cambiar de opini¨®n?¡±, se pregunt¨® Vendrel. CIU y ERC rechazaron tambi¨¦n la reapertura por las noches del CAP de Badia del Vall¨¨s.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.