Superfluo
La Junta ha podido seguir funcionando sin esos casi 300 directivos y sin el casi centenar de entidades, que tan siquiera sab¨ªamos a qu¨¦ se dedicaban
Cuando en el a?o 2010 la Junta de Andaluc¨ªa anunci¨® la supresi¨®n de 111 entes p¨²blicos del organigrama de la administraci¨®n regional, decid¨ª hacer esta columna con un listado de los que quedaban. Tuve que desistir: no cab¨ªan en el folio y medio que ocupa este art¨ªculo, a pesar de que intent¨¦ recortar los nombres y unificar todos aquellos que cre¨ª similares. A aquello se llam¨® reordenaci¨®n del sector p¨²blico e implicaba adem¨¢s la supresi¨®n de 95 consorcios locales. El pasado mes de mayo, la por entonces consejera Carmen Mart¨ªnez Aguayo anunci¨® los resultados: 200 millones de euros de ahorro, la eliminaci¨®n de 294 puestos directivos y el cierre de 113 entidades p¨²blicas.
Hace unos d¨ªas el Diario de Sevilla public¨® un art¨ªculo sobre la ¡°grasa¡± pol¨ªtica de la administraci¨®n andaluza y la intenci¨®n de IU de eliminar m¨¢s directivos en las empresas p¨²blicas. Para explicarlo, el portavoz parlamentario Jos¨¦ Antonio Castro puso como ejemplo la situaci¨®n que encontraron cuando se hicieron cargo de la Empresa P¨²blica del Suelo de Andaluc¨ªa (EPSA). Hab¨ªa 107 jefes para una plantilla de poco m¨¢s de 600 empleados. En a?o y medio, la Consejer¨ªa que dirige Elena Cort¨¦s ha despedido a 42 altos cargos, la mayor¨ªa de los cuales han denunciado a los tribunales y reclaman indemnizaciones millonarias que ten¨ªan blindadas en sus contratos. Entre los exdirectivos despedidos, un buen n¨²mero son exalcaldes y exconcejales del PSOE que hab¨ªan sido acomodados en esta empresa.
Como es obvio, la situaci¨®n de EPSA no es un hecho aislado en el universo de las empresas p¨²blicas de la Administraci¨®n andaluza. Parece razonable que IU haya planteando en la negociaci¨®n para los presupuestos de 2014 un an¨¢lisis sobre la realidad de los directivos en las empresas p¨²blicas. Castro lo ha explicado desde el convencimiento de que hay mucho todav¨ªa donde rascar: ¡°Habr¨¢ que revisar uno a uno los consorcios o las fundaciones porque nos podemos encontrar la sorpresa de que alguna no sirva para nada, que est¨¦ duplicada o que haya un n¨²mero de trabajadores que nadie sepa por qu¨¦ est¨¢ ah¨ª, sin concurso o publicidad¡±. En Andaluc¨ªa, como en la mayor¨ªa de las administraciones p¨²blicas, es casi imposible tener respuesta para preguntas bien sencillas: ?Cu¨¢l es el n¨²mero de empleados que tiene la Junta sumando todas las empresas p¨²blicas?, ?el n¨²mero global de cargos de confianza? o ?cu¨¢l es el salario real de los directivos?
Si se tiene que recortar el presupuesto andaluz en unos 1.200 millones de euros, ser¨ªa deseable que antes de quitar a un m¨¦dico de un centro de salud o a un profesor en un colegio saliera un directivo que se col¨® en la administraci¨®n sin m¨¢s m¨¦rito que su afinidad pol¨ªtica al partido en el Gobierno. Despu¨¦s de tres d¨¦cadas de poder, la estructura pol¨ªtica de la Junta se ha convertido en una gran agencia de recolocaci¨®n de alcaldes y concejales que perdieron las elecciones y encontraron refugio en la administraci¨®n auton¨®mica. La presidenta de la Junta, Susana D¨ªaz, insiste en su compromiso de garantizar el empleo p¨²blico en Andaluc¨ªa, pero admite que habr¨¢ que desprenderse de todo ¡°lo superfluo¡±. Y parece evidente que entre ¡°lo superfluo¡± se encuentra este derroche de cargos pol¨ªticos intermedios en todas las ¨¢reas de la administraci¨®n. De hecho, el PSOE ha aceptado trabajar con IU en la posibilidad de adelgazar las empresas p¨²blicas.
El mayor argumento para acometer este proceso de reducci¨®n de directivos y de entes p¨²blicos de dudosa o ninguna eficacia ya lo tiene la Junta. Los datos de esa primera reordenaci¨®n del sector p¨²blico. Como hay que pensar que realmente fueron ciertos los resultados anunciados en el Parlamento, la Administraci¨®n elimin¨® 294 puestos directivos y cerr¨® 113 entidades p¨²blicas y nadie ha notado que pasara nada. La Junta ha podido seguir funcionando sin esos casi 300 directivos y sin el casi centenar de entidades, que tan siquiera sab¨ªamos a qu¨¦ se dedicaban.
@jmatencia
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.