Calles de basura
La protesta contra m¨¢s de 1.100 despidos en limpieza viaria y jardines se extiende ya una semana con pocos visos de soluci¨®n
![Pilar ?lvarez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F359503f4-1742-4c31-acda-0470e411fbe9.png?auth=b3fffff50681fb24e3067e84a60662819e819b32fca016bbe31d9daefe583a72&width=100&height=100&smart=true)
![Manifestaci¨®n en la Puerta del Sol previa al inicio de la huelga.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/ZN4VIGDQD4WIHHUW5LPIFZ5V2U.jpg?auth=cb051fb9572156f26a17e030ad407bc596d61b809cf73dc4d7916b24b7097d41&width=414)
La Puerta del Sol parec¨ªa el escenario de una velada de San Juan el pasado lunes. Hasta media docena de hogueras ard¨ªan simult¨¢neamente junto al kil¨®metro cero y decenas de operarios de limpieza y jardines echaban sus chalecos amarillos y verdes para avivar las llamas de las que surg¨ªan unas pestilentes columnas de humo negro. ¡°Con esos recortes no vive una familia¡±, comentaba con el uniforme intacto Daniel Mart¨ªnez, operario del Servicio de Limpieza Urgente (Selur). Apenas faltaban un par de horas para la medianoche, cuando arranc¨® la huelga indefinida de limpieza viaria y jardines que ha convertido Madrid en un estercolero en menos de una semana.
En este tiempo, han ardido m¨¢s de 170 contenedores y una veintena de veh¨ªculos de limpieza est¨¢n da?ados, 300 papeleras destrozadas y medio centenar de carritos estropeados. El Ayuntamiento ha arremetido contra la acci¨®n de piquetes violentos a los que califica de ¡°guerrilla urbana¡±, ha habido una decena de detenidos ¡ªlos ¨²ltimos cinco, en la madrugada de ayer, no son barrenderos, seg¨²n un portavoz de la Jefatura Superior de Polic¨ªa de Madrid¡ª y sectores sensibles han lanzado la voz de alarma.
Comerciantes y hosteleros ven peligrar la campa?a navide?a, a la vuelta de la esquina, en un a?o especialmente aciago para el turismo de Madrid. Vecinos de todos los distritos de la capital tienen que sortear restos de todo tipo ¡ªpapeles, s¨ª, pero tambi¨¦n trozos de carne putrefacta, radiograf¨ªas, pa?ales de beb¨¦, latas y orines¡ª al entrar y salir de su casa. La estampa, en algunos casos, es nauseabunda. Estas son las claves de la protesta:
Contenedores y coches quemados
La primera semana ha dejado numerosos desperfectos en la ciudad de los que las empresas y el Ayuntamiento de Madrid culpan a los piquetes.
El Ayuntamiento valora en 216.000 euros los 173 contenedores y 300 papeleras destrozadas hasta el pasado jueves.
Las empresas a?aden que, durante la huelga, se han lanzado algunos artefactos incendiarios, como c¨®cteles molotov. Una treintena de casetas de jardines presentan da?os, seg¨²n su balance, adem¨¢s de una veintena de veh¨ªculos de limpieza con ruedas pinchadas, pintadas y rotura de retrovisores, veh¨ªculos de mandos pintados y con ruedas rajadas y ¡°al menos¡± 50 carritos con ruedas pinchadas ¡°o desaparecidas¡±.
Han presentado cuatro denuncias por da?os y por ¡°acoso¡± a mandos.
? ?Se est¨¢ limpiando la ciudad? Por motivos de seguridad y de salud, el Ayuntamiento decret¨® unos servicios m¨ªnimos que afectan al 40% de la plantilla de limpieza y al 25% de jardines. Pero, seg¨²n han denunciado tanto el Consistorio como las contratas, los m¨ªnimos no se cumplen. El Ayuntamiento asegura que piquetes violentos impiden a los trabajadores salir de los cantones ¡ªlos centros de trabajo, existen un centenar repartidos por la ciudad¡ª para recoger desperdicios. Los sindicatos alegan que hay trabajadores que se quedan en los centros porque no tienen los uniformes de invierno, un extremo que las empresas niegan. En un recorrido por tres cantones de Carabanchel, uno de los operarios se?alaba el mi¨¦rcoles que son los propios trabajadores los que no quieren salir ¡°para defender su futuro¡±. En el cant¨®n ubicado en la calle de Reus, dos miembro de un piquete incendiaron un contenedor ante el aviso ¡ª ¡°desde dentro¡±, seg¨²n se?al¨® un piquete¡ª de que iba a salir un cami¨®n a trabajar.
Tambi¨¦n hay zonas en las que salta a la vista que hay m¨¢s basura de la que corresponder¨ªa solo a no limpiar. El Ayuntamiento culpa a los piquetes de tener ¡°inter¨¦s en ensuciar m¨¢s que en el simple hecho de no limpiar¡±. ¡°Hacemos llamamientos constantes para que eso no ocurra, somos los primeros a los que no nos interesa porque nos echa encima a la opini¨®n p¨²blica. Pero somos un colectivo muy grande y hay quien ya lo ha perdido todo¡±, dice Juan Carlos del R¨ªo, portavoz de UGT, el sindicato mayoritario en limpieza viaria.
![Restos de pollo tirados en la calle de Huertas.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/TKDL5YIOBWX3CLLHODLX72QM24.jpg?auth=22c93fe96e1d2baf6c907f275586f49d4d55ccc9d4ff0b927d3f62b8114d0d2a&width=414)
? ?Por qu¨¦ protestan los barrenderos? Tres de las cuatro concesionarias del servicio (Sacyr, OHL y FCC Alb¨¦niz) presentaron un expediente de regulaci¨®n de empleo (ERE) a mediados de octubre que afectar¨ªa, en principio, a 1.134 trabajadores de una plantilla de unos 6.000. A principios de agosto, las concesionarias ya despidieron a 350 personas que no fueron subrogadas en los nuevos contratos. La cuarta adjudicataria, Cespa, prev¨¦ bajadas de sueldo de hasta un 43%, seg¨²n los sindicatos, en la negociaci¨®n de un nuevo convenio del sector que afectar¨ªa a toda la plantilla. El perfil medio de los trabajadores es un hombre de entre 35 y 55 a?os de media, casado, con hijos, hipoteca y estudios primarios. Lleva entre 12 y 15 a?os en el sector y cobra en una horquilla desde 500 euros mensuales (el sueldo de empleados que cubren fin de semana y festivos) hasta unos 1.300 euros, seg¨²n los sindicatos. La Asociaci¨®n de Empresas de Limpieza P¨²blica (Aselip) se?al¨® antes del inicio de la huelga que la propuesta es ¡°volver a las tablas salariales de 2007¡±, lo que supondr¨ªa una p¨¦rdida de unos 200 euros mensuales por empleados seg¨²n sus estimaciones.
??Qu¨¦ responsabilidad tiene el Ayuntamiento? La limpieza viaria y el cuidado de jardines son servicios de gesti¨®n municipal, pero est¨¢n externalizadas. El Ayuntamiento de Madrid ha defendido desde el inicio de las protestas que el conflicto ¡°se inscribe¡± en un escenario de negociaci¨®n entre empresas y sindicatos ¡°ajeno al ¨¢mbito de competencias municipales¡±. El delegado de Medio Ambiente, Diego Sanjuanbenito, se?al¨® el jueves que las ofertas que llevaron a las concesionarias a lograr la adjudicaci¨®n del servicio ¡°son su responsabilidad¡± porque ¡°nadie fija cu¨¢l es la baja de adjudicaci¨®n que tiene que hacer una empresa¡±. El principal criterio para adjudicar el contrato municipal fue ¡°el porcentaje a la baja sobre el presupuesto de licitaci¨®n¡±, con hasta 80 de un m¨¢ximo de 100 puntos. Las concesionarias asumieron el servicio por 1.943 millones, un 16% menos del presupuesto inicial. Un portavoz de las concesionarias indic¨® esta semana que el ERE planteado se debe a ¡°causas organizativas y productivas¡± y que el ¡°Ayuntamiento no incluye un m¨ªnimo de personal¡± a las contratas, ¡°sino un criterio de exigencia¡±, a diferencia de los contratos anteriores. El viernes, la alcaldesa Ana Botella reaccion¨® ate la imagen de una ciudad cubierta de basura y reuni¨® a las empresas en el Ayuntamiento para pedirles que lleguen un acuerdo, tras recordarles que les aplicar¨¢ los descuentos que contempla el contrato por ¡°situaciones excepcionales¡± como una huelga. La oposici¨®n (PSOE, IU y UPyD) reclaman a Botella que exija la retirada del ERE, fomente la negociaci¨®n o anule un contrato que supone ¡°una sangr¨ªa¡± de despidos.
? ?Cu¨¢nta basura hay en las calles? M¨¢s all¨¢ de las estampas que cualquier vecino puede contemplar al salir de su casa o pasear por las calles no hay cifras oficiales de los restos desperdigados por Madrid. La ¨²ltima gran huelga del sector ¡ªconvocada en 1993, dur¨® 32 d¨ªas¡ª dej¨® 300 toneladas de basura tras la primera semana de protesta, que afectaba solo a 14 de los 21 distritos de Madrid. La actual se extiende a toda la ciudad El decreto de servicios m¨ªnimos, publicado el pasado 4 de noviembre, especifica solo la cuant¨ªa anual media de recogida, algo m¨¢s de 104.553 toneladas de residuos. El distrito con m¨¢s restos es Centro, con casi 13.000. El que menos, Vic¨¢lvaro (1.692). Adem¨¢s de barrer, los trabajadores de limpieza viaria son quienes retiran las bolsas de basura que quedan fuera de los contenedores.
? ?Est¨¢ garantizada la salubridad? El decreto de m¨ªnimos alude a un informe de Madrid Salud, responsable de la salud p¨²blica de la ciudad, que se?ala que ¡°la no recogida de estos residuos durante m¨¢s de 48 horas puede suponer el inicio de procesos de descomposici¨®n y un riesgo a?adido de proliferaci¨®n de plagas¡±. Seg¨²n una portavoz municipal, los inspectores de este servicio vigilan ¡°estrechamente¡± las calles para evitar que eso se produzca. ¡°Si se detectara una zona que pueda presentar problemas para la salud, decretar¨ªamos una situaci¨®n excepcional y actuar¨ªamos de inmediato¡±, a?ade.
? ?Hasta cu¨¢ndo va a durar la huelga? ¡°Este conflicto se puede extender meses, porque cuando nos dicen que vamos a morir de hambre, replicamos que las condiciones que nos quieren aplicar nos van a dejar en la exclusi¨®n social, no tenemos nada que perder¡±, se?ala Juan Carlos del R¨ªo (UGT). Tras la presentaci¨®n del ERE, las centrales se han reunido cinco veces con las empresas y tres en la Inspecci¨®n de Trabajo, seg¨²n datos de CC OO, sin alcanzar acuerdo. Ma?ana lunes hay previsto un nuevo encuentro sobre el ERE. Ni la patronal del sector Aselip ni el portavoz de las contratas hacen una valoraci¨®n sobre este asunto.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Pilar ?lvarez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F359503f4-1742-4c31-acda-0470e411fbe9.png?auth=b3fffff50681fb24e3067e84a60662819e819b32fca016bbe31d9daefe583a72&width=100&height=100&smart=true)