La Xunta amenaza con expropiar el uso de todas las fincas no cultivadas
Medio Rural prev¨¦ multas de 3.000 euros por terrenos con riesgo e incendio
![El presidente de la Xunta junto a la conselleira](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/H7FFRECJ5A3RWVKS6ZTA6PXLVE.jpg?auth=a417ee8238225d9312f8c8f3442821d19821c05b59a61a80c951ff178c1aeb4e&width=414)
?El Gobierno gallego quiere poner a producir todas las tierras que surgieron tras d¨¦cadas de concentraci¨®n parcelaria y a¨²n est¨¢n bald¨ªas. Y pretende hacerlo por ley. Con la amenaza de expropiar el uso de todas aquellas parcelas abandonadas para incluirlas en el Banco de Tierras y ponerlas as¨ª a disposici¨®n de agricultores o ganaderos que s¨ª quieran trabajarlas a cambio de un alquiler que recibir¨¢ el propietario de los terrenos. Lo anunci¨® ayer el presidente, Alberto N¨²?ez Feij¨®o, tras la reuni¨®n semanal de su Gobierno.
El texto debe pasar todav¨ªa por el Consello forestal y el Consello Agrario antes de su aprobaci¨®n definitiva para remitirlo al Parlamento. Pero el aviso del Gobierno es tajante: los propietarios de parcelas abandonadas (sin cultivar, no necesariamente a monte) tendr¨¢n tres opciones: trabajarlas, arrendarlas a alguien que quiera sacarles partido o incluirlas en el Banco de Terras, un instrumento ideado por la Xunta para hacer de intermediario entre particulares.
La Conseller¨ªa de Medio Rural tambi¨¦n contempla sanciones a los due?os de las fincas bald¨ªas que oscilar¨¢n de 300 a 3.000 euros. La graduaci¨®n de las multas depender¨¢ del riesgo de incendio que entra?e el estado de la superficie abandonada. La norma de la Xunta ata?e tambi¨¦n a los per¨ªmetros de los n¨²cleos rurales, fincas en el entorno de urbanizaciones que verano tras verano son pasto de las llamas y que tendr¨¢n las mismas obligaciones.
De momento, el Gobierno gallego no ha facilitado la letra peque?a de la futura norma que prev¨¦ llevar a la C¨¢mara aut¨®noma en cuesti¨®n de semanas. Pero tanto el presidente como la conselleira de Medio Rural e do Mar, Rosa Quintana, como Feij¨®o avanzaron las l¨ªneas maestras de lo que pretenden que sea la ley que sustituya a un viejo texto de 1985, que, seg¨²n advirtieron ambos, no est¨¢ adaptado a las directivas comunitarias.
El anteproyecto prev¨¦ reducir el papeleo pero tambi¨¦n los tiempos de la concentraci¨®n parcelaria. Seg¨²n Rosa Quintana, estos procesos ven¨ªan tardando ¡°entre 10 y 20 a?os¡±. Y prev¨¦ cambiar tambi¨¦n la filosof¨ªa: si hasta la fecha lo esencial era reunir extensiones de terreno en manos de un solo propietario, ahora se primar¨¢n los usos y la rentabilidad de las finca, de forma que se facilite el desarrollo de las explotaciones agropecuarias. ¡°Es una pena que en Galicia la gente se marche fuera a buscar trabajo cuando el mundo rural tiene muchas posibilidades¡±, advirti¨® Quintana.
Los planes del Gobierno gallego anunciados ayer pasan tambi¨¦n por realizar un estudio edafol¨®gico para determinar las propiedades de la tierra y comprobar qu¨¦ usos se adaptan mejor. La idea es que cualquier particular pueda acercarse a una ventanilla de la Xunta y consultar las posibilidades que le ofrece el sector primario ya con mapas de usos y fincas disponibles. La conselleira avanz¨® tambi¨¦n que 102 procesos de contrataci¨®n parcelaria previstos, pero que no han sido objeto de ning¨²n tr¨¢mite, quedan definitivamente paralizados. Y que la prioridad en el futuro ya no va a ser construir m¨¢s pistas para acceder a las explotaciones sino mejorar su rendimiento.
En la pr¨¢ctica, la expropiaci¨®n del uso de los terrenos yermos puede producirse por varias v¨ªas. La Administraci¨®n, de oficio, puede ponerse en contacto con representantes de las concentraciones parcelarias o propietarios de las fincas para advertirlos de su obligaci¨®n de poner en rendimiento sus terrenos. Pero tambi¨¦n puede ser un tercero el que acuda a la Xunta a interesarse por fincas abandonadas e iniciar el procedimiento. Fuentes del Gobierno gallego explican, no obstante, que toda la tramitaci¨®n se har¨¢ dando audiencia a los interesados y ¡°con todas las garant¨ªas¡±.
Feij¨®o asegur¨® que se trata de una ¡°norma ambiciosa¡± que persigue fijar poblaci¨®n en el campo y frenar el drama anual de los incendios forestales. Y puso como ejemplo esta futura norma legislativa entre los acuerdos que prev¨¦ plantear hoy en su reuni¨®n con el secretario general del PSdeG, Jos¨¦ Ram¨®n G¨®mez Besteiro. En esa cita, la primera que se produce entre ambos l¨ªderes desde que Besteiro sucedi¨® a Pachi V¨¢zquez, a finales de septiembre, plantear¨¢ el presidente tambi¨¦n la en¨¦sima reforma de la ley del suelo. Desde mucho antes de que Pachi V¨¢zquez dejase la secretar¨ªa general del PSdeG viene reclamando pactos el presidente gallego. En su discurso durante el ¨²ltimo debate del estado de la Autonomia, celebrado a mediados de octubre, Feij¨®o no quiso concretar los posibles acuerdos. Invit¨® a la oposici¨®n a ¡°elegir aquello en lo que puedan ayudar¡±. Tras descartar el plan de empleo para 30.000 personas con una inversi¨®n p¨²blica de 250 millones de euros y subir el IRPF a las rentas m¨¢s altas (ambas propuestas socialistas), ayer el presidente insisti¨® en que acude a la reuni¨®n ¡°abierto a todo¡±. Se tratar¨¢, dijo, ¡°aquello en lo que al PSOE le resulte c¨®modo debatir con el Gobierno¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.