El juez investiga a un club cann¨¢bico por blanquear dos millones de euros
Los Mossos creen que el club us¨® ocho empresas para lucrarse con la venta de droga a socios
Una investigaci¨®n judicial ha entrado de lleno, por primera vez, en el negocio millonario de los clubes de marihuana. Los Mossos d¡¯Esquadra arrestaron el mi¨¦rcoles al presidente de la asociaci¨®n cann¨¢bica Airam, Albert T., y a tres personas m¨¢s de la c¨²pula directiva por blanqueo de capitales. El responsable de esta asociaci¨®n, una de las m¨¢s importantes de Barcelona, es tambi¨¦n el presidente de la Fedcad ¡ªla federaci¨®n que agrupa a buena parte de estos locales en Catalu?a¡ª. La polic¨ªa sospecha que, en solo dos a?os, los arrestados pudieron blanquear alrededor de dos millones de euros procedente de las cuotas de los socios y de la venta de marihuana, explicaron a EL PA?S fuentes de la investigaci¨®n.
Las sospechas comenzaron hace dos a?os, cuando los Mossos detectaron que la asociaci¨®n cann¨¢bica Airam ¡°ten¨ªa un nivel de facturaci¨®n muy elevado, que no se correspond¨ªa con su actividad¡±. Parte del dinero obtenido por la venta de marihuana iba a parar, directamente, a las cuentas de los cuatro arrestados mediante ingresos en efectivo. El resto se canalizaba, presuntamente, a trav¨¦s de un entramado de ocho empresas controladas por Albert T., Francesc S., su mano derecha, y los otros dos arrestados.
El juez ha dejado en libertad con cargos a los cuatro detenidos
Las empresas, detallaron las mismas fuentes, cobraban de Airam por la prestaci¨®n de determinados servicios de comida o comunicaci¨®n. En algunos casos, la facturaci¨®n est¨¢ inflada. En otros, los servicios son inexistentes: se trata de empresas pantalla cuyo ¨²nico fin es canalizar los ingresos a los bolsillos de los implicados, siempre seg¨²n la investigaci¨®n.
Airam es uno de los clubes cann¨¢bicos m¨¢s numeroso (11.000 socios) e influyentes de Catalu?a, y aboga por la legalizaci¨®n del sector. Su presidente, Albert T., es un interlocutor habitual con la Administraci¨®n auton¨®mica en pleno debate sobre la regularizaci¨®n del consumo de marihuana y tambi¨¦n ejerc¨ªa de portavoz.
La asociaci¨®n Airam aboga por la regulaci¨®n del sector
Los clubes cann¨¢bicos son entidades sin ¨¢nimo de lucro y, como tales, han de reinvertir las ganancias en beneficio de la entidad. Los detenidos est¨¢n acusados de haber desviado el dinero de una actividad il¨ªcita (el tr¨¢fico de drogas) a sus bolsillos. Fuentes del sector estiman que su facturaci¨®n mensual, solo en Catalu?a, alcanza los cinco millones de euros. De esa cantidad hay que restar los costes de funcionamiento ¡ªalquiler, n¨®minas¡ª pero no los impuestos, ya que no los pagan. En el caso de Airam, sus ingresos rondan los 1,5 millones anuales. En el registro de la entidad, los Mossos encontraron 50.000 euros en efectivo, equipos inform¨¢ticos y 11 kilos de marihuana. La polic¨ªa analizar¨¢ la documentaci¨®n hallada para cotejarla con la facturaci¨®n entre la entidad y las empresas.
Tras prestar declaraci¨®n ante el juez, los cuatro detenidos quedaron ayer por la tarde en libertad con cargos por blanqueo de capitales y delito contra la salud p¨²blica, informaron fuentes judiciales. Su abogada, Laura Alegre (del despacho Nieto?&?Povedano) valor¨® que no se hayan pedido ni adoptado medidas cautelares contra sus clientes y ve en ello un indicio de que ¡°la investigaci¨®n, tal vez, no es del todo s¨®lida¡±. Alegre record¨® que Airam tiene la licencia en regla y est¨¢ al corriente de sus obligaciones con la Seguridad Social.
Los clubes de cannabis han aprovechado la figura de la asociaci¨®n para poder realizar su actividad. El derecho de asociaci¨®n est¨¢ considerado como fundamental por la Constituci¨®n de manera que es una gran puerta abierta para este tipo de entidades. Pero las asociaciones tienen sus limitaciones: no tienen ¨¢nimo de lucro y deben ser un grupo cerrado, es decir, para entrar a formar parte se tiene que conocer a alguno de los socios. Si esto no se cumple, y los clubes venden a personas que no son del c¨ªrculo cerrado, pueden estar cometiendo un delito de tr¨¢fico de drogas. La mayor¨ªa de las detenciones realizadas hasta el momento se hab¨ªan producido despu¨¦s de considerar que no se cumpl¨ªa este requisito legal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.