Sin pacto contra la pobreza
Las entidades sociales denuncian pocos avances en la resoluci¨®n contra la exclusi¨®n social
![Camilo S. Baquero](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F4156031f-39d7-418a-b602-b336393f9c2e.jpg?auth=92edbe7594ad0d495e18881b417f68bc63248be7499c4073a67dcf11720ecbb1&width=100&height=100&smart=true)
![Comedor social Caliu, en el barrio de Horta de Barcelona.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/6YA4W267PLWO6A3OSH77NS4XQA.jpg?auth=fcc6df1c3e2c91708a31a2e7eaa05368fbe368c0ce4ad86299d8c560df15a6e5&width=414)
Los buenos prop¨®sitos con los que acab¨® el debate monogr¨¢fico sobre la pobreza, que se celebr¨® el pasado marzo en el Parlament, fueron criticados ampliamente en su d¨ªa por las entidades sociales. Las medidas, aseguraron, eran insuficientes si no se aumentaba el presupuesto para ayudar al 20% de los catalanes que est¨¢n en riesgo de exclusi¨®n. Seis meses m¨¢s tarde, las cr¨ªticas resurgen por el magro balance sobre la ejecuci¨®n de las resoluciones que la Generalitat realiz¨® hace dos semanas. ¡°A¨²n no hemos ni firmado el Pacto de Lucha contra la Pobreza, el primer punto de la lista¡±, afirma ?ngels Guiteras, presidenta de la Taula del Tercer Sector.
El Bolet¨ªn Oficial del Parlament public¨® el pasado 8 de septiembre un informe, firmado por la vicepresidenta Joana Ortega, donde se eval¨²a la resoluci¨®n del pleno punto por punto. Se trata, sin embargo, de un texto que principalmente detalla los programas que el Gobierno ya ten¨ªa en marcha antes del pleno y que se ajustar¨ªan a los objetivos propuestos por los grupos en la sesi¨®n plenaria de marzo. En algunos aspectos, la Generalitat sencillamente responde que no puede hacer nada, como es el caso de hacer que el gasto social sea prioritario.
Las entidades, que se enteraron de la existencia del informe a trav¨¦s de este diario, reconocen que en algunos aspectos como el dispositivo de choque contra el hambre infantil durante el verano, los cambios en las becas comedor, la reforma del Servicio de Ocupaci¨®n de Catalu?a (SOC) o los cambios legislativos sobre vivienda s¨ª ha habido adelantos. Sin embargo, critican que aspectos claves como la pobreza energ¨¦tica ¡ªcon el invierno al caer¡ª sigan sin estar resueltos o que programas que deber¨ªan estar listos dentro de los seis primeros meses de su votaci¨®n sigan colgando. ¡°Se han hecho cosas, s¨ª. Que la situaci¨®n econ¨®mica es dif¨ªcil, tambi¨¦n. Pero la pobreza es urgente. Causa malestar ver que s¨ª hay celeridad para otras cosas¡±, apunta Teresa Crespo, directora de Entidades Catalanas de Acci¨®n Social y presidenta del Consejo Asesor de Pol¨ªticas Sociales y Familiares. ¡°Faltan indicadores claros para medir el impacto¡±, agrega Guiteras.
Pacto por la lucha contra la pobreza
El primer punto de la resoluci¨®n del pleno instaba a la firma de este documento, que recoge la estrategia p¨²blica y del tercer sector. La ¨²ltima versi¨®n del documento recoge las propuestas que se aprobaron en el pleno y fue expuesta a los representantes de las entidades este mes. A¨²n no hay fecha para la firma.
El Gobierno, los partidos pol¨ªticos y las entidades se han reunido en varias ocasiones pero a¨²n no llegan a acuerdos. ¡°El ambiente pol¨ªtico no es proclive a pactos entre partidos¡±, lamenta Enric Morist, coordinador de Cruz Roja en Catalu?a. El debate es el de siempre: las entidades piden m¨¢s dinero para los programas de urgencia y la Generalitat replica que las arcas est¨¢n vac¨ªas. En julio, la Mesa del Tercer sector propuso una ayuda de 465 euros para las 34.000 familias que no tienen ingresos, propuesta que a¨²n no ha recibido respuesta. La consejera de Bienestar Neus Munt¨¦ espera rubricar el pacto en diciembre. ¡°No se puede esperar a firmar el pacto. Tiremos con lo que ya se aprob¨® en el pleno¡±, pide Crespo.
Una de las resoluciones tambi¨¦n pide que el pago a las entidades sociales y a los entes locales referentes a la atenci¨®n a las personas en situaci¨®n vulnerable sean prioritarios. El balance de la Generalitat asegura que tiene que obedecer la ley de estabilidad presupuestaria: primero la deuda.
Pobreza en la infancia y en la adolescencia
El balance del inicio de curso que realiz¨® la Federaci¨®n de Asociaciones de Padres de Alumnos de Catalu?a (FAPAC) destac¨® la ¡°simplificaci¨®n burocr¨¢tica¡± para acceder a las becas comedor. ?lex Castillo, presidente de la entidad cree que ¡°ahora al menos una familia sabe al inicio de curso si tiene derecho a la beca o no y las condiciones son homog¨¦neas en todo el territorio¡±. Esta era una de las metas recogidas dentro de la resoluci¨®n. Castillo, sin embargo, considera que las 69.000 becas de este a?o son insuficientes.
Otro de los aspectos que tienen una buena valoraci¨®n son las ayudas de choque para las actividades de verano para los ni?os de familias vulnerables y ayudar en la lucha contra el hambre cuando los colegios est¨¢n cerrados. ¡°Bienestar ha hecho un gran esfuerzo, se han puesto recursos. Sin embargo a nosotros nos ha tocado buscar financiaci¨®n adicional para poder dar respuesta¡±, dice Rafael Ruiz de Gauna, de la Fundaci¨®n Pere Tarr¨¦s. Munt¨¦ destin¨® este verano 4,5 millones de euros para colonias y casales y dos millones para subvenciones extraordinarias para familias en riesgo de exclusi¨®n.
Acceso a bienes b¨¢sicos
Aunque la Generalitat ya convoc¨® la Mesa contra la Pobreza Energ¨¦tica, Guiteras recuerda que no se ha evaluado ni extendido el decreto que permiti¨® que el pasado invierno muchas familias pudieran tener un hogar caliente. Empresa dice que lo har¨¢ pr¨®ximamente. El balance tampoco especifica c¨®mo se cristaliza el hecho de que la alimentaci¨®n entre dentro de la cartera de servicios sociales.
Acceso al trabajo
La esperada reforma de las oficinas del SOC es uno de los aspectos que las entidades miran con expectativa. Si bien la Generalitat quiere privilegiar la colocaci¨®n de personas en situaci¨®n de vulnerabilidad, esto ser¨¢ m¨¢s complicado para las agencias privadas que asuman el rol dadas las condiciones del mercado laboral. Teresa Crespo denuncia aqu¨ª otro incumplimiento. ¡°El balance del pleno dice que el tercer sector participar¨¢ en el ¨®rgano director del SOC. Ahora se nos ha quitado este puesto¡±, se queja. El pleno tambi¨¦n hab¨ªa aprobado que antes de septiembre, el departamento liderado por Felip Puig presentara un plan de pol¨ªticas activas para las personas con discapacidad. Se har¨¢ en octubre.
Derecho a la vivienda
El Departamento de Territorio aprob¨® en marzo el r¨¦gimen jur¨ªdico de las viviendas de protecci¨®n oficial. La Generalitat tambi¨¦n defiende que se han logrado negociar 630 viviendas con entidades bancarias para personas desahuciadas y est¨¢ negociando 600 m¨¢s con el Sareb. ¡°Aqu¨ª no hay nada nuevo, son cosas que ya se estaban haciendo¡±, aclara Merc¨¨ Darnell, responsable de Programas y Servicios de C¨¢ritas. La Generalitat aqu¨ª tambi¨¦n rechaza de plano la posibilidad de obligar el arbitraje antes de un desahucio, pues ¡°se configura como derecho procesal¡±, competencia del Estado.
Redistribuci¨®n de la riqueza
Antes de la realizaci¨®n del pleno la Generalitat ya hab¨ªa aprobado hacer un gran esfuerzo presupuestario ¡ª40 millones de euros adicionales¡ª para aumentar el presupuesto destinado a la Renta M¨ªnima de Inserci¨®n. El informe dice que al cierre de junio ¡°todos los expedientes que ten¨ªan un informe favorable ya est¨¢n en n¨®mina¡±. Crespo se pregunta cu¨¢ntos expedientes se encuentran a¨²n en estudio. Empresa tambi¨¦n pone en valor el programa de trabajo y formaci¨®n para beneficiarios de dicha ayuda, aunque no se?ala cu¨¢ntas han logrado un empleo.
Finalmente, Puig dice estar estudiando conceder los complementos de inserci¨®n laboral a las personas que encuentren un trabajo, pero recuerda que el ¨¦xito de este incentivo lo pone en duda un informe del Instituto de Evaluaci¨®n de Pol¨ªticas P¨²blicas.
El pleno de la pobreza pidi¨® ¡°reformas fiscales para incrementar la progresividad y la capacidad redistributiva¡±. La Generalitat dice que ha subido los impuestos de sucesiones y patrimonio y ha creado la tasa tur¨ªstica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Camilo S. Baquero](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F4156031f-39d7-418a-b602-b336393f9c2e.jpg?auth=92edbe7594ad0d495e18881b417f68bc63248be7499c4073a67dcf11720ecbb1&width=100&height=100&smart=true)