Las entidades sociales recelan del fondo contra la pobreza energ¨¦tica
Puig pide a Montoro que retire el IVA de la luz a las familias vulnerables
El principal mecanismo paliativo que la Generalitat est¨¢ dise?ando contra la pobreza energ¨¦tica ¡ªel llamado fondo de suministro social¡ª no termina de convencer a las entidades sociales, sindicatos y vecinos. La Mesa del Tercer Sector, la Confederaci¨®n de Asociaciones de Vecinos de Catalu?a y la Alianza contra la pobreza energ¨¦tica denunciaron ayer, una vez m¨¢s, que el alcance de dicho plan es ¡°insuficiente¡± y denunciaron que el departamento de Empresa no los ha tenido en cuenta a la hora de elaborarlo. Con el invierno a la puerta de la esquina y tras siete meses del pleno extraordinario contra la pobreza, las entidades pidieron m¨¢s celeridad en dar respuesta a las familias que no pueden tener su hogar a una temperatura adecuada.
Ante el fracaso del decreto del a?o pasado, al que solo se acogieron unas 900 familias y que fue impugnado por el Gobierno central, el departamento que dirige Felip Puig ha propuesto poner en marcha dicho fondo. Se trata de una bolsa en la que diferentes entidades, ayuntamientos, la misma Generalitat y las empresas de suministro pondr¨ªan dinero para hacer frente a las facturas impagadas de las familias m¨¢s vulnerables y evitar los cortes en el servicio. Puig calcula que ser¨ªan necesarios unos 25 millones de euros para atender a los 70.000 hogares que no pueden hacer frente a las facturas de agua, electricidad y gas. Estos n¨²meros, sin embargo, a¨²n son provisionales. No existe un c¨¢lculo oficial de cu¨¢ntos pobres energ¨¦ticos hay en Catalu?a.
Las entidades critican que a estas alturas del a?o solo se conocen ideas generales de c¨®mo ser¨ªa el fondo, con pocas concreciones. Eloi Badia, portavoz de la Alianza contra la pobreza energ¨¦tica, cree que es ¡°difuso¡± cu¨¢l ser¨¢ el origen del dinero que alimentar¨ªa la bolsa. Hasta ahora los Consistorios y las entidades como C¨¢ritas y Cruz Roja han llevado el peso econ¨®mico de las ayudas. ?ngels Guiteras, presidenta de la Mesa, teme que el mecanismo ¡°vac¨ªe los fondos p¨²blicos destinados a resolver otras necesidades sociales¡±.
Carmen, a la espera del nuevo decreto
Carmen tiene 44 a?os y vive con sus dos hijos en un piso de protecci¨®n oficial en el barrio barcelon¨¦s de Bar¨® de Viver. Era empleada de un hotel hasta que la despidieron. Los 426 euros que recibe de Renta M¨ªnina de Inserci¨®n no le alcanzan para pagar sus gastos. La factura de la electricidad es una de las que se queda en el caj¨®n.
Mediante la plataforma Alianza contra la Pobreza Energ¨¦tica logr¨® llegar a un acuerdo con Endesa para para fraccionar su deuda de unos 600 euros. A pesar de ello, un bufete de abogados la llama a altas horas de la noche para exigirle que pague su deuda ¨ªntegramente. "No pagamos porque no podemos, no porque no queramos", explica. Carmen hace parte del 10% de catalanes que, con el invierno en la puerta, esperan el nuevo decreto de la Generalitat.
Las entidades apuntan a las empresas de suministro como las que deber¨ªan arrimar m¨¢s el hombro y critican sus ¡°beneficios estratosf¨¦ricos¡± y piden que las medidas que la Generalitat sean de car¨¢cter m¨¢s estructural, por ejemplo, la creaci¨®n de un organismo p¨²blico para garantizar el acceso universal.
Seg¨²n los datos de las entidades, Endesa obtuvo 579 millones de euros en el primer semestre de este a?o. En el mismo per¨ªodo, Gas Natural logr¨® 676 millones. Agbar ingres¨® 432 millones en 2012. Desde la Generalitat tambi¨¦n apelan a la buena voluntad de las compa?¨ªas para mitigar la situaci¨®n de las familias. Hace poco m¨¢s de una semana el presidente de la patronal energ¨¦tica Unesa, Eduardo Montes, asegur¨® que ¡°la pobreza energ¨¦tica es posible que no sea la m¨¢s acuciante¡± de las que viven las familias.
Guiteras adem¨¢s se quej¨® de que desde el pasado 29 de septiembre no se re¨²na la Mesa de la pobreza energ¨¦tica. ¡°Nadie puede resolver solo esta problem¨¢tica¡±, advirti¨® la presidenta de la Mesa.
Badia tambi¨¦n explic¨® que se pueden impulsar medidas para ayudar a las familias aunque el Tribunal Constitucional haya suspendido el decreto de pobreza energ¨¦tica que aprob¨® el Gobierno catal¨¢n el pasado invierno y que pospon¨ªa el pago de los recibos a la primavera. Por ejemplo, dijo el portavoz de la Alianza, algo tan b¨¢sico como impulsar una campa?a de comunicaci¨®n para informar de las ayudas tanto a las familias como a los servicios sociales a trav¨¦s, por ejemplo, de las facturas. O que no se puedan realizar cortes sin el visto bueno de los servicios sociales.
El departamento de Empresa neg¨® ayer que el fondo est¨¦ cerrado, asegur¨® que sigue trabajando para tenerlo listo y se comprometi¨® a exponerlo a las entidades de la Mesa.
Por lo pronto, el departamento que encabeza Puig ha pedido por carta al ministro de Hacienda, Crist¨®bal Montoro, que aplique una exenci¨®n del 21 % del IVA en el suministro de electricidad, agua y gas a los usuarios que se encuentren ¡°en situaciones de vulnerabilidad econ¨®mica¡±. En una nota, explic¨® que esta petici¨®n se formalizar¨¢ a trav¨¦s de una enmienda a los Presupuestos Generales del Estado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.