Tinta venenosa
El periodista Rafa Cervera presenta en Madrid una recopilaci¨®n de ¡®Estricnina¡¯, el fanzine musical que public¨® entre 1982 y 1984
![Portada de la compilaci¨®n de 'Estricnina'.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/ACKXHEVTHVJRSIVJVDROBI7JF4.jpg?auth=06dab756c2f08efeac6625b7d76354d2090089f9e477f641773090f633c3838b&width=414)
Aunque Estricninalleva ya meses a la venta, y a pesar de que esta noche (a las 20.00, en Costello Bar) se presenta en Madrid, su autor, Rafa Cervera, reconoce no es capaz de analizar en detalle los textos que contiene. ¡°Tengo que ser sincero: no he rele¨ªdo nada. Son cosas que escrib¨ª entre los 17 y los 20 a?os, y me da pudor enfrentarme de nuevo a ellas¡±, dice el periodista.
La idea de recopilar en un tomo los tres n¨²meros de aquel fanzine punk que un adolescente Cervera realiz¨® entre 1982 y 1984, parti¨® de Juan Puchades, director de la revista y ahora editorial Efe Eme. ¡°?l me contact¨®. Pensaba que el fanzine tiene un inter¨¦s y una importancia. Yo me qued¨¦ perplejo. Es algo que forma parte de mi bagaje, pero nunca cre¨ª que tuviera ning¨²n valor documental¡±.
El principal valor de estas 150 p¨¢ginas es que son una fotograf¨ªa de un momento concreto tal y como se ve¨ªa en ese momento concreto. Entonces solo tuvieron acceso a ellas unos centenares de iniciados. Eran tiradas min¨²sculas, que se vend¨ªan por correo, desde Valencia, donde viv¨ªa su autor. Lo que se ve es una amalgama de peque?as escenas independientes entre s¨ª que con el tiempo se unieron gracias unos referentes comunes. ¡°Ahora todo el mundo considera a Warhol un artista relevante, pero eso no era as¨ª entonces. Cuando conoc¨ª a Carlos Berlanga [componente de Los Pegamoides y Dinarama fallecido 2002] ten¨ªamos muchas cosas en com¨²n. Por ejemplo, Warhol, y eso parec¨ªa algo especial¡±, recuerda.
![El periodista Rafa Cervera.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/R5ZICV67UZSPAKSMC2N6UKDH3U.jpg?auth=c587f625a9b559475b777e151c2a54f20437fd5e1aa8c312278f4e260f504bef&width=414)
Cervera era un adolescente valenciano que encontr¨® refugio en una de las escasas tiendas de discos de su ciudad en las que se vend¨ªan los discos que le gustaban. ¡°El underground valenciano estaba copado por los progres y los hippies mediterr¨¢neos, cosas valiosas pero muy aburridas para un chaval de 16 a?os. A m¨ª me gustaban el punk, el post punk, la new wave¡±. All¨ª conocer¨ªa a los futuros componentes de la banda local Glamour, con la que se introdujo dentro del incipiente c¨ªrculo de grupos que compart¨ªan sus gustos. Buscando su sitio en aquella escena termin¨® siendo el cronista de lo que le rodeaba. ¡°Estricnina era b¨¢sicamente eso. Escribir de las cosas que nos gustaban y de la gente que era como nosotros. Yo cuando entrevistaba a Alaska, Almod¨®var, Eduardo Benavente o Derribos Arias, lo hac¨ªa con much¨ªsima ilusi¨®n y much¨ªsimo respeto. Era gente que hac¨ªa cosas parecidas a otras que se hac¨ªan a miles de kil¨®metros y que nos encantaban. Habl¨¢bamos el mismo idioma¡±.
Esas entrevistas eran presenciales. Nada de usar el tel¨¦fono. ¡°En el verano de 1982 fui a Madrid y contact¨¦ con todos los artistas. Resulta curioso pensar en lo sencillo que resultaba conseguir un n¨²mero de tel¨¦fono. C¨®mo un contacto te llevaba a otro¡±. Era un mundo anterior al de los agentes de prensa y las oficinas de comunicaci¨®n que actualmente sirven de muro infranqueable y que hacen que el contacto con un m¨²sico sea pr¨¢cticamente imposible a no ser que tenga algo que vender. ¡°Se hablaba con una soltura y una sinceridad que ahora no son muy comunes¡±.
En estos 30 a?os Rafa Cervera se ha convertido en uno de los periodistas y cr¨ªticos musicales m¨¢s reconocidos de Espa?a. Colaborador en multitud de medios, ¡ªentre ellos EL PA?S desde los noventa, cuando se fund¨® el suplemento Tentaciones¡ª, ha escrito varios libros, entre los que destaca una biograf¨ªa de Alaska que describe con minuciosidad y conocimiento de causa lo que fue la Espa?a de los ochenta. Esta noche le acompa?ar¨¢n en la presentaci¨®n del libro el m¨²sico Alejo Alberd¨ª, el locutor Jes¨²s Ordov¨¢s, ¡°uno de los grandes valedores de Estricnina desde su programa de radio¡±, y la cantante Ana Curra, que, en una imagen tomada por el mismo Cervera en los ochenta, es la portada del tomo de Estricnina.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.