La Junta ya no fabrica aviones
La incorporaci¨®n del Gobierno central en Alestis fuerza la salida del Ejecutivo andaluz de los mandos de la compa?¨ªa aeron¨¢utica tras seis a?os

Durante los ¨²ltimos meses altos cargos de la Junta hab¨ªan ido repartiendo un mensaje: ¡°El Gobierno andaluz no est¨¢ para fabricar aviones¡±. Pero lo cierto es que durante casi seis a?os lo ha hecho. Su participaci¨®n en la empresa aeron¨¢utica Alestis, convertida en proveedor de m¨¢ximo nivel, siempre fue considerada provisional pero fundamental para que la compa?¨ªa pudiera nacer en 2009. Ahora se ha certificado su salida del consejo de administraci¨®n, condici¨®n marcada en las negociaciones para que la mayor¨ªa de acciones pasaran a Airbus y la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), dependiente del Gobierno central. La Junta deja de fabricar aviones pero, al menos, se asegura de dejar la compa?¨ªa con un plan que garantiza su viabilidad y una cartera de pedidos de m¨¢s de 2.000 millones.
Alestis era, en realidad, un sue?o com¨²n. El de andaluces y vascos para desarrollar una empresa aeron¨¢utica potente. Se intent¨® con socios catalanes, aunque esa operaci¨®n con FICOSA se frustr¨®. Para que naciera la compa?¨ªa se unieron el grupo vasco Alcor, Caixabank, Unicaja, el Banco Europeo de Finanzas y Airbus. El proyecto se puso en marcha con muchos pedidos, como piezas de los principales aviones comerciales de Airbus y para algunas aeronaves militares. Pero no tard¨® en dar problemas. Las relaciones entre los vascos y el gigante aeron¨¢utico siempre fueron tensas. Airbus cerr¨® grifos de cr¨¦ditos, presion¨® por los plazos y Alestis lleg¨® a tener que aprobar un ERE al poco de empezar a funcionar.
La compa?¨ªa consolidaba su cartera de pedidos con f¨¢bricas en Sevilla y C¨¢diz pero en las mesas de los despachos crec¨ªan las desavenencias. Tras atravesar un plan de viabilidad, Airbus termin¨® asumiendo que deb¨ªa ganar protagonismo en la compa?¨ªa. Airbus se hizo en 2014 con las acciones del grupo Alcor y asumi¨® el 58,49% del accionariado. Aunque esta decisi¨®n conllevaba acuerdos gubernamentales que terminaron por resolverse con la salida de la Junta que entonces ten¨ªa un 21% de las acciones.
El pacto de socios se firm¨® en 2013 pero no ha sido hasta ahora cuando se ha podido certificar. En ese pacto el Gobierno auton¨®mico asumi¨® dos compromisos principales. El primero era que su Sociedad para la Promoci¨®n y Reconversi¨®n Econ¨®mica de Andaluc¨ªa, SOPREA, enmarcada en la agencia Idea, deb¨ªa poner a la venta sus acciones. Tard¨® m¨¢s de lo esperado por el retraso en las autorizaciones europeas. El segundo era conceder un pr¨¦stamo, que ha sido de tres millones en una operaci¨®n a 20 a?os.
Tras la salida de SOPREA y la entrada de la SEPI el accionario se ha quedado as¨ª: Airbus Operations (60%), SEPI (24%), Unicaja Banco (12%), Alteria Corporaci¨®n Unicaja (1,85%) y Airbus Defense and Space (1,27%). La Junta deja de fabricar aviones pero mantiene vinculaci¨®n con la empresa. La agencia Idea seguir¨¢ asesorando y fomentando el desarrollo de la investigaci¨®n y de la compa?¨ªa con programas de ayuda que la SEPI valora en 13,7 millones, aunque ese dinero no est¨¢ cerrado en el acuerdo. La empresa se garantiza su viabilidad y, sobre todo, se difuminan los nubarrones sobre 1.600 trabajadores a los que se les asegura un puesto de trabajo durante varios a?os m¨¢s.
¡°Estamos m¨¢s tranquilos. Creo que la entrada de la SEPI nos va a traer m¨¢s seguridad aunque hay que agradecerle a la Junta todo el trabajo que ha hecho¡±, se?ala Pedro Lloret, presidente del comit¨¦ por CC OO. ¡°Tenemos carga de trabajo asegurada y un futuro prometedor en nuestras plantas de Sevilla y C¨¢diz¡±, defiende el sindicalista. Ese futuro prometedor pasa por los contratos ya cerrados, en su mayor¨ªa con Airbus como el A-350, el A-380, el A-340 y el A-320. Tambi¨¦n ha hecho alg¨²n encargo para Airbus Military, como el CN 295, Boeing o Embraer. Son, al menos, 10 a?os m¨¢s de empleo por el volumen de contratos.
La Junta tambi¨¦n est¨¢ satisfecha de su salida, al menos p¨²blicamente, aunque esta decisi¨®n haya llegado a pocas semanas de las elecciones y el PP pueda vender ahora que es el Gobierno central de Mariano Rajoy el que ha salvado la empresa. ¡°Hemos demostrado que estuvimos con Alestis al principio y que cuando ha llegado el final tambi¨¦n hemos estado con esa aportaci¨®n econ¨®mica de tres millones¡±, dice el delegado de Econom¨ªa en C¨¢diz, Jos¨¦ Manuel Miranda.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.