El secreto del cuartel
La asociaci¨®n Entorno Conde Duque nace para potenciar la cultura en un barrio que disfruta de una intensa oferta de ocio. El festival Symphonos 15 es su puesta de largo
![Sergio C. Fanjul](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F7a9aca29-6268-4989-a7e4-1536610495c4.png?auth=7050b87eef2ddac3948587d7c985e761f21b140c84083d72b7d2e1555ec73366&width=100&height=100&smart=true)
![El Museo Abc (en la imagen, su patio interior visto desde la cafetería) es uno de los integrantes de Entorno Conde Duque.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/Q4F3WNID3ZDX6E6E3GWQNZTYCI.jpg?auth=2daf4c8cafb46f2403c00fc89b540a739d86affc73ec2ccbee3fb914593192d9&width=414)
Seguro que el rey Felipe V nunca imagin¨®, cuando mand¨® construir en 1717 el cuartel del Conde Duque para albergar a sus Guardias de Corps, que este enorme y recio complejo barroco acabar¨ªa siendo utilizado para una cosa tan alejada de los f¨¦rreos rigores militares como es la cultura.
La historia da muchas vueltas, como tambi¨¦n las ha dado la de este centro cultural que, tras una profunda remodelaci¨®n, entre 2006 y 2011, y un periodo de clamorosa inactividad, vuelve a agitarse a muy buen ritmo. El barrio acompa?a, una zona c¨¦ntrica, a tiro de piedra de todas partes, pero envuelta en una burbuja de tranquilidad que la aleja de las zonas de paso y, aun as¨ª, la mantiene llena de ofertas culturales o de ocio en forma de galer¨ªas de arte, tiendecitas modernas, restaurantes heterodoxos o museos como el Abc de ilustraci¨®n.
![El patio del cuartel de Conde Duque y, al fondo, los tejados del barrio.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/JN4M5NZE2HXVHCRE3HG3CIFR3E.jpg?auth=1247d2672088ba3870013566635f32378b1e8bfa5402fd1dad34b9ecd2b92d23&width=414)
Ahora, el tejido cultural de la zona se ha unido constituyendo la iniciativa Entorno Conde Duque, para arrimar el hombro y darle esplendor a este pu?ado de calles empinadas y plazas recoletas. Su puesta de largo es el festival Symphonos15, que se celebrar¨¢ del 13 al 19 de abril. Se centra en lo musical y nos llevar¨¢ cien a?os atr¨¢s, a 1915.
Entorno Conde Duque agrupa a diversas iniciativas culturales, como el Centro Cultural Conde Duque, el Museo Abc y el Museo Cerralbo, las galer¨ªas Twin Gallery, La New Gallery, Blanca Berl¨ªn y Movart, el Conservatorio Amaniel, la Biblioteca Musical V¨ªctor Espin¨®s, la Escuela de M¨²sica Creativa y la Escuela Superior de Canto o los cines Renoir. Aunque algunos est¨¢n fuera geogr¨¢ficamente de Conde Duque ¡ªcomo M¨²sica Creativa, el Cerralbo o los Renoir¡ª, otros lazos los vinculan.
El festival Symphonos15
- El Madrid de M¨¦ndez Bringa. El espect¨¢culo de la ilustraci¨®n. Exposici¨®n en el Museo Abc.
- La m¨²sica en Madrid en torno a 1915. Exposici¨®n en la Biblioteca Musical V¨ªctor Espin¨®s.
- El Terrible P¨¦rez m¨¢s El Madrid musical de principios del siglo XX. Exposici¨®n en la Escuela Superior de Canto.
- 1915-2015, una relectura del siglo, en las galer¨ªas del barrio.
- Visita guiada y aperitivo de teatro musical, en el Museo Cerralbo, los d¨ªas 16 y 18.
- Conferencia Cantada. Olga Mar¨ªa Ramos, cupl¨¦ y chotis, en el Museo Abc, el 14.
- Jazz, los a?os dorados. Concierto vermut en el Auditorio de M¨²sica Creativa, el d¨ªa 18.
- Conciertos en el Conservatorio Amaniel, los d¨ªas 16, 17 y 18.
- Sports-Divertissement de Erik Satie. Sonatas para viol¨ªn solo, op. 27, de Eug¨¨ne Ysaye. Concierto en la Biblioteca Musical V¨ªctor Espin¨®s.
- 'The Tramp', de Charles Chaplin, con m¨²sica en directo, en los cines Renoir, el d¨ªa 14.
¡°En los ¨²ltimos a?os hemos observado un incremento de la actividad no solo de ocio, sino tambi¨¦n cultural¡±, explica Inmaculada Corcho, directora del Museo Abc. ¡°La vecina Malasa?a tiene una identidad muy fuerte, y nosotros queremos potenciar la nuestra¡±.
El Museo Abc, dedicado a la ilustraci¨®n, lleva abierto solo cinco a?os, pero tambi¨¦n es historia del barrio: se levanta en parte de lo que fue la primera f¨¢brica de cerveza Mahou, abierta en 1891, cuyas latas y botellines siguen levantando el ¨¢nimo a los madrile?os. Actualmente alberga exposiciones de Fernando Vicente o Narciso Men¨¦ndez Bringa, que, por cierto, estabavivo en 1915, el a?o que se recuerda en el Symphonos.
Y es que son varias las razones para el festival: por un lado, la fuerte presencia musical en la asociaci¨®n, por otro el a?o 1915, hace un siglo, en el que se celebraron el primer concierto de la Sociedad Nacional de M¨²sica, el primero de la Orquesta Filarm¨®nica de Madrid y el estreno, el 15 de abril, del Amor Brujo de Falla en el Teatro Lara (donde, por cierto, el mi¨¦rcoles se presentar¨¢n los actos que durante todo el a?o conmemorar¨¢n el centenario, organizados por la Fundaci¨®n Archivo Manuel de Falla).
¡°Aunque los miembros de la asociaci¨®n llevamos coordin¨¢ndonos hace tiempo, quer¨ªamos tener un gran hito conjunto, y estas efem¨¦rides nos permiten jugar con la m¨²sica y la fecha de fundaci¨®n de la asociaci¨®n¡±, explica Silvia Pescador, directora de Comunicaci¨®n de M¨²sica Creativa.
![Dos de las tiendas de la calle Noviciado, una de las más populares del barrio de Conde Duque.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/TUTN7I3YNS46FDOYPFKTG4HPMY.jpg?auth=a583a1531d34ec2c527289153a87a5e2ed3d79117323d0db01f4bd3c5e19081e&width=414)
Durante Symphonos15 habr¨¢ exposiciones, conciertos de jazz y cl¨¢sica, conferencias cantadas o la proyecci¨®n de The Tramp, de Charles Chaplin, en los Renoir, con m¨²sica en directo. ¡°Conde Duque es una zona muy singular de la ciudad, que mira hacia atr¨¢s la historia de Madrid, pero tambi¨¦n hacia el futuro, donde convive gente mayor con gente joven y se mezcla lo tradicional con lo nuevo¡±, explica Concha Hern¨¢ndez, coordinadora de actividades del Centro Cultural Conde Duque. Hern¨¢ndez est¨¢ imprimi¨¦ndole nuevos br¨ªos al mastodonte cultural, enfoc¨¢ndose en temas como los j¨®venes, las mujeres o la danza, siempre tratando de dar cabida a lo que no la tiene en otros lugares. En sus salas de ensayo tienen residencia proyectos como La Joven Compa?¨ªa, una compa?¨ªa teatral de menores de 25 a?os tutelados por profesionales de trayectoria, o el colectivo Core¨®grafos en Comunidad, que ofrecen ensayos abiertos al p¨²blico.
Adem¨¢s, son frecuentes los festivales que tratan de seguir los acontecimientos temporales ¡ª¡°al comp¨¢s de la ciudad¡±, seg¨²n Hern¨¢ndez¡ª. Por ejemplo, el festival dedicado a la mujer Ellas crean transcurre durante marzo, cuando es el D¨ªa de la Mujer; el festival El viaje y sus culturas, en febrero, coincidiendo con Fitur. En abril se celebra, al tiempo que la Semana del Libro, el festival Quijote y m¨²sica, y en mayo, para el D¨ªa del Trabajo, preparan uno sobre la cultura del trabajo. El complejo tambi¨¦n alberga al reci¨¦n reabierto Museo de Arte Contempor¨¢neo y las bibliotecas, el archivo y la hemeroteca municipales.
![Una de las obras del colombiano Álvaro Catalán de Ocón, que se exhiben en el antiguo Cuartel del Conde Duque.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/EELESDSC3RQ2CSMLDJ6RWK7MTA.jpg?auth=d6b1f903057614bad81cb7a341dd1935f3932ab2ba4a56fe2551d7390d21c3dc&width=414)
Aparte de lo apol¨ªneo de la cultura, al barrio tampoco le falta lo dionis¨ªaco, en forma de bares, restaurantes y tiendas. ¡°Este barrio es el m¨¢s desconocido del centro, frente a otros como Chueca, Latina o Malasa?a, est¨¢ menos masificado y se orienta a un p¨²blico de 30 a?os en adelante, pero ha sufrido mucho con la crisis¡±, explica Roberto Rey, presidente de la Asociaci¨®n de Hosteleros de Conde Duque, que agrupa a 60 establecimientos, y propietario de la sala Tempo.
La Asociaci¨®n, que ha organizado conciertos en el Centro Cultural y semanas del vino o rutas de la tapa, ahora planea organizar unas fiestas del barrio. ¡°La remodelaci¨®n de la plaza de Espa?a y la creaci¨®n de cuatro hoteles nos vendr¨¢n muy bien para revitalizar la zona. Lo que necesitar¨ªamos, adem¨¢s, es un paso de cebra en la zona de escaleras que dan acceso al barrio por la calle Princesa, para facilitar el paso de los peatones¡±, cuenta.
En el barrio conviven bares musicales como el Siroco, Moloko o Caf¨¦ La Palma, con restaurantes como el Gabriel, Mar¨ªa Bonita, Crumb o La Lata de Sardinas; cafeter¨ªas como El Jard¨ªn Secreto, Olive, Caf¨¦ Moderno, Federal o Caf¨¦ sin nombre, adem¨¢s de infinidad de tabernas o tascas tradicionales como El Chorrillo o Casa Candi, cuyo due?o, de pintoresca personalidad, es muy conocido en la zona.
Las tiendas con personalidad, como Radio City, que vende discos, o Sportivo, Polar o Duke (las tres de ropa), tambi¨¦n abundan. En la calle Noviciado hay unas casitas destartaladas, como sacadas de un pueblo, en las que se afincan la marca peSeta, las bicicletas de Ciclos Noviciado o el estudio de artistas NOV 9, donde tienen sede Eltono, Luciano Su¨¢rez, 3ttman o Spok, entre otros. ¡°Dice la leyenda que en este sitio hab¨ªa puticlubs en la ¨¦poca de Goya, cerca de donde estaban las novicias¡±, cuenta Jaime Sevilla, miembro de peSeta. ¡°La actividad en el barrio ha ido en aumento y para bien. Pero una cosa buena es que aqu¨ª convive gente de todas las edades (recuerda m¨¢s a Chamber¨ª que a Malasa?a), y mercer¨ªas o pescader¨ªas tradicionales con comercios m¨¢s modernos. Con este tejido, no creo que corra riesgo de gentrificaci¨®n¡±.
Toda la programaci¨®n de Symphonos15 se encuentra en www.entornocondeduque.es
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Sergio C. Fanjul](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F7a9aca29-6268-4989-a7e4-1536610495c4.png?auth=7050b87eef2ddac3948587d7c985e761f21b140c84083d72b7d2e1555ec73366&width=100&height=100&smart=true)