El curso escolar arranca en la p¨²blica con 2.600 docentes menos que en 2010
La Comunidad se gastar¨¢ un 15% m¨¢s en becas, pero la mayor parte se destina al pago de las pr¨¢cticas de FP Superior


El consejero de Educaci¨®n, Rafael van Grieken, anunci¨® ayer que este curso habr¨¢ 525 docentes m¨¢s en la ense?anza p¨²blica que el a?o anterior, pero el sistema arrastra un d¨¦ficit de 2.600 plazas que se han perdido en los ¨²ltimos cinco a?os. Se ha pasado de 50.938 maestros y profesores en el curso 2009-2010 a 48.344 en el 2015-2016. Mientras, el sector privado, ahogado en la crisis, y el concertado, sufragado con fondos p¨²blicos, han aumentado su plantilla en 1.660 profesores en un lustro.
Seg¨²n los c¨¢lculos de Van Grieken, se van a convocar 5.000 plazas de profesorado en cuatro a?os. Este incremento, explica, se debe a que la nueva ley educativa oferta nuevas asignaturas como Programaci¨®n. El consejero no cita a Ciudadanos, que oblig¨® en su acuerdo de Gobierno a que hubiese 500 profesores m¨¢s al terminar la legislatura.
Isabel Galv¨ªn, secretaria de Ense?anza de CC OO de Madrid, estima que la cifra anunciada por Van Grieken es ¡°muy insuficiente¡±, pues seg¨²n sus c¨¢lculos en cuatro a?os se jubilar¨¢n 7.000 profesores, suponiendo una gran merma para ¡°una plantilla muy envejecida¡±. Galv¨ªn reclama 14.000 plazas nuevas.
La plantilla, con m¨¢s alumnos por clase, se ha visto lastrada por la tasa de reposici¨®n del Ministerio de Hacienda, que desde 2012 permiti¨® remplazar solo a uno de cada 10 jubilados. En 2015 se est¨¢ sustituyendo al 50% y en 2016 ser¨¢n todos. Y el recorte en presupuestos provoc¨® que se cerrasen clases de refuerzo y de integraci¨®n o que desapareciese el desdoble de los grupos en idiomas.
El Gobierno va a gastar en becas y ayudas al estudio 91,5 millones de euros, 11,9 millones m¨¢s (15%) que en 2014. La mayor parte de la subida se la llevan las becas de pr¨¢cticas de FP Superior (que se duplican hasta los 22 millones) como prev¨¦ la ley. Se mantienen igual las ayudas de guarder¨ªa (34 millones) y de comedor (27 millones). Y sube un 34% el programa de pr¨¦stamo de libros (hasta 8,2 millones) y ayudas al transporte (272.000).
Los seis campus p¨²blicos perdieron tambi¨¦n 1.243 profesores en tres a?os. Ayer sus rectores, en compa?¨ªa de la presidenta regional Cristina Cifuentes, inauguraron el curso universitario. Cifuentes se comprometi¨® a dise?ar un plan presupuestario plurianual para los campus.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
