Madrid ultima la recogida de basura org¨¢nica en un quinto contenedor
El objetivo es cumplir las directrices europeas para 2020: una reducci¨®n del 20% en generaci¨®n de basura.
![Contenedores de plásticos y de restos y residuos.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/TUSRCU4DMOQNVP3WLLVYPEZYZ4.jpg?auth=f5bd3af662c269fa5eecffe5652e81b333161f145102566875b9f82ca1d2cbad&width=414)
El Ayuntamiento de Madrid ultima un plan estrat¨¦gico de residuos que pondr¨¢ en marcha ¡°por fases¡± la recogida segregada de la basura org¨¢nica. Los ciudadanos deber¨¢n separar en su domicilio los restos de alimentos y colocarlos luego en el conocido como quinto contenedor, de color marr¨®n, para su reciclaje. El objetivo es cumplir las directrices europeas para 2020: una reducci¨®n del 20% en generaci¨®n de basura. Adem¨¢s, el vertedero de Valdeming¨®mez est¨¢ cerca de colmatarse y no hay sitio para otro. La implantaci¨®n comenzar¨¢ en un a?o en hoteles y restaurantes de la almendra central y los grandes emisores de residuos de la periferia; en dos a?os, se ampliar¨¢ a las viviendas en tres o cuatro distritos, y en 2020 al resto de la ciudad.
La ¨²nica manera de reducir un 20% el volumen de basura generada es profundizar en la separaci¨®n en origen, es decir, en los hogares. La separaci¨®n de la recogida de restos org¨¢nicos en contenedores de otro color (en otras ciudades espa?olas es marr¨®n) debe permitir incrementar el reciclaje y reducir la incineraci¨®n.
El vertedero de Madrid, en el parque tecnol¨®gico de Valdeming¨®mez, recibi¨® en 2014 (¨²ltimo a?o con datos) 1.196.164 toneladas de basura proveniente de la capital (3.165.235 habitantes) y de Arganda del Rey (55.307 habitantes). De media, cada d¨ªa llegan al vertedero 3.277 toneladas de residuos. Cada madrile?o genera un kilogramo de basura diario, sin contar turistas (m¨¢s de ocho millones al a?o) y trabajadores de otras urbes (1,4 millones).
Tras el descenso registrado en los peores a?os de la crisis, el volumen de residuos volvi¨® a crecer en 2014 (un 0,84%). Seg¨²n la concejal de Medio Ambiente, In¨¦s Saban¨¦s (Ahora Madrid), el plan estrat¨¦gico de residuos que prepara con el horizonte de 2020 ¡°est¨¢ pensando para un crecimiento continuo¡± del volumen de basura. ¡°La Uni¨®n Europea mandata que se reduzca un 20% la generaci¨®n de residuos y se recicle el 50% del total que llega al vertedero¡±, explica la concejal a EL PA?S.
En 2014, s¨®lo se recuperaron 71.082 toneladas de materiales reciclables, es decir, el 6% del total. Se incineraron 241.730 toneladas (el 20% del total), generando 145.163 megavatios-hora de energ¨ªa, de los que un tercio se vendieron y el resto sirvi¨® para hacer funcionar el parque tecnol¨®gico. Madrid es l¨ªder en generaci¨®n de energ¨ªa a partir de la basura; en total, produce el equivalente al gasto anual de 59.367 viviendas. El resto de vertidos (el 74% del total) terminaron en el vertedero.
Carne o fruta, pero no cabellos o pa?ales
50% de reciclaje en 2020. El contenedor marr¨®n para residuos org¨¢nicos ya funciona en numerosas ciudades espa?olas ¡ªde Pa¨ªs Vasco, Catalu?a, Murcia, La Rioja, etc¨¦tera¡ª y es clave para cumplir el objetivo de la Uni¨®n Europea (trasladado a la normativa estatal en 2011) de elevar el reciclaje de basura al 50% para 2020.
Compost y gas metano. A ese cubo ir¨ªan los restos de alimentos y ramas cortadas. Su destino ser¨¢ convertirse en compost usado como fertilizante o usarse para generar gas metano.
Carne, pescado y fruta. El Ayuntamiento de Barcelona puntualiza: se pueden tirar restos de carne, pescado, pan, fruta, verdura, marisco, frutos secos, huevo, tapones de corcho, bolsas de infusi¨®n, papel de cocina y servilletas manchados de aceite o restos de jardiner¨ªa. Pero no cabellos, pa?ales o excrementos animales.
Ocho de cada 10 toneladas de vertidos que llegan a Valdeming¨®mez proceden de los hogares (el resto, de la actividad econ¨®mica).
Actualmente existe un servicio de recogida en puntos limpios de vidrio, envases, papel y cart¨®n, pero los restos que llegan en bolsas de basuras suponen el 71% del total de basura generada. Los envases son el 5%; el vidrio, el 3%; el papel y cart¨®n, el 3%. Por eso resulta clave profundizar en el reciclaje de los restos que ahora se juntan sin diferenciaci¨®n en las bolsas de basuras.
De cada bolsa, el 40% de los residuos se incineran; el 39% de restos, sin embargo, son org¨¢nicos y se pueden tratar para producir compost, que luego se vende como fertilizante (en 2014, 14.462 toneladas) y sirve incluso para generar gas metano.
Adem¨¢s, mejorar la separaci¨®n en los hogares contribuir¨ªa a reducir los costes del tratamiento de la basura en Valdeming¨®mez, que en 2014 ascendieron a 71 millones de euros. Y a evitar que el vertedero se colmate; al ritmo actual, llegar¨¢ a su l¨ªmite en 2018.
Vida ¨²til hasta 2018
Valdeming¨®mez abri¨® en 1978 como vertedero. Con una inversi¨®n de 143 millones de euros, el exalcalde Alberto Ruiz-Gallard¨®n (Partido Popular) lo convirti¨® entre 2005 y 2011 en un parque tecnol¨®gico que permite el reaprovechamiento energ¨¦tico de basura.
Pero est¨¢ encajonado entre la M-50, el l¨ªmite municipal de Rivas y Getafe y los nuevos barrios de Villa de Vallecas. ¡°No se puede ampliar¡±, admite Saban¨¦s. Y no hay m¨¢s suelo no urbanizable en el t¨¦rmino municipal para otro.
El PP apost¨® por duplicar el aprovechamiento energ¨¦tico de la basura, es decir, la incineraci¨®n. ¡°Es absolutamente necesario ampliar la vida ¨²til del vertedero al m¨¢ximo¡±, dec¨ªa en 2011.
Saban¨¦s, que proviene del partido ecologista Equo, disiente. ¡°Hay que reducir la incineraci¨®n y acabar con los malos olores de las instalaciones. Si cumplimos el mandato de la UE, no har¨¢ falta un nuevo vertedero¡±, dice la edil.
Primero, hoteles y restaurantes
La recogida separada de restos org¨¢nicos comenzar¨¢ en los hoteles y restaurantes de la almendra central, y los grandes productores de residuos de la periferia. En dos a?os, se ampliar¨¢ a todo el tejido comercial y a las viviendas de tres o cuatro distritos representativos, primero con un cubo comunitario en cada edificio y luego con un quinto contenedor en la calle. En 2020, estar¨¢ en marcha en todo Madrid.
El Ayuntamiento hizo encuestas a 1.600 vecinos ¡°y queda clara su opini¨®n favorable¡±, indican fuentes municipales.
El plan de residuos est¨¢ ligado a los contratos de basura, que expiran a finales de a?o (FCC opera en siete distritos c¨¦ntricos, y Urbaser y Ferrovial en los 14 perif¨¦ricos). El gobierno municipal de Manuela Carmena debe decidir a¨²n si recupera la gesti¨®n directa del servicio con una sociedad p¨²blica o vuelve a adjudicarlo a empresas privadas. En cualquiera de los casos, las condiciones t¨¦cnicas (entre ellas, el quinto contenedor) ser¨¢n muy similares.
Adem¨¢s, est¨¢ comprando camiones nuevos (80 en los pr¨®ximos dos a?os) porque admite que en enero se han producido ¡°problemas de calidad¡± en los distritos perif¨¦ricos por las aver¨ªas de unos veh¨ªculos demasiado viejos ya. ¡°Ha habido incidencias, denuncias de no recogida en el norte¡±, explica la concejal In¨¦s Saban¨¦s.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- In¨¦s Saban¨¦s
- Manuela Carmena
- Residuos urbanos
- Contenedores residuos
- Residuos
- Saneamiento
- Comunidad de Madrid
- Salud p¨²blica
- Equipamiento urbano
- Problemas ambientales
- Pol¨ªtica sanitaria
- Urbanismo
- Sanidad
- Espa?a
- Salud
- Medio ambiente
- Ayuntamiento Madrid
- Ayuntamientos
- Gobierno municipal
- Administraci¨®n local
- Pol¨ªtica municipal
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica