Imágenes que cuestionan Europa
El Festival de Fotografía Documental de Barcelona pone el foco en la crisis de la emigración, los valores y el futuro del continente


“Europe: Lost in Translation” es el certero lema del DOCfield de este a?o. Porque si hay algo que está en cuestión en los últimos tiempos es la pérdida de los valores que inspiraron la idea de la unión entre los países del viejo continente. ?Dónde están los principios generales de bienestar social o de fronteras abiertas? De alguna manera eso es lo que interrogan las imágenes que retratan la crisis de los refugiados, los nacionalismos, la pobreza endémica por los dictados financieros, la vieja y actual emigración que dejó —y deja— miles de ni?os apartados de sus padres, el capitalismo neoliberal y muchos temas más que conforman la cuarta edición del Festival de Fotografía Documental de Barcelona.
“El objetivo esencial del tema elegido para este a?o es despertar la conciencia e insistir en que el futuro de Europa está en nuestras manos. DOCfield muestra el compromiso de la fotografía”, explica Natasha Christia, comisaría de la edición de este a?o. La escritora y profesora griega, establecida en Espa?a desde hace más de una década, está convencida de que la fotografía es un instrumento imprescindible de denuncia y no cree que el fotoperiodismo y la prensa estén tomando caminos diferentes: “otra cuestión es el uso que hacen los medios de comunicación de los trabajos profesionales”, apunta. Precisamente, los trabajos que muestra DOCfield de más de un centenar de fotoperiodistas son, por norma general, fruto de una dedicación importante de recursos y tiempo. Lo es, por ejemplo, la exposición Los Muros de Europa, realizada por cinco fotógrafos —Bru Aguiló, Rober Astorgano, Manu Gómez, Antoni Litov y Mónica Parra— que acompa?aron en su recorrido a refugiados en su periplo europeo desde setiembre de 2015 hasta marzo pasado Una muestra que se podrá ver en el Pati Llimona de Ciutat Vella. Otro ejemplo: la dedicación durante a?os del fotoperiodista Alessandro Penso para plasmar el paso de los refugiados —especialmente de Siria, Afganistán e Irak— por la peque?a isla de Lesbos, que le da el nombre a la exposición y que se podrá ver en el Museo Marítim de Barcelona.

El DOCfield de este a?o lo conforman una treintena de exposiciones. Tres de ellas son colectivas y abordan los ejes principales del festival: El hombre europeo donde se apela la identidad del continente en el pasado y contrasta esa memoria y la amnesia con trabajos de Michal Iwanowski, France Keyser, Pierro Martinello y Dana Popa; las Consideraciones de un apolítico, donde se palpa el rampante euroescepticismo y la crisis de los valores que incluye fotografías de Simone Donati, France Keyser, Borut Krajnc, Josep Maria de Llobet, Daniel Mayrit y Carlos Spottorno; y Mitos de un futuro próximo, a propósito de lo que vendrá que retratan Carlos Alba, Arnau Bach, Julián Barón y Nico Baumgarten. Un festival que también contará con el trabajo La Ville Noire. El corazón oscuro de Europa, de Giovanni Troilo, a quien le fue retirado el premio World Press Photo el a?o pasado tras una polémica por la localización de las imágenes. “Es un gran fotógrafo con una obra muy interesante que queremos mostrar”, defendió la comisaría del DOCfield.

Los trabajos fotográficos se podrán ver en una veintena de espacios de la ciudad y en algunas de las presentaciones estarán los autores, como es el caso de Recuerdos desplazados, un trabajo de Ricard Martínez que recupera la memoria de los emigrantes de las primeras décadas y hasta mediados del siglo pasado de Barcelona. La suya es una de las exposiciones que ocupará un espacio abierto, el de los jardines del edificio histórico de la Universidad de Barcelona. “Hay mucha gente que no suele ir a exposiciones y la forma de llegar a ellos es que los trabajos estén en espacios abiertos”, apuntaba Silvia Omedes en la presentación del DOCfield que es promovido por la Fundación Photographic Social Vision y que se prolongará hasta el 19 de julio.
Este a?o se suman espacios de barrios que no solían entrar en el festival, como el Arxiu Fotogràfic de Barcelona, la biblioteca Joan Maragall, Bostik, Goethe Institut y Espronceda Center. Vuelven los itinerarios para ver algunas de las exposiciones con la comisaria como guía y las veladas con proyecciones gratuitas y al aire libre en las noches de los jueves del mes de junio.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás a?adir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
