El Govern activa el registro de grandes tenedores para detectar los pisos vac¨ªos que hay en Catalu?a
El amplio decreto ley con cambios para agilizar y fomentar la construcci¨®n de vivienda protegida ha de ser convalidado por el Parlament

El Govern del president Salvador Illa ha aprobado este martes en su reuni¨®n semanal un amplio Decreto Ley con cambios de calado en relaci¨®n con la vivienda. Hay novedades en materia de obras p¨²blicas, tr¨¢mites administrativos, pisos protegidos y urbanismo, aunque los detalles no se conocer¨¢n hasta que este mi¨¦rcoles se publique en el Diario Oficial de la Generalitat. Por un lado, son modificaciones que buscan fomentar y agilizar la construcci¨®n de vivienda de protecci¨®n (VPO), cuando el ejecutivo del PSC ha prometido 50.000 nuevos pisos de alquiler asequible en 2030; construy¨¦ndolos o por otras v¨ªas como la compra. Y por otro, responden a compromisos del pacto de investidura adquiridos con ERC o los comunes (los m¨¢s posibles socios a la hora de convalidarlo en la C¨¢mara), como la creaci¨®n de un registro de grandes tenedores en el que deber¨¢n inscribirse los propietarios de 10 o m¨¢s viviendas. Un fichero al que ser¨¢ obligatorio inscribirse (si no, los caseros se enfrentan a multas de acuerdo a ¡°infracciones graves¡±). Sus objetivos son dos. Uno, detectar vivienda vac¨ªa para poderla incorporar al parque p¨²blico. Y dos, facilitar el cumplimiento de la regulaci¨®n del precio del alquiler. Esa norma dice que los grandes tenedores deben ajustar el precio al ¨ªndice oficial y hasta ahora los inquilinos solo lo pod¨ªan saber consultando el registro y pagando por notas simples.
El decreto deber¨¢ ser convalidado dentro de un mes en el Parlament y el PSC, que gobierna en minor¨ªa con solo 42 de 135 diputados no tiene el s¨ª asegurado de republicanos y comunes. Porque aunque hay aspectos que recogen compromisos del pacto de investidura, no es un texto redactado a tres bandas, de forma que puede haber discrepancias. Los comunes, de hecho, ya han expresado dudas sobre detalles que no se conocer¨¢n hasta este mi¨¦rcoles cuando se publique el decreto en el DOGC. Esos desacuerdos, por ejemplo, son que no haya distinci¨®n en las condiciones del tanteo y retracto (compra preferente) entre personas f¨ªsicas o jur¨ªdicas, apuntan fuentes de la bancada que lidera J¨¦ssica Albiach.
El reglamento del registro, que se preve¨ªa en la ley de 2022, fue otra de las v¨ªctimas del atropellado fin de la legislatura pasada, que comand¨® Pere Aragon¨¨s. Cuando a¨²n gobernaban republicanos y Junts, la competencia de vivienda recay¨® en el departamento de Derechos Sociales, que lideraba Violant Cervera. En julio de 2022 se iniciaron los trabajos de redacci¨®n e incluso se hizo la consulta p¨²blica del contenido. En octubre de ese a?o se rompi¨® la coalici¨®n, y vivienda volvi¨® al abrigo de Territorio y Sostenibilidad. El departamento liderado por Ester Capella hizo retoques y qued¨® listo para su aprobaci¨®n. Pero lleg¨® el adelanto electoral derivado del desacuerdo con los comunes por el Hard Rock y la iniciativa volvi¨® al congelador
Las novedades del decreto ley aprobado este martes tambi¨¦n habilitan al Instituto Catal¨¢n del Suelo (Incasol) a destinar m¨¢s fondos a construir vivienda protegida. Si hasta ahora esta empresa p¨²blica deb¨ªa mantener un 10% del total de fianzas de contratos de alquiler que depositan los propietarios, el porcentaje se reducir¨¢ al 5%. Con ello, se dispondr¨¢ de unos 80 millones de euros m¨¢s para sumar vivienda al parque p¨²blico.
En materia de obras p¨²blicas, para las que son competencia de la Generalitat, se reducen los plazos de exposici¨®n p¨²blica. Y para la construcci¨®n masiva de vivienda p¨²blica que se espera, los promotores podr¨¢n comenzar a mover tierras y construir estructuras con una licencia b¨¢sica previa y un proyecto b¨¢sico. La idea es reducir los calendarios al m¨ªnimo: ¡°Una vez iniciadas las obras, habr¨¢ que presentar el proyecto ejecutivo, un documento mucho m¨¢s complejo que el b¨¢sico y que recoge el detalle de la construcci¨®n¡±, ha informado el Govern. Adem¨¢s, si el promotor es una entidad sin ¨¢nimo de lucro, se le rebaja la exigencia en la cesi¨®n de aprovechamiento urban¨ªstico a la mitad.
En la carpeta de urbanismo, el decreto ley derivar¨¢ en cambios importantes. Por ejemplo, se ampl¨ªan los ¨¢mbitos donde la administraci¨®n podr¨¢ ejercer el derecho de tanteo y retracto y comprar pisos a grandes tenedores en zonas de mercado residencial declarado tenso. Si se compran viviendas por esta f¨®rmula, se declarar¨¢n protegidas de forma permanente. Y para animar a los promotores a invertir en construir alquiler p¨²blico, se aprueba un m¨®dulo ¨²nico en todo el territorio catal¨¢n (hasta ahora hab¨ªa cuatro precios, el m¨¢s caro en Barcelona y se abarataba cuanto m¨¢s perif¨¦rico). ¡°El constructor tendr¨¢ la seguridad de que el precio de alquiler ser¨¢ de 10,65 euros por metro cuadrado¡± en toda Catalu?a ¡°y podr¨¢ explotar la promoci¨®n durante 75 a?os¡±. ¡°Transcurrido este tiempo, tanto el suelo como el mismo edificio pasar¨¢n a ser p¨²blicos¡±, se?ala la Generalitat. Otra novedad es que las personas inscritas en el registro de solicitantes de VPO tendr¨¢n que hacer menos tr¨¢mites y se podr¨¢n registrar para optar a promociones concretas (ahora la inscripci¨®n es gen¨¦rica).
Regularizaci¨®n de urbanizaciones
El decreto ley aprobado este martes incluye un epígrafe sobre la regulación de urbanizaciones construidas entre 1956 y 1981 en suelo no urbanizable. El texto señala que tendrán que regularse mediante planes especiales urbanísticos, que determinarán los servicios básicos que debe tener cada uno de estos barrios (alumbrado, alcantarillado) "que deberán pagar los propietarios de las casas". "No habrá que realizar cesiones de suelo público a las administraciones si la urbanización tiene la mitad o más de su superficie consolidada", precisa el decreto.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.