Los hogares madrile?os aumentan su gasto en universidad un 70% durante la crisis
Las familias han recortado en casi todo, menos en algunos servicios b¨¢sicos y en educaci¨®n
Los hogares madrile?os han recortado en casi todo durante la crisis: en ropa, en muebles, en electrodom¨¦sticos, hasta en comida... Han ahorrado desde 2008, de media, 6.000 euros de su presupuesto anual, un 16%. Sin embargo, gastan m¨¢s en algunos servicios (el agua, el gas, la recogida de basura...) y en la educaci¨®n de sus hijos. Destinan a la ense?anza superior, de media, un 70% m¨¢s por el fuerte encarecimiento de las matr¨ªculas en las universidades p¨²blicas, por el aumento de alumnos en los campus privados y el cobro de tasas en la FP superior, estudios que antes de 2012 eran gratuitos. La ¨²ltima encuesta de presupuestos familiares del INE, referida a 2015, tambi¨¦n se?ala mayores gastos de los madrile?os en educaci¨®n primaria y secundaria.
Es un fen¨®meno que se repite cada vez: cuando baja el gasto p¨²blico en educaci¨®n, aumenta el privado, aunque nunca termina de compensarse del todo, pues no todas las familias pueden permit¨ªrselo. As¨ª, mientras el alumnado (desde la escuela a la universidad) crec¨ªa un 10%, la Comunidad de Madrid redujo sus presupuestos educativos en 457 millones de euros, un 9%, entre 2008 y 2015. A la vez, el gasto total de los hogares madrile?os, seg¨²n la encuesta del INE, creci¨® en 410 millones, un 42%.
La mayor parte de ese aumento (310 millones) corresponde a la educaci¨®n superior. Sin embargo, los gastos en escuelas e institutos por parte de las familias tambi¨¦n aumentaron un 5,4%, a pesar de que la crisis ha producido un trasvase desde los colegios privados (que han perdido 11.000 alumnos) a los concertados (ganaron 53.000) y de estos a los p¨²blicos (crecieron en 79.000).
As¨ª, el crecimiento de la concertada (privada subvencionada) ha hecho que no se note ahorro alguno por la ca¨ªda de las escuelas totalmente privadas e, incluso, ha causado ese incremento del gasto. Es bien conocido el cobro generalizado en la concertada de cuotas voluntarias y que estos centros suelen ofrecer actividades extraescolares m¨¢s costosas que en la escuela p¨²blica.
Esos pagos regulares a los colegios est¨¢n incluidos en el apartado de educaci¨®n de la encuesta del INE, no as¨ª otros como los libros de texto, el transporte o el comedor escolar, cuyas becas y ayudas han sufrido severos recortes en los ¨²ltimos a?os, recuerda Jos¨¦ Luis Pazos, presidente de la federaci¨®n de asociaciones de padres de alumnos Giner de los R¨ªos. Sin embargo, en el apartado de gasto familiar en ¡°cantinas y comedores¡±, que incluye los comedores escolares, la inversi¨®n familiar ha aumentado un 23%, aunque es imposible desagregar cu¨¢nto corresponde a las escuelas y cu¨¢nto a las cantinas de las empresas.
Subida de tasas
Pero el gran aumento del gasto de los hogares madrile?os en educaci¨®n est¨¢ en los estudios superiores. Esta categor¨ªa incluye la Formaci¨®n Profesional de grado superior (a la que se accede despu¨¦s del bachillerato). Esta etapa hab¨ªa sido tradicionalmente gratuita en los institutos p¨²blicos, pero el Ejecutivo regional empez¨® a cobrar tasas de matr¨ªcula en 2012. Los precios no son equivalentes a los de la universidad (este a?o son 400 euros por un curso completo), pero lo pagan cada a?o m¨¢s de 20.000 estudiantes.
En la universidad p¨²blica madrile?a, un curso completo en una carrera de las m¨¢s baratas (Historia, por ejemplo), ha costado este a?o 1.458 euros; cuando en 2011 costaba 843 euros; en el caso de las m¨¢s caras, como Medicina, el salto ha sido de 1.300 a 1.782 euros. Eso, a pesar de la bajada de precios del 10% decretada por el actual Gobierno madrile?o para este curso, que ha atenuado el enorme incremento de 2012 y 2013 (de entre el 50% y el 92%) y ha dejado una horquilla de entre el 35% y el 73% de subida respecto a cuatro a?os antes.
Adem¨¢s, los campus privados han ganado alumnos en las carreras de grado (9.000), pero sobre todo en los m¨¢steres, etapa en la que sus estudiantes han pasado de ser 1.736 en 2008 a? 16.167 el curso pasado, muy cerca de los de la p¨²blica (17.787). Un aumento al que tambi¨¦n ha podido contribuir la subida de precios p¨²blicos: ¡°Frente a unas tasas m¨¢s altas, algunas familias pueden hacer un esfuerzo e inclinarse por una privada¡±, se?ala el rector de la Complutense y presidente de los rectores madrile?os, Carlos Andradas.
310 millones m¨¢s
De media, los hogares gastaron en 2015 un 70% m¨¢s que en 2008 en educaci¨®n superior. Pero, si se toma el gasto total (teniendo en cuenta que solo en una parte de las familias hay alumnos universitarios), el aumento ha sido del 88%, es decir, se gastaron 310 millones de euros m¨¢s. ¡°Salvo que pensemos que las familias gastaban antes en cosas superfluas, cosa dif¨ªcil de creer de modo general, esto es insostenible en el tiempo. Si se prolonga conducir¨¢ al abandono de la educaci¨®n superior de aquellos j¨®venes cuyas familias no puedan soportar este gasto, estratificando la educaci¨®n superior en las clases medias/altas¡±, asegura Andradas.
Un portavoz de la Consejer¨ªa de Educaci¨®n insiste en que se est¨¢ haciendo todo lo posible, dadas las restricciones presupuestarias, para mejorar la situaci¨®n y recuerda que el actual Gobierno de Cristina Cifuentes ha aumentado en 70 millones el presupuesto educativo en 2016, ha bajado el precio de las escuelas infantiles p¨²blicas y las tasas universitarias. Sin embargo, para Andradas esa bajada a¨²n no es suficiente: ¡°Las universidades estamos parcheando como podemos para que no se quede ning¨²n estudiante fuera de la Universidad mediante becas y ayudas, pero la ¨²nica soluci¨®n real es el descenso de las tasas¡±.
Tel¨¦fonos inteligentes, bicicletas y un poco de alcohol
Aparte de la educaci¨®n, entre los ep¨ªgrafes en los que los madrile?os gastan m¨¢s (24 de algo m¨¢s de un centenar), el que destaca por encima de todos, con una subida del 299% desde 2008, es el de ¡°equipos de tel¨¦fono y fax¡±, que incluye la compra y reparaci¨®n de estos aparatos. El aumento del 94,8% al 98,1% de los hogares en los que hay al menos un m¨®vil, sumado a la gran penetraci¨®n los tel¨¦fonos inteligentes, m¨¢s caros, con toda seguridad ha tenido mucho que ver. Junto a ellos, el coste de distintas facturas tambi¨¦n ha crecido: la tasa de basuras (un 164%), la electricidad (33%), el gas (30%) y el agua (11%). A ellos se unen los desembolsos en seguros de enfermedad y accidente (un 22% m¨¢s) y vivienda (15%).
Adem¨¢s, entre las subidas se encuentran algunas curiosidades, como que la inversi¨®n en bicicletas ha subido un 84%. Este punto, aunque pueda llamar la atenci¨®n, cuadra perfectamente con que haya crecido tambi¨¦n el gasto en abono transportes (21%), mientras se reduc¨ªa en la compra de veh¨ªculos (33%)
Tambi¨¦n ha crecido en los hogares el dinero dedicado a comprar vino y cerveza, nada menos que un 14,6%, mientras en la media de Espa?a este gasto creci¨® un insignificante 0,9%. As¨ª, los hogares de la Comunidad de Madrid gastan en estas bebidas, de media, 158 euros al a?o, 20 m¨¢s que en 2008. Esto, en todo caso, no quiere decir necesariamente que se consuma m¨¢s alcohol, pues los madrile?os salen menos: la categor¨ªa de ¡°comidas y bebidas fuera del hogar¡±, que incluye los gastos en bares y discotecas, se ha reducido un 19%.
Aunque en lo que m¨¢s han ahorrado es en aparatos de m¨²sica, televisi¨®n y v¨ªdeo (72%), en joyer¨ªa y bisuter¨ªa (70%) y en la compra de prensa (66%). En general, han recortado en todo aquello que consideran prescindible o que puede esperar, como ¡°muebles y art¨ªculos de amueblamiento¡± (50%), art¨ªculos textiles para el hogar y sus reparaciones¡± (un 49%), grandes electrodom¨¦sticos o prendas de vestir (38%). Y cuando algo se romp¨ªa, en vez de tirarlo, se arreglaba: el gasto en reparaciones de los aparatos del hogar creci¨® un 37%. Los madrile?os se han apretado el cintur¨®n hasta con la comida, sobre todo con la carne (16% menos) y la leche, el queso y los huevos (15%).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
Archivado En
- Gasto escolar
- Universidades p¨²blicas
- Ense?anza concertada
- Ense?anza privada
- Tasas acad¨¦micas
- Gasto familiar
- Presupuestos educaci¨®n
- INE
- Universidades privadas
- Estad¨ªsticas
- Matriculaci¨®n estudiantes
- Pol¨ªtica educativa
- Universidad
- Ense?anza p¨²blica
- Comunidad de Madrid
- Gasto p¨²blico
- Educaci¨®n superior
- Consumo
- Finanzas p¨²blicas
- Sistema educativo
- Educaci¨®n
- Administraci¨®n Estado
- Espa?a
- Finanzas
- Administraci¨®n p¨²blica
- Formaci¨®n