Esturi¨®n para restaurar arte
La vejiga natatoria del pez es una de las v¨ªsceras m¨¢s cotizadas para reparar obras
Un t¨¦cnico de la Escuela de Restauraci¨®n del Louvre llam¨® hace una d¨¦cada a Alberto Domezain, director de Caviar de Riofr¨ªo, para preguntarle si vend¨ªa vejiga natatoria de esturi¨®n, un animal que esta piscifactor¨ªa granadina cr¨ªa de forma ecol¨®gica para comercializar las preciadas huevas de las hembras. El objetivo de la pinacoteca era emplear la v¨ªscera en la restauraci¨®n de lienzos, un uso que Domezain desconoc¨ªa. La empresa ha abastecido al museo franc¨¦s hasta hace poco tiempo y ha participado en una investigaci¨®n entre varias universidades para ahondar en la aplicaci¨®n de esta sustancia en creaciones art¨ªsticas y su conservaci¨®n.
Hace tambi¨¦n una d¨¦cada que Javier Bueno, profesor del Grado en Conservaci¨®n y Restauraci¨®n de Bienes Culturales de la Universidad de Sevilla, utiliza este producto en su departamento. La vejiga natatoria es una bolsa que ayuda a la flotabilidad del pez muy rica en col¨¢geno, una prote¨ªna que la hace muy flexible. Ese elemento la convierte en un adhesivo de calidad, muy potente, que funciona en un porcentaje muy bajo (se aplica diluida en agua y la proporci¨®n no llega ni al 1%), estabiliza la zona, no deja huella y es reversible. El ¨²nico inconveniente es su precio, muy elevado: 6.000 euros el kilo.
¡°El objetivo es interferir lo menos posible en el original que se restaura¡±, recuerda Bueno. Hay otros pegamentos org¨¢nicos y naturales para conservaci¨®n, como cart¨ªlagos o tu¨¦tanos de conejos y cabras, pero la ictiocola de esturi¨®n (gelatina que se obtiene de la vejiga natatoria, las pieles y las raspas) es el adhesivo ¡°ideal¡± para trabajar sobre obras de arte delicadas. Se puede aplicar sobre lienzos, documentos y esculturas. El Instituto Valenciano de Conservaci¨®n y Restauraci¨®n, que ha colaborado en el estudio, ha tratado con vejiga obras de Juan Genov¨¦s (Secuencia 41), Salvador Soria (Vendedor de cocos) y Jos¨¦ Ortega (Massacre II).
Encontrar este producto, adem¨¢s, no es nada f¨¢cil. Solo dos tiendas especializadas lo despachan en Espa?a (lo importan desde Alemania) y ninguna piscifactor¨ªa del pa¨ªs distribuye este buche del esturi¨®n, un pez prehist¨®rico desaparecido de las aguas ib¨¦ricas en estado salvaje. La siguiente fase en la investigaci¨®n promovida por Bueno, que ha incluido a las universidades de Granada, Almer¨ªa y Pablo Olavide, ser¨ªa obtener financiaci¨®n para avanzar en la optimizaci¨®n de todos los recursos del animal y ver si su comercializaci¨®n es rentable.
La vejiga natatoria del esturi¨®n beluga tiene un color amarillento. La del acipenser naccarii, especie aut¨®ctona que se cr¨ªa en Riofr¨ªo, es blanquecino y m¨¢s transparente. Independientemente del tipo, desde el Instituto Valenciano de Conservaci¨®n y Restauraci¨®n resaltan que es un producto muy apreciado para superficies delicadas, porosas y de tonos claros. El uso de la cola de pescado es milenario. ¡°Hay jerogl¨ªficos egipcios que explican c¨®mo se utiliza y textos romanos, del siglo II, que dicen c¨®mo hervirla¡±, subraya Bueno.
Este ¨®rgano se suministra en seco, es como una especie de tripa que hay que hidratar y fundir hasta lograr la textura de un gel. Despu¨¦s se diluye con agua y es efectiva en una proporci¨®n muy peque?a. Elena V¨¢zquez, profesora sustituta del departamento de Pintura de la facultad sevillana, utiliza una jeringuilla con la mezcla para tratar la encuadernaci¨®n de un libro de coros de principios del siglo XVII en el que hay que fijar las tintas para evitar que se caigan. En el taller tambi¨¦n se hacen pruebas con lienzos contempor¨¢neos afectados por la humedad.
La vejiga natatoria de un ejemplar de ocho a?os mide entre 12 y 14 cent¨ªmetros y pesa unos 100 gramos. Su aplicaci¨®n se extiende a la gastronom¨ªa, la salud, la cosm¨¦tica y el mundo del arte. Solo falta averiguar si el modelo de comercializaci¨®n de las piscifactor¨ªas de Alemania y Rusia es viable en Espa?a y si es posible abaratar su coste. Para no tener que comprar v¨ªsceras a precio de caviar.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.