¡°Quien quiera emociones, las tendr¨¢¡±
Junts Pel Si y la CUP barajan actos de desobediencia frente al Estado si se declara la independencia
Junts Pel S¨ª (JxS¨ª) y la CUP est¨¢n preparando a la base social del independentismo para movilizarse en la calle ante posibles acciones del Estado contra la Generalitat y el Parlament. Los documentos y las reuniones para informar a los m¨¢s fieles se han multiplicado este a?o a trav¨¦s de la Asamblea Nacional Catalana (ANC), ?mnium Cultural y la Asociaci¨®n de Municipios por la Independencia (AMI). Los partidos independentistas discrepan en cuestiones de procedimiento y en la ret¨®rica pero coinciden que la aprobaci¨®n de la ley de transitoriedad jur¨ªdica ser¨¢ ¡°el gran momento de ruptura¡± que requerir¨¢ una movilizaci¨®n popular permanente.
El presidente del PDeCAT, Artur Mas, asegur¨® en febrero en un acto de la ANC: ¡°Debemos tener un esquema de movilizaci¨®n organizada que ponga muy dif¨ªcil al Estado impedir el refer¨¦ndum o que sea enorme el coste que tenga que pagar para impedirlo¡±. Aquella conferencia fue destacada por los medios por unas palabras de Mas que defend¨ªan el desacato: ¡°Precintar locales [electorales del refer¨¦ndum] no es tan f¨¢cil; de la misma forma que se precintan, se desprecintan¡±. El expresidente de la Generalitat vaticin¨® que ¡°el punto decisivo¡± en el que la ciudadan¨ªa ¡°debe estar al lado de las instituciones ser¨¢ de aqu¨ª a septiembre¡±. Neus Lloveras, presidenta de la AMI y diputada de JxS¨ª, explic¨® tambi¨¦n en febrero en Sabadell que ¡°llega el momento de la desobediencia grande, total, la de la ley de transitoriedad jur¨ªdica¡±. Esta normativa est¨¢ previsto que se apruebe durante el verano, de forma expr¨¦s y sin debate parlamentario, para dar cobertura legal a la convocatoria de la consulta.
La 'primavera del refer¨¦ndum'
El grupo parlamentario de la CUP emiti¨® en febrero un comunicado en el que plasmaba las diferencias de estrategia respecto a Junts pel S¨ª. Si el Gobierno catal¨¢n insiste en que lo que est¨¢ haciendo ¡°es perfectamente posible y legal¡±, los anticapitalistas destacan que ¡°la ley y los pol¨ªticos no lo solucionan todo¡±.
La CUP es cr¨ªtica con la idea de que la unilateralidad es ¡°el paso de una legalidad a otra legalidad¡± sin vac¨ªos legales. La CUP considera llegado el momento de ¡°una primavera del refer¨¦ndum¡±: ¡°Hay que acompa?ar esta ruptura con m¨¢s movilizaci¨®n y m¨¢s desobediencia¡±. El diputado de la CUP Benet Salellas defendi¨® en febrero en un acto de la ANC: ¡°Tenemos que superar la idea de legalidad; lo que tenemos es legitimidad. Es bueno saber que tendremos que hacer cosas al margen de la legalidad¡±. A?adi¨® que ¡°se tendr¨¢ que desbordar la legalidad, que la desobediencia sea masiva¡±.
El relato de la CUP es m¨¢s crudo que el de Junts pel S¨ª. Salellas advirti¨® que ¡°habr¨¢ consecuencias, castigos¡±. Gabriela Serra, en el Colegio de Abogados de Tarragona, insisti¨® en que ¡°la libertad tiene un precio¡±: ¡°Solo podemos conseguir la ruptura si tenemos organizada a la sociedad civil; tendremos que vivir vi¨¦ndolas venir. Es un proceso dur¨ªsimo, la ciudadan¨ªa debe tener claro qu¨¦ precio debe pagar por la libertad¡±.
Poble Lliure, corriente interna de la CUP, ha publicado un documento en el que propone ¡°el despliegue de Grupos de Defensa de la Rep¨²blica Catalana. Ahora es necesario que todas las organizaciones con implantaci¨®n territorial ofrezcan al pueblo catal¨¢n instrumentos de organizaci¨®n y de lucha m¨¢s y m¨¢s amplios¡±.
El presidente de la ANC, Jordi S¨¤nchez, explic¨® el 24 de febrero en Valls que su organizaci¨®n est¨¢ preparada para acampar en el Parque de la Ciutadella ¡ªsede del Parlament¡ª e impedir la inhabilitaci¨®n de los diputados: ¡°Cuando un juez dicta una inhabilitaci¨®n y ese cargo p¨²blico decide, con nosotros a su lado, que aquella orden de inhabilitaci¨®n es papel mojado y vuelve a trabajar a su despacho, el Estado tiene un problema porque ha de utilizar otro posible escalaf¨®n, el de la violencia¡±. El consejero de Exteriores de la Generalitat, Ra¨¹l Romeva, dijo en ese mismo acto: ¡°Desde ahora y hasta que votemos, nuestra gran fuerza es la movilizaci¨®n masiva¡±. ¡°Lo que determinar¨¢ si somos cre¨ªbles es si estamos dispuestos a asumir las consecuencias de lo que nos vendr¨¢ ahora. Lo que determinar¨¢ si somos capaces de hacer el refer¨¦ndum no son cuestiones t¨¦cnicas, es si la gente est¨¢ moralmente a la altura, convencida¡±, a?adi¨® Romeva.
El diputado de la CUP Albert Botran explic¨® en marzo en una conferencia en Barcelona que ¡°el sentido de estas charlas es que la movilizaci¨®n ha de ser durante estos meses m¨¢s intensa de lo que ha sido durante todo el proceso; ha de tener car¨¢cter masivo y permanente¡±. Botran recordaba que los acontecimientos se han acelerado respecto a las intervenciones p¨²blicas que protagoniz¨® en el primer semestre de 2016. Pese a ello, en una mesa redonda del mes de mayo en Torell¨®, Botran, el diputado de ERC Joan Tard¨¤, la coordinadora general del PDeCAT, Marta Pascal, y Jordi S¨¤nchez ya planteaban el escenario de la desobediencia civil. Tard¨¤ precis¨® que esta ser¨ªa coincidiendo con la ley de ruptura: ¡°Quien quiera emociones, las tendr¨¢, cuando se apruebe la ley de transitoriedad jur¨ªdica, que es la independencia, no la Rep¨²blica pero si la independencia de Espa?a. El momento cr¨ªtico ser¨¢ el d¨ªa en el que el Parlament vote la ley de transitoriedad jur¨ªdica. ?Y qu¨¦ har¨¢n? ?Chapar el Parlament? Lo convocaremos en Poblet. Quiz¨¢ ser¨¢ el momento en el que millones de persones tengan que ocupar las calles de forma pac¨ªfica¡±.
La AMI prepara desde octubre una Asamblea de Cargos Electos (AECAT), compuesta actualmente por m¨¢s de 3.000 concejales, alcaldes, diputados y senadores ¡°para sustituir al Parlamento en caso de inhabilitaci¨®n¡±. Pere Aragon¨¨s, secretario de Econom¨ªa de la Generalitat y peso pesado de ERC, ha definido la AECAT como ¡°nuestros Estados generales¡±.
Botran concret¨®, en la reuni¨®n de 2016 en Torell¨®, medidas de insumisi¨®n en caso de que un banco no reconozca la independencia: ¡°?C¨®mo das a entender el d¨ªa D a La Caixa? ?C¨®mo lo das a entender a los poderes f¨¢cticos en caso de boicot del Estado? En este choque hay una desobediencia muy potente y es que todos tenemos ah¨ª nuestros ahorros¡±. Botran, este marzo, ilustr¨® c¨®mo los comit¨¦s de empresa podr¨ªan presionar para exigir pagar sus cotizaciones y tributos a la Generalitat y no al Gobierno espa?ol.
La ANC ultima un documento de acci¨®n para los pr¨®ximos meses, sobre todo para ¡°organizar las movilizaciones necesarias para que el Parlamento de Catalu?a apruebe la ley de transitoriedad jur¨ªdica y proclame la independencia¡±. La Vanguardia avanz¨® que algunas de las ideas que baraja la ANC son ¡°acampadas indefinidas¡±, ¡°resistencia pasiva¡±, ¡°insumisi¨®n fiscal¡±, ¡°ocupaci¨®n de infraestructuras¡± o ¡°la protecci¨®n de la televisi¨®n y radio p¨²bica si hay un corte de comunicaciones¡±. La diputada de la CUP Gabriela Serra advirti¨® en febrero, en una ponencia en el Colegio de Abogados de Tarragona, que uno de los puntos vulnerables de la unilateralidad ser¨¢ la capacidad del Estado de interrumpir el suministro energ¨¦tico y la red de transportes. La intervenci¨®n de Serra se enmarcaba en un ciclo de conferencias sobre desobediencia civil.
Sacrificar d¨ªas de vacaciones
Jordi S¨¤nchez, presidente de la ANC, ha insistido en que los miembros de la ANC podr¨ªan tener que sacrificar d¨ªas de vacaciones de verano para participar en protestas. S¨¤nchez destac¨® la importancia de la posible comparecencia de la presidenta del Parlament, Carme Forcadell, ante la justicia para probar la fuerza de la ANC en los momentos decisivos del proceso unilateral.
S¨¤nchez ilustra esta fuerza con la concentraci¨®n de miles de personas que se manifestaron ante el Palacio de Justicia de Barcelona durante el juicio por el 9-N a Artur Mas, Joana Ortega e Irene Rigau.
Llu¨ªs Llach, diputado de Junts pel S¨ª, dijo el 6 de marzo que ¡°si tocan a Carme Forcadell no se sabe cu¨¢l puede ser la reacci¨®n popular¡±. Llach precis¨® algunos detalles de la estrategia a seguir: ¡°Si inhabilitan a los diputados y al Gobierno, ?cu¨¢l es la v¨¢lvula libre que queda? Vosotros. Si vosotros persist¨ªs con la movilizaci¨®n en la calle de una forma pac¨ªfica y serena, y focalizamos a los medios de comunicaci¨®n sobre vosotros, y si explicamos que detr¨¢s de todo esto hay un pueblo que quiere la autodeterminaci¨®n, para un mont¨®n de pa¨ªses europeos ser¨¢ muy dif¨ªcil no moverse¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.