El Parlament abre la puerta a una investidura a distancia
El cambio de la ley de la presidencia avalar¨ªa tambi¨¦n que el Govern se pueda reunir en el extranjero
A la espera de que el independentismo se ponga de acuerdo para que haya Gobierno en Catalu?a, la Mesa del Parlament ha aprobado este lunes que se inicien los tr¨¢mites para modificar la ley de la presidencia de la Generalitat y acabar con la obligatoriedad de que el candidato a la investidura est¨¦ presente en el pleno. El cambio legal que impulsa Junts per Catalunya tambi¨¦n permitir¨ªa que el futuro Govern pueda celebrar reuniones telem¨¢ticas.
Si prosperan las modificaciones legales que se proponen, Carles Puigdemont mantendr¨ªa cierto protagonismo en la pol¨ªtica catalana y se abrir¨ªa la puerta a investir un presidente sin que estuviera presente en la C¨¢mara, un escenario que ya prohibi¨® el Tribunal Constitucional d¨ªas antes de la aplazada investidura de Puigdemont.
El independentismo flirtea desde hace semanas con el escenario de un Govern en Barcelona, de car¨¢cter ejecutivo, y otro pol¨ªtico dirigido desde Bruselas y esa reforma legal lo avalar¨ªa. Con todo, el acuerdo adoptado este lunes es solo un primer paso que no tendr¨¢ una tramitaci¨®n pl¨¢cida, ya que Ciudadanos y el PSC anunciaron que pedir¨¢n la reconsideraci¨®n y que ir¨¢n al Consejo de Garant¨ªas Estatutarias.
Queda por ver, adem¨¢s, si la admisi¨®n a tr¨¢mite de la reforma queda en un gesto para atraer el voto de la CUP a una investidura. El portavoz de Esquerra, Sergi Sabri¨¤, anunci¨® horas antes que el acuerdo entre el independentismo para hacer posible la investidura se podr¨ªa cerrar en cuesti¨®n de horas y que este martes habr¨ªa ¡°novedades¡±.
¡°Mi deber es defender a Puigdemont y a S¨¤nchez¡±
La l¨ªder de Ciudadanos, In¨¦s Arrimadas, censura al presidente de la C¨¢mara, Roger Torrent, desde que arranc¨® la legislatura, y d¨ªa tras d¨ªas le acusa de ¡°esconderse¡±. El ¨²ltimo episodio de la pol¨¦mica se ha vivido este lunes, cuando la Mesa del Parlament deb¨ªa pronunciarse sobre una propuesta de resoluci¨®n de la formaci¨®n de Albert Rivera para que Torrent comparezca en un Pleno y anuncie el nombre de un candidato a la investidura.
Finalmente, la Mesa acord¨® celebrar un pleno, pero no para que comparezca Torrent, quien respondi¨® a Arrimadas por carta que el reglamento de la C¨¢mara no lo permite. El presidente de la C¨¢mara recuerda a la l¨ªder de Ciudadanos que no est¨¢ dispuesta a ir a la investidura y que ¨¦l ya ha propuesto dos candidatos ¡ªCarles Puigdemont y Jordi S¨¤nchez¡ª que no han podido acudir por ¡°condiciones de naturaleza procesal¡±, en alusi¨®n al veto de los jueces. Torrent afirma que ambos mantienen intactos los derechos de representaci¨®n pol¨ªtica y concluye: ¡°Mi deber es defender estos derechos¡±.
Junts per Catalunya y Esquerra impusieron su mayor¨ªa en la Mesa (cuatro diputados), frente a los tres que suman Ciudadanos y el PSC. Aunque no tienen representaci¨®n en ese ¨®rgano, los comunes se mostraron favorables al cambio de la ley, siempre que no se realice por lectura ¨²nica, que es la v¨ªa que reclama la proposici¨®n registrada por Junts per Catalunya el pasado 9 de febrero.
Desde entonces, el presidente del Parlament, Roger Torrent, ha venido dando largas a la propuesta con el argumento de que ten¨ªa defectos de forma o que era necesario un informe jur¨ªdico, hasta que ayer permiti¨® el inicio de la tramitaci¨®n para el cambio legal.
Es una modificaci¨®n que se sit¨²a en la l¨ªnea roja de la legalidad y de la desobediencia al Tribunal Constitucional, que ya advirti¨® a los miembros de la Mesa que se abstuvieran de traspasar esa l¨ªnea.
Los letrados del Parlament dijeron en su d¨ªa que no era posible la investidura telem¨¢tica y el propio secretario general de la C¨¢mara, Xavier Muro, concluy¨® tambi¨¦n en otro informe que esa reforma no puede llevarse a cabo por el procedimiento de urgencia y sin que se haya constituido un Govern.
En este escenario, la junta de portavoces s¨ª acord¨® celebrar un pleno ordinario, para el que no hay fecha, con el fin de aprobar cuestiones tan dispares como el decreto de endeudamiento de la pr¨®rroga parlamentaria y el de devoluci¨®n del 20% de la paga extra a los funcionarios de la Generalitat, adem¨¢s de designar a los ocho senadores que corresponden a la C¨¢mara.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
M¨¢s informaci¨®n
Archivado En
- Carles Puigdemont
- Declaraci¨®n Unilateral Independencia
- Art¨ªculo 155
- ERC
- Investidura parlamentaria
- Ley Refer¨¦ndum Catalu?a
- Independentismo
- Refer¨¦ndum 1 de Octubre
- Catalu?a
- Congreso Diputados
- Legislaturas pol¨ªticas
- Autodeterminaci¨®n
- Refer¨¦ndum
- Parlamento
- Gobierno auton¨®mico
- Conflictos pol¨ªticos
- Ideolog¨ªas
- Partidos pol¨ªticos
- Gobierno
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- Administraci¨®n Estado
- Espa?a
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica