El amianto se ocultaba bajo los vagones
Los operarios de mantenimiento de Metro cuentan c¨®mo abrieron, limpiaron y aspiraron piezas que conten¨ªan ese mineral sin saberlo


Los talleres de Metro de Madrid situados en Canillejas se han llenado de carteles que advierten de la presencia de amianto y de su peligrosidad desde que la Inspecci¨®n de Trabajo comenz¨® a realizar requerimientos a la empresa, en septiembre de 2017. En uno de ellos, situado en uno de los muros de la instalaci¨®n que contiene fibrocemento, se ¡°proh¨ªbe terminantemente taladrar, cortar, retirar¡± ese material sin autorizaci¨®n. Tambi¨¦n se observan pegatinas semejantes en componentes mec¨¢nicos de los trenes de los que todav¨ªa no se han eliminado las piezas que contienen el mineral, algunos guardados en estanter¨ªas.
¡°Hemos abierto, limado, soplado, limpiado y transportado piezas con amianto sin saberlo¡±, relat¨® ayer Alfonso Blanco, delegado de CC?OO, adem¨¢s de operario de mantenimiento de Metro desde hace 28 a?os, durante una visita con representantes de Equo, Podemos e IU y periodistas a las instalaciones de Metro de Canillejas. Dio las explicaciones a la vez que mostraba un disyuntor ¡ªla pieza que conten¨ªa el apagachispas cancer¨ªgeno¡ª y recordaba al compa?ero y amigo fallecido este a?o tras desarrollar asbestosis. La empresa ha reconocido cuatro afectados por la exposici¨®n a las fibras de amianto.
Ahora, el llamado hangar de soplado, donde se arreglaban las piezas deterioradas sin ninguna protecci¨®n, est¨¢ cerrado a cal y canto, y as¨ª seguir¨¢ hasta que finalicen las mediciones para comprobar si existen concentraciones del mineral. ¡°Antes trabaj¨¢bamos con las puertas abiertas, porque no ten¨ªamos constancia del peligro¡±, afirm¨® Blanco.
Uno de sus compa?eros, el oficial de taller Antonio Guerrero, a?adi¨® que en el caso de los disyuntores mantuvieron la misma forma de trabajar, sin protecci¨®n, hasta finales de 2017. Fue en esa fecha cuando se conoci¨® un informe que se hab¨ªa realizado en 2003 sobre la presencia de amianto en el suburbano. ¡°Se estuvo ocultando a los miembros del Comit¨¦ de Seguridad y Salud y a los trabajadores¡±, asegur¨® Juan Carlos de la Cruz, secretario general de la Secci¨®n Sindical de CC?OO en Metro de Madrid.
La empresa ha localizado en los trenes que circulan por la red 13 elementos con amianto, entre los que aparecen la c¨¢mara apagachispas, arandelas, placas de aislamiento, fusibles o juntas. Se encuentran en los modelos 2000 y 5000, los m¨¢s antiguos de la red. De momento, han sido retirados los apagachispas de seis coches y est¨¢n siendo eliminadas las placas aislantes de las cabinas. Los trabajos, dotados con 140 millones de euros, finalizar¨¢n en 2025 e incluyen suprimir el amianto de las 53 estaciones de la red en las que todav¨ªa existe. Se localiza sobre todo en las b¨®vedas y en las cubiertas. Metro insiste en que no existe ning¨²n tipo de peligro para los usuarios.
La Inspecci¨®n de Trabajo se?al¨® en un requerimiento, en mayo, la existencia del riesgo de exposici¨®n a materiales con amianto de los trabajadores de Metro en determinados puestos de trabajo. Dada la situaci¨®n, los trabajadores piden unos reconocimientos m¨¦dicos m¨¢s exhaustivos. ¡°No nos fiamos de los que nos est¨¢n realizando¡±, se?alaron ayer. Metro ya ha tenido que rectificar el n¨²mero de personas a las que iba a someter a dichos ex¨¢menes: el 31 de mayo anunci¨® que revisar¨ªa a 1.000 trabajadores en lugar de a los 470 que hab¨ªa previsto inicialmente.
El sindicato de Maquinistas de Metro anunci¨® ayer una nueva jornada de paros para el pr¨®ximo mi¨¦rcoles 27 de junio, con el objetivo de reivindicar ¡°reconocimientos m¨¦dicos voluntarios y continuados¡±. Considera que un solo estudio no es suficiente para diagnosticar la enfermedad a tiempo y recuerda que el desarrollo de la misma puede producirse hasta 30 a?os despu¨¦s de la exposici¨®n al material.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Metro Madrid
- Comisiones Obreras
- Metro
- CTM
- Sindicatos
- Amianto
- Transporte urbano
- Transporte p¨²blico
- Sindicalismo
- Cemento
- Comunidad de Madrid
- Empresas p¨²blicas
- Materiales construcci¨®n
- Sector p¨²blico
- Relaciones laborales
- Construcci¨®n
- Transporte ferroviario
- Empresas
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Econom¨ªa
- Transporte
- Trabajo
- Industria