Volver a la universidad despu¨¦s de la guerra
18 refugiados procedentes del L¨ªbano estudiar¨¢n en Catalu?a
Mohanad huy¨® del servicio militar obligatorio, que en la Siria de 2016 significaba ir a la guerra. Dej¨® a su familia en la ciudad ismaelita de Salam¨ªe y pas¨® los siguientes dos a?os en Beirut bajo el estatus de refugiado. En la capital libanesa conoci¨® el nuevo programa de la Generalitat de acogida de refugiados universitarios. Desde hace un mes vive en Montcada (Barcelona), donde acaba de cumplir 29 a?os, junto a su nueva familia de acogida. Como Mohanad, que por la seguridad de su familia no ha querido desvelar sus apellidos, otros 17 refugiados universitarios del L¨ªbano han sido acogidos por la Generalitat en el marco de un programa con el conjunto de todas las universidades catalanas.
Tras una fase de selecci¨®n en L¨ªbano, los estudiantes refugiados, la mayor¨ªa sirios de entre 18 y 31 a?os, se matricularon en uno de los grados o postgrados impartidos por las universidades. En el caso de Mohanad, cursar¨¢ un m¨¢ster en materiales avanzados en la Universidad Polit¨¦cnica de Catalu?a. ¡°Estos primeros d¨ªas sin clase, me he pasado ocho horas diarias paseando por Barcelona¡±, comenta fascinado por la capital catalana.
Mohanad vive con una pareja de Montcada y, adem¨¢s, cuenta con el apoyo de Iv¨¢n Delamare, uno de los voluntarios que se encargan de favorecer la integraci¨®n de los estudiantes. ¡°Llegar a un pa¨ªs en el que no conoces a nadie es muy dif¨ªcil, y m¨¢s si existen problemas con el idioma¡±, comenta Delamare mientras acompa?a a Mohanad a obtener la tarjeta de la biblioteca.
Durante el acto de presentaci¨®n de la iniciativa celebrado el lunes en el Palau Robert de Barcelona, el consejero de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias, Chakir el Homrani, insisti¨® en la necesidad de empatizar. ¡°Este programa es tambi¨¦n una herramienta de pedagog¨ªa. Nos ense?a que cualquier persona se puede convertir en refugiado, y nos permite ver que su realidad es muy diversa¡±, coment¨® El Homrani.
Una de estas diferentes realidades es la de Batool Ahmad Ali, del pueblo de los hazara, paquistan¨ª de lengua persa, que naci¨® y vivi¨® en Siria hasta el estallido de la guerra. En 2012 huy¨® junto a su familia hasta Ir¨¢n, donde tampoco encontraron su sitio, y acab¨® junto a tres de sus hermanos en L¨ªbano en 2016. ¡°En Beirut, conoc¨ª a otros refugiados que me pasaron el enlace de la iniciativa a trav¨¦s de Facebook¡±, comenta Ahmad Ali, que con su hermana de 24 a?os superaron las pruebas de selecci¨®n y ahora retomar¨¢n sus estudios de Biolog¨ªa en la Universitat de Vic.
El proyecto ha sido impulsado por la Secretar¨ªa de Migraciones, Igualdad y Ciudadan¨ªa de la Generalitat junto a Naciones Unidas que ha sido la encargada de seleccionar a los beneficiarios, que tienen sufragado el viaje y la estancia de los estudiantes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.