40 municipios vascos sufrir¨¢n fen¨®menos clim¨¢ticos extremos
El aumento de las temperaturas provocar¨¢ un mayor riesgo de inundaciones, olas de calor y subida del nivel del mar
El aumento de las temperaturas m¨ªnimas en invierno y de las m¨¢ximas en verano, uno de los principales efectos del cambio clim¨¢tico que est¨¢ experimentando el planeta a nivel global, provocar¨¢ que 40 municipios del Pa¨ªs Vasco, en los que residen el 80% de la poblaci¨®n, se ver¨¢n afectados por fen¨®menos clim¨¢ticos extremos en los pr¨®ximos a?os, como inundaciones, subidas del nivel del mar y olas de calor.
Euskadi no es ajeno al problema del calentamiento global. Ya se ha constatado que el nivel medio del mar ha subido siete cent¨ªmetros entre 1992 y 2017, a un promedio de 2,8 mil¨ªmetros anuales. Y las previsiones apuntan a un agravamiento de este fen¨®meno. El atlas clim¨¢tico que elabora Ihobe, la sociedad de gesti¨®n ambiental dependiente del Gobierno vasco, con datos diarios desde 1971, ha permitido hacer proyecciones para anticiparse a lo que puede ocurrir con el cambio clim¨¢tico durante el siglo XXI, en la l¨ªnea de las tendencias que estudia el Panel Intergubernamental de Cambio Clim¨¢tico (IPCC, en sus siglas en ingl¨¦s) en el ¨¢mbito internacional.
El consejero de Medio Ambiente del Gobierno vasco, I?aki Arriola, ha avanzado hoy algunas conclusiones de este estudio durante la presentaci¨®n en San Sebasti¨¢n del contenido y los ponentes de la Conferencia Internacional de Cambio Clim¨¢tico "Change the Change", que se celebrar¨¢ en el Kursaal donostiarra del 6 al 8 de marzo. "Hay muchos motivos para movilizarse contra el cambio clim¨¢tico", ha afirmado.
Seg¨²n los estudios realizados por Ihobe, las temperaturas m¨ªnimas extremas subir¨¢n entre 1 y 3 ?C en los meses de invierno, mientras que las temperaturas m¨¢ximas extremas aumentar¨¢n 3 ?C durante el verano. Esta previsi¨®n se dar¨¢ tambi¨¦n en las tres capitales vascas, que registrar¨¢n a finales de este siglo un aumento de 4-5?C de las temperaturas m¨¢ximas y de 3-4?C de las m¨ªnimas.
A partir de 2020, el n¨²mero de d¨ªas helados en invierno disminuir¨¢ a la mitad y desaparecer¨¢ el fen¨®meno de las olas de fr¨ªo. En verano se esperan olas de calor m¨¢s largas y un ligero aumento de su frecuencia. Entre los a?os 2020 y 2050 las olas de calor pueden suponer el 30% de los d¨ªas de verano, pudiendo llegar al 50% a finales de siglo.
En cuanto a las precipitaciones, el consejero ha advertido de que los pron¨®sticos auguran para el a?o 2100 una reducci¨®n general de las lluvias del 15 al 20%, si bien en invierno aumentar¨¢n del 5 al 20% y en verano disminuir¨¢n del 30 al 50%, todo ello con m¨¢s d¨ªas de chubascos muy intensos y menos de pluviosidad moderada.
El calentamiento de la temperatura del agua, el aumento del nivel del mar (un 55% de la poblaci¨®n se concentra en dos comarcas costeras, el gran Bilbao y Donostialdea), una mayor cantidad de flora invasora, la aceleraci¨®n de la degradaci¨®n del suelo y otros fen¨®menos de esta naturaleza podr¨ªa acabar afectando a la salud de las personas, ha comentado el consejero Arriola.
La estrategia mundial y local frente al cambio clim¨¢tico ser¨¢ el eje central de la conferencia Change the Change (Cambiar el Cambio), que ofrecer¨¢ las ponencias de 50 expertos en esta materia. Los organizadores (los Gobiernos central y vasco, la Diputaci¨®n guipuzcoana y el Ayuntamiento de San Sebasti¨¢n) esperan la asistencia de 600 personas entre el 6 y el 8 de marzo pr¨®ximos, y conf¨ªan en convertir esta cita en la m¨¢s importante del a?o a nivel europeo.
Entre los expertos internacionales, asistir¨¢n el economista brit¨¢nico Nicholas Stern, la codirectora ejecutiva de Greenpeace International, Bunny McDiarmid, la excomisaria europea de Clima Connie Hedegaard, o Manuel Pulgar-Vidal, l¨ªder de Clima y Energ¨ªa del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF International), entre otros muchos.
Entre las ¨²ltimas incorporaciones, el programa ha incluido a Sylvia Earle, ocean¨®grafa de National Geographic y reciente premio Princesa de Asturias de la Concordia, as¨ª como M¨®nica L¨®pez, directora del ¨¢rea de meteorolog¨ªa de RTVE y presidenta de la Asociaci¨®n de Comunicadores de Meteorolog¨ªa ACOMET.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.