Ense?anzas art¨ªsticas y sociedad creativa
La creatividad es una habilidad que nos hace competentes no por la v¨ªa de la competitividad, sino sobre todo por la de la cooperaci¨®n
![Participantes en Di¨¢logos creativos, un proyecto de la facultad de magisterio del Centro Universitario Cardenal Cisneros de Alcal¨¢ de Henares.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/ZYHNTPSRWXVBVYBOOKVXXGBB3I.jpg?auth=fdd6deebd766b9a9de66b51dc9057cdbd1f113fb74107e0d5b6d4e555a3a0a65&width=414)
Hace como veinte a?os estudiaba Ingenier¨ªa Superior de Telecomunicaciones y enton¨¦ de modo decidido: ¡°mam¨¢, quiero ser artista¡±. A mi progenitora, c¨®mo no, le dio un soponcio. ¡°Pero, ?eso se aprende? ?D¨®nde? ?C¨®mo? ?Esos estudios son oficiales?¡±. Para demostr¨¢rselo tuve que rebuscar en el BOE para llegar al art¨ªculo 45 de la LOGSE donde se establec¨ªa que los T¨ªtulos Superiores de Arte Dram¨¢tico eran equivalentes a todos los efectos a las licenciaturas. Iguales, pero desconocidos para mucha gente. No solo para mi madre. Cuatro a?os despu¨¦s, ya titulado, me propuse doctorarme en la Facultad de Ciencias de la Informaci¨®n de la Universidad Complutense y, de nuevo, se cuestion¨® la validez de mi t¨ªtulo superior oficial. Tras el examen de una comisi¨®n fue finalmente admitido y permiti¨® que me doctorara un lustro despu¨¦s. Esta situaci¨®n de desconocimiento y tambi¨¦n de desubicaci¨®n de las ense?anzas art¨ªsticas superiores lamentablemente hoy apenas ha cambiado. Asfixiadas entre las paredes de un r¨¦gimen similar al de los institutos de secundaria siguen clamando porque se las considere lo que son: ense?anzas superiores de pleno derecho.
A lo largo de las ¨²ltimas d¨¦cadas se han sucedido gobiernos de diferente signo pol¨ªtico y, si bien se han dado algunos t¨ªmidos pasos de dispar intensidad y poca coordinaci¨®n, ninguno ha dotado a las ense?anzas art¨ªsticas superiores del ¨¢mbito y rango que les corresponde para desarrollar todas sus potencialidades. Potencialidades que har¨ªan de nuestra sociedad, una sociedad mejor, una sociedad creativa. Seg¨²n un informe del World Economic Forum, como recoge Alex Gray en su art¨ªculo Las 10 habilidades que necesitas para prosperar en la Cuarta Revoluci¨®n Industrial, para 2020 el 35% de las destrezas que actualmente se consideran importantes en el mercado laboral habr¨¢n cambiado y, de modo significativo, la creatividad, que en 2015 ocupaba la d¨¦cima posici¨®n entre las m¨¢s deseables, pasar¨¢ en 2020 al tercer lugar, tras la resoluci¨®n de problemas complejos y el pensamiento cr¨ªtico. Adem¨¢s, la creatividad es una habilidad que nos hace competentes no por la v¨ªa de la competitividad, sino sobre todo por la de la cooperaci¨®n.
Las m¨²ltiples aproximaciones y manifestaciones de la creatividad ¡ªy aqu¨ª podr¨ªamos tambi¨¦n realizar una lectura de g¨¦nero ¡ª han sido tradicionalmente consideradas una destreza menor, en detrimento de habilidades deductivas o enciclop¨¦dicas, normalmente encarnadas por sesudos machos alfa. Pericias estas ¨²ltimas que quiz¨¢s nunca fueron del todo tan necesarias como parec¨ªan ¡ªno es un secreto que los grandes avances cient¨ªficos se han producido m¨¢s por intuiciones o pensamientos laterales que por profundas reflexiones¡ª y que acaso lo sean menos en un mundo digital que demanda capacidades cr¨ªticas y de hiperconexi¨®n de lo diverso.
Las ense?anzas art¨ªsticas superiores son uno de los pilares sobre los cuales podr¨ªa asentarse esa sociedad creativa del futuro. Si por algo debemos empezar es por la educaci¨®n b¨¢sica, pero, para dotarla de asignaturas que potencien las competencias creativas de las y los profesionales y ciudadanos del futuro, hacen falta docentes especializados en esas disciplinas, que son precisamente quienes se forman en los conservatorios y escuelas superiores de ense?anzas art¨ªsticas. Estos centros tambi¨¦n son los garantes de la democratizaci¨®n del acceso a la formaci¨®n art¨ªstica y, por ende, permiten desarrollar libremente las propias aspiraciones y talentos a toda la ciudadan¨ªa. Unas ense?anzas art¨ªsticas superiores, dotadas del marco y recursos que precisan e imbricadas con el tejido cultural, podr¨ªan favorecer una creaci¨®n de p¨²blicos intergeneracional que potencie el derecho constitucional de acceso a la cultura.
Para conseguir estos objetivos, las ense?anzas art¨ªsticas superiores, que actualmente comprenden los estudios de M¨²sica, Canto, Danza, Dise?o, Conservaci¨®n y Restauraci¨®n de Bienes Culturales y Arte Dram¨¢tico, necesitan ser visibles y estar reconocidas en su nivel superior.
En el plano estatal esto implica que se apruebe una Ley Org¨¢nica de Ense?anzas Art¨ªsticas Superiores, que, dado su inter¨¦s general, en la pr¨®xima legislatura podr¨ªa ser fruto de un consenso entre todas las formaciones pol¨ªticas como lo ha sido el Estatuto del Artista. Esta Ley har¨ªa posible ubicar a estos estudios superiores en un marco apropiado y espec¨ªfico que, al tiempo que respetara sus particularidades, permitiera lograr su plena equiparaci¨®n a las ense?anzas universitarias en su normativa, estructuras de funcionamiento, estatutos de estudiantes y de docentes y tipolog¨ªa y denominaci¨®n de los t¨ªtulos ofrecidos (grado, m¨¢ster y doctorado).
En el marco de competencias auton¨®mico tambi¨¦n se pueden dar pasos de gigante mediante la creaci¨®n de Universidades de las Artes, en aquellas regiones donde sea posible y deseable, que sirvan para visibilizar e interrelacionar a las diferentes disciplinas, dotar de autonom¨ªa a los centros y preservar y potenciar las singularidades de la formaci¨®n art¨ªstica, que precisa de recursos espec¨ªficos, grupos reducidos de estudiantes y un cuerpo docente especializado capaz de reunir competencias pedag¨®gicas, investigadoras y creativas.
Estas Universidades de las Artes ser¨ªan el terreno ideal para el impulso de la investigaci¨®n y la creaci¨®n y, lo que quiz¨¢s resulte m¨¢s estimulante, de espacios h¨ªbridos como la creaci¨®n investigadora, la investigaci¨®n creativa o la investigaci¨®n de la creatividad. ?mbitos que espolear¨ªan de una forma natural la carrera de relevos, no competitiva, entre una creaci¨®n que, en ocasiones, supera cualquier hip¨®tesis y requiere de l¨ªneas de investigaci¨®n para ser entendida y explicada; y una investigaci¨®n que, en otras, precede a cualquier pr¨¢ctica y sirve para ampliar los horizontes donde los artistas del porvenir se atrever¨¢n a adentrarse.
Las Universidades de las Artes y la sociedad creativa resultante nos ayudar¨¢n de un modo determinante no solo a afrontar los retos del futuro con una mayor solvencia sino, sobre todo, a construir un espacio com¨²n m¨¢s colaborativo, emp¨¢tico, feliz, cr¨ªtico, diverso, valiente e innovador.
Pablo Iglesias Sim¨®n es director de la Real Escuela Superior de Arte Dram¨¢tico (RESAD).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.