Los primeros alcaldes democr¨¢ticos
Hace hoy (19 de abril) 40 a?os se constituyeron los primeros Ayuntamientos democr¨¢ticos y se eligieron sus alcaldes, que deb¨ªan hacer frente a la pesada herencia del franquismo. Tuve el privilegio de ser elegido alcalde de Fuenlabrada gracias al acuerdo entre el PSOE y el PCE. ?ramos una hornada de j¨®venes y no tan j¨®venes concejales ¡ªyo ten¨ªa poco m¨¢s de 30 a?os¡ª que nos iniciamos en la tarea municipal sin experiencia institucional, muchos con un bagaje de lucha antifranquista y todos con enorme entusiasmo democr¨¢tico y sentido del cambio social.
Se acababa de aprobar la Constituci¨®n. La democracia no estaba consolidada. Fuenlabrada era una ciudad dependiente, una barriada obrera de la capital, lo que entonces se llamaba una ciudad dormitorio, sin urbanismo, sin pr¨¢cticamente servicios p¨²blicos, incluso sin agua corriente.
La herencia del franquismo era muy pesada, el desarrollismo especulativo hab¨ªa campado a sus anchas, la desigualdad social era la expresi¨®n de una manera de concebir la realidad por las clases dominantes.
En los a?os setenta se hab¨ªan otorgado licencias para 64.000 viviendas sobre suelo no urbanizable, sin planeamiento, sin conexi¨®n entre las promociones, muchas de varios miles de viviendas, llena de barrizales, sin colegios, ambulatorios, servicios p¨²blicos o sociales. No hab¨ªa agua corriente, sino pozos, algunos municipales y otros de cada urbanizaci¨®n, que a veces se secaban o se atascaban. Podr¨ªamos hablar de una ¡°ciudad fallida¡±. Pero era la ciudad que crec¨ªa m¨¢s deprisa de toda Europa, en la que ya viv¨ªan m¨¢s de 80.000 personas, con una poblaci¨®n trabajadora muy joven, procedente de la inmigraci¨®n. Nuestra tarea no admit¨ªa demora. A ella nos dedicamos no solo la corporaci¨®n, sino la ciudadan¨ªa en su conjunto, porque el cambio o era participado mayoritariamente o no se producir¨ªa.
Trajimos el agua del Canal de Isabel II; apostamos por los servicios p¨²blicos; promovimos el primer centro para mujeres maltratadas de Espa?a; y nos dedicamos, Ayuntamiento y vecinos, no solo a gestionar el presente, sino a dise?ar la ciudad del futuro. Iniciamos el primer PGOU, debatido barrio a barrio, aprob¨¢ndose siendo ya alcalde Jos¨¦ Quintana. En esa tarea ten¨ªamos un riesgo, seguir siendo una barriada de la capital, continuar siendo el sur social, siempre dependiente, donde se alojaran las actividades que la burgues¨ªa madrile?a no quisiera tener cerca y donde viviera la mano de obra que tampoco querr¨ªa ver por sus barrios centrales. Y apostamos por una ciudad plural y tolerante, social y culturalmente abierta, en la que la participaci¨®n fuera eje b¨¢sico de una nueva forma de hacer pol¨ªtica.
Los Ayuntamientos democr¨¢ticos son hoy instituciones consolidadas. Entre ellos, Fuenlabrada, que viene marcando un modelo de bienestar y de participaci¨®n. Sin democracia no hubiera sido posible.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.