Los crimin¨®logos niegan una crisis de seguridad en Barcelona
El sector pide no criminalizar a manteros y menores extranjeros no acompa?ados (MENAS)

El Colegio de Crimin¨®logos de Catalu?a ha pedido respuestas judiciales y sociales, y no solo policiales, ante el problema de la inseguridad en Barcelona. Adem¨¢s, ha alertado de la "preocupante?proliferaci¨®n" de discursos que criminalizan a los colectivos de los manteros y los menores extranjeros no acompa?ados (MENAS).
Esta organizaci¨®n profesional ha hecho p¨²blico este viernes un comunicado?en el que asegura que "no hay ninguna crisis de seguridad en Barcelona", aunque admite que la ciudad ha experimentado "un crecimiento notable de los hechos delictivos registrados". Ante esta situaci¨®n, sostiene que el trabajo policial es "b¨¢sico" para garantizar a la ciudadan¨ªa "unos niveles razonables de seguridad", aunque subraya que "la adopci¨®n de enfoques preventivos basados ¨²nicamente en la persecuci¨®n y la disuasi¨®n policial es preocupante".
As¨ª, se?ala que "la evidencia cient¨ªfica ha demostrado reiteradamente los efectos adversos que pueden tener pol¨ªticas de seguridad de tolerancia cero o ventanas rotas" y afirma que "las mejores pr¨¢cticas de prevenci¨®n delictiva son aquellas que articulan coherentemente respuestas a diferentes?niveles: policial, judicial y social".
El Colegio de Crimin¨®logos recuerda que "la evidencia cient¨ªfica ha demostrado que la existencia de la desigualdad y la exclusi¨®n social, el aumento de las tasas de pobreza y, en general, el deterioro de las condiciones de vida, pueden afectar al aumento de la delincuencia". En esta l¨ªnea, insiste en la necesidad de "tratar los problemas de delincuencia mediante pol¨ªticas que eviten la estigmatizaci¨®n de los colectivos que se encuentran en situaci¨®n de vulnerabilidad social", unas medidas que ve "populistas".
"Consideramos muy preocupantes la proliferaci¨®n de discursos que criminalizan y responsabilizan del aumento de delitos al colectivo de manteros y al de menores migrantes no acompa?ados, que nada tienen que ver con esta situaci¨®n", asegura esta organizaci¨®n profesional. Por ¨²ltimo, advierte del riesgo de "instrumentalizar el debate sobre la seguridad para convertirla en un arma arrojadiza".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.