Una f¨¢bula en m¨²sica
El Teatro Col¨®n de A Coru?a se llena para el estreno de ¡®O loro de Carlos V¡¯ ¨®pera de Nani Garc¨ªa con libreto de Mar¨ªa In¨¦s Cuadrado
El Teatro Col¨®n de A Coru?a ha sido testigo este largo fin de semana del estreno de O loro de Carlos V, ¨®pera en un acto de Nani Garc¨ªa con libreto de Mar¨ªa In¨¦s Cuadrado y del propio compositor. El texto de la ¨®pera estrenada se basa en la obra hom¨®nima de Michel de Ghelderode ¨Cbelga de origen flamenco y habla francesa-, escrita sobre una narraci¨®n popular de su pa¨ªs. La obra se ha representado los d¨ªas 5 y 6 de diciembre en A Coru?a y el s¨¢bado 7 en el Pazo da Cultura de Nar¨®n.
Esta ¨®pera ¨Cu opereta, puesto que tiene partes habladas y cantadas en buen equilibrio entre ambas- es como una f¨¢bula sencilla y bienhumorada para toda la familia de la que, como en todo el g¨¦nero, se puede deducir una moraleja final: la humilde inteligencia del pueblo y su astucia son capaces de superar e incluso de castigar la ambici¨®n de los poderosos; y encima, de ser premiada. Ejemplar y hermoso en el escenario pero lamentablemente alejado de la realidad presente, en la que denunciar corrupciones te puede arruinar la vida.
La m¨²sica de Garc¨ªa es id¨®nea para representar musicalmente el relato y su aparente sencillez contribuye a la representaci¨®n musical de la trama. Las partes vocales est¨¢n escritas a favor de los cantantes y el coro, y las orquestales acompa?an con tanta eficacia como buen gusto. Sus interludios sit¨²an al espectador en cada una de las situaciones que los siguen.
Se recuerda con especial agrado el que precede a la escena del mercado, una especie de tr¨¢velin sonoro que nos acerca paulatinamente del solaz palaciego al guirigay propio de la plaza p¨²blica. Por su parte, la obertura contiene lo que parece una cita breve pero realmente deliciosa, a cargo de las cuerdas, de la canci¨®n Tonight de West side story, tal vez en homenaje a Leonard Bernstein. A lo largo de toda la obra, fue impecable en color, fraseo e intenci¨®n la actuaci¨®n de la Orquesta Sinf¨®nica de Galicia bajo la direcci¨®n de Diego Garc¨ªa Rodr¨ªguez.
Los tres cantantes cumplieron con sus papeles, sobre todo en el aspecto teatral. Cantar con una m¨¢scara de nariz quiz¨¢ fuera la causa de que la voz de Abad sonara en ocasiones como entubada y la de Quiza algo mate, sobre todo al inicio de la funci¨®n. Tambi¨¦n puede haber influido esta circunstancia en la mala proyecci¨®n hacia la sala de las partes habladas.
En cuanto a su expresividad teatral, adem¨¢s de su talento personal, se pudo valorar una buena direcci¨®n actoral, a cargo de Mar¨ªa Peinado. Destac¨® Helena Abad, en su doble papel del buf¨®n Bigari?o y la aldeana Eva Crispil, a los que dot¨® de gran credibilidad con una gestualidad facial y sobre todo corporal realmente notables.
Francisco Corujo estuvo francamente divertido tanto como el Emperador Carlos V ¨Cretratado aqu¨ª con un car¨¢cter algo simpl¨®n- y como en el del desconfiado labrador Adamus Crispil; muy eficaz en sus dos papeles secundarios (primero, como ayuda de c¨¢mara de su propio personaje principal y, luego, como heraldo imperial). Borja Quiza dio bien sus dos roles, como chambel¨¢n de Palacio y capit¨¢n de la Guardia, algo menos agradecidos por su caracterizaci¨®n y vestuario menos distinguibles para el p¨²blico.
Grat¨ªsima sorpresa fue la causada por el Aula de canto del Centro de M¨²sica Fingoi, de Lugo. No tanto por su inesperada aparici¨®n en tres palcos correlativos del Col¨®n ¨Crecurso teatral no por conocido menos eficaz, tambi¨¦n en el ahorro de vestuario- como por el buen empaste y calidad de sus voces en el canto, su buen hacer hablando y su expresi¨®n corporal.
El vestuario de Miguelanxo Prado sit¨²a a la perfecci¨®n personajes y ¨¦poca. La escenograf¨ªa, del propio Prado, tiene como base la proyecci¨®n en el foro ¨Caqu¨ª convertido en pantalla- de una buena serie de im¨¢genes. Su dise?o enmarca muy bien ¨¦poca y escenas y la proyecci¨®n va variando las im¨¢genes en todo o en parte, de forma que estas se van completando coordinadamente con acci¨®n y texto y lo hacen con una sincronizaci¨®n cronom¨¦trica.
Un notable avance sobre recientes experiencias similares, de autor¨ªa bien renombrada pero de bastante menor trabajo y eficacia esc¨¦nica. El Teatro Col¨®n se llen¨® en la segunda ¨®pera gallega estrenada en menos de un mes y A Coru?a, esta vez s¨ª, se mostr¨® como ciudad oper¨ªstica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.