Hacia una ley de la sociedad del aprendizaje
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovaci¨®n defiende la uni¨®n de las tres ¨¢reas en la Administraci¨®n y explica la nueva norma que prepara la Comunidad
Nos hemos familiarizado con la ingenier¨ªa de los alimentos o la biolog¨ªa computacional, asistimos al nacimiento de biobots (robots vivos) y vemos con esperanza los hallazgos contra el c¨¢ncer. Vivimos el v¨¦rtigo de una revoluci¨®n cient¨ªfica y tecnol¨®gica sin precedentes que nos exige dinamismo y capacidad de anticipaci¨®n. En pocos a?os se han producido m¨¢s avances que en los ¨²ltimos 100 a?os y tenemos que saber gestionar esa nueva realidad, aprender a movernos en ella. Sacarle partido.
Cuando asum¨ª mi actual responsabilidad en el Gobierno de la Comunidad entend¨ª que la creaci¨®n de la Consejer¨ªa de Ciencia, Universidades e Innovaci¨®n era una oportunidad. Por primera vez se integraba en nuestra regi¨®n la gesti¨®n de las tres grandes ¨¢reas de nuestro ecosistema de conocimiento: la universidad, como eje de generaci¨®n y transmisi¨®n del saber; la investigaci¨®n, que est¨¢ en las universidades pero tambi¨¦n fuera; y la innovaci¨®n, que conecta con la econom¨ªa productiva. Cuanta m¨¢s interacci¨®n haya entre esos campos, m¨¢s se desarrollar¨¢n y m¨¢s valor se crear¨¢. Tambi¨¦n lo vio as¨ª el presidente del Gobierno en la anterior legislatura al crear un Ministerio de Ciencia, Innovaci¨®n y Universidades que, incomprensiblemente, ha desmantelado ahora al parcelar las competencias. Incluso el nuevo ministro de Universidades considera que el nuevo organigrama no es un acierto.
A partir de ese ecosistema integrado hemos puesto en marcha la elaboraci¨®n de la Ley de la Sociedad del Aprendizaje, un proyecto nuclear del Gobierno regional en materia de Ciencia, Universidades e Innovaci¨®n. Ser¨¢ un gran marco de actuaci¨®n unificado de las tres ¨¢reas (no ultranormativo) para potenciar, coordinar y desburocratizar la ciencia, la innovaci¨®n y nuestro espacio de educaci¨®n superior. Queremos reforzar el papel de las universidades como garantes de la igualdad de oportunidades e impulsar su proyecci¨®n e internacionalizaci¨®n. Para ello, necesitamos que el empuje para transformarlas sea bidireccional y llegue tambi¨¦n desde la sociedad, porque las normas por s¨ª solas no nos van a traer ese cambio. Por eso el propio nombre de la ley (Sociedad del Aprendizaje) implica a todos los ciudadanos e incorpora la realidad de que la formaci¨®n es hoy un proceso abierto que dura toda la vida, y nos afecta a todos.
Ya se han constituido los nueve grupos de trabajo que se est¨¢n encargando de identificar los aspectos m¨¢s significativos que deber¨¢ recoger la futura ley. El objetivo es presentarla en la Asamblea el pr¨®ximo oto?o. Cuando el proceso culmine, la Ley de la Sociedad del Aprendizaje ser¨¢ un importante instrumento para un cambio de modelo social y econ¨®mico que no puede esperar, y que permitir¨¢ que la Comunidad siga siendo motor de desarrollo socioecon¨®mico.
Eduardo Sicilia es Consejero de Ciencia, Universidades e Innovaci¨®n de la Comunidad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.