Un territorio que se asoma al abismo clim¨¢tico
El calentamiento global amenaza el medio ambiente de la regi¨®n, muy expuesto a la sequ¨ªa, la desertificaci¨®n y el aumento de temperaturas


El medio ambiente en Andaluc¨ªa soporta una pesada losa: su exposici¨®n al cambio clim¨¢tico. ¡°Las sequ¨ªas severas ser¨¢n m¨¢s frecuentes y aumentar¨¢ la competencia por el agua entre la agricultura, la industria, el turismo y los ciudadanos¡±, alerta la Agencia Europa del Medio Ambiente (AEMA) en su ¨²ltimo informe sobre el futuro del sur del continente a partir de 2040. Y la escasez h¨ªdrica extrema romper¨¢ el fr¨¢gil equilibrio que hoy mantiene la comunidad, con una agricultura que cada a?o multiplica su superficie de regad¨ªo, un turismo al alza con cifras r¨¦cord de visitantes y el agua embalsada con una curva descendente (al 48%).
La situaci¨®n geogr¨¢fica de Andaluc¨ªa provoca que sea un territorio muy vulnerable al incremento global de la temperatura ¡ªpor su latitud¡ª y a la subida del mar, con 812 kil¨®metros y grandes ciudades en su litoral. El Centro Com¨²n de Investigaci¨®n de la Comisi¨®n Europea aclara que la temperatura a final de siglo puede aumentar 4,7 grados en la Pen¨ªnsula Ib¨¦rica. Y la peor parte se la llevar¨ªa Andaluc¨ªa, en concreto las provincias de C¨®rdoba, Ja¨¦n y Granada, alertan los expertos, que predicen hasta siete episodios de sequ¨ªa entre 2040 y 2050 si la temperatura aumenta m¨¢s de tres grados. Adem¨¢s, la mortalidad crecer¨¢ por la mayor frecuencia de olas de calor.
El tiempo para reaccionar se agota, alertan los cient¨ªficos. Sin embargo, la acci¨®n pol¨ªtica de la Junta est¨¢ atascada, a pesar de que la Ley del Cambio Clim¨¢tico entr¨® en vigor en 2018. ¡°No hay proyecto, se vende humo. Le escribimos al presidente [Juan Manuel Moreno] y no contesta. La sequ¨ªa del a?o pasado fue tremenda y no dieron ayudas para dar de comer a los animales. Que me expliquen el Gobierno del cambio¡±, denuncia el presidente de la Fundaci¨®n Savia y l¨ªder ecologista Francisco Casero.
Moreno avanz¨® una ¡°revoluci¨®n verde¡± el pasado octubre, pero cuatro meses despu¨¦s la renovaci¨®n medioambiental carece de presupuesto y planes concretos. La oposici¨®n pidi¨® sin ¨¦xito a la Junta que declare la emergencia clim¨¢tica para afrontar con mayor contundencia los efectos del cambio clim¨¢tico, al igual que el Gobierno central y el Parlamento Europeo. ¡°Ya tenemos un marco general en el que nos acogemos todos (...) Ahora es la declaraci¨®n de emergencia clim¨¢tica, luego traer¨¢n, pues no s¨¦, la s¨²per, superdeclaraci¨®n de emergencia superclim¨¢tica¡±, respondi¨® en la C¨¢mara Jos¨¦ Ram¨®n Carmona, portavoz adjunto del PP.
Mientras, a las puertas de la C¨¢mara ha surgido la iniciativa ciudadana Parlamento Clim¨¢tico Andaluz para debatir y ofrecer posibles soluciones. La Consejer¨ªa de Agricultura, Ganader¨ªa, Pesca y Desarrollo Sostenible, que elabora un Plan Andaluz de Acci¨®n por el Clima ¡ªde momento solo un borrador¡ª ha rechazado opinar para este reportaje.

Al margen del cambio clim¨¢tico, el medio ambiente ha sufrido la expansi¨®n desaforada del urbanismo en muchas zonas costeras antes de que explotara la burbuja del ladrillo en 2008. Sin embargo, los planes urban¨ªsticos de numerosos municipios del litoral traslucen hoy una sed por la expansi¨®n que multiplica hasta por cuatro su crecimiento. ¡°Ni el PSOE ni el PP han tenido vocaci¨®n de acabar con esta voracidad, pero el PSOE aprob¨® dos amnist¨ªas urban¨ªsticas para modificar sus propias leyes. Solo los tribunales est¨¢n poniendo ahora pie en pared ante el desmadre¡±, censura Juan Clavero, de Ecologistas en Acci¨®n.
Gerardo S¨¢nchez, portavoz parlamentario del PSOE en medio ambiente, admite: ¡°Estamos pagando los desarrollos excesivos con masificaciones que han causado problemas y dificultades en los servicios. La pelea entonces era crecer m¨¢s, ahora tenemos que ir con m¨¢s cabeza¡±, resume sobre las dos d¨¦cadas previas a que la burbuja pinchara.
El urbanismo ha copado grandes extensiones de suelo y 17 a?os despu¨¦s de la Ley de Ordenaci¨®n Urban¨ªstica de Andaluc¨ªa de 2003, el 85% de los pueblos andaluces no est¨¢n adaptados a la norma, censura el profesor de Urbanismo de la Universidad de Sevilla Pedro G¨®rgolas, que critica el ¡°tsunami urbanizador¡± desarrollado en la regi¨®n. ¡°Hace falta imprimir sensatez a las zonas m¨¢s din¨¢micas. El problema de Andaluc¨ªa no ha sido de la ley, sino de su incumplimiento. La propia Junta ha ido dise?ando una serie de contramedidas para abortar el cumplimiento estricto de los modelos de ciudad regulados en el Plan de Ordenaci¨®n del Territorio de Andaluc¨ªa¡±.
Tras el cambio de Gobierno hace un a?o, la medida estrella de la Junta sobre urbanismo va en direcci¨®n contraria al modelo de ciudad compacta y a favor de las connurbaciones que alteran el litoral: el decreto ley para regularizar las 327.000 viviendas construidas sin cobertura legal, aprobado en septiembre y que el Gobierno rechaza considerar ¡°una amnist¨ªa¡±, a pesar del riesgo de incitar la construcci¨®n de m¨¢s casas al margen de la ley.
Cuando Moreno anunci¨® su ¡°revoluci¨®n verde¡±, Greenpeace ofreci¨® al presidente andaluz exponerle c¨®mo puede Andaluc¨ªa cubrir todas sus necesidades energ¨¦ticas con renovables, presentar una moratoria de la superficie de regad¨ªo acorde con el agua disponible, hacer que los centros educativos adopten la dieta de salud planetaria y un sistema de devoluci¨®n y retorno para los envases reutilizables. La organizaci¨®n ecologista sigue sin respuesta del presidente andaluz.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

M¨¢s informaci¨®n
Archivado En
- Ecologistas en acci¨®n
- Greenpeace
- Francisco Casero
- Juan Manuel Moreno
- Carmen Crespo
- D¨ªa de Andaluc¨ªa
- Sevilla
- Junta Andaluc¨ªa
- Fiestas auton¨®micas
- Organizaciones medioambientales
- Calentamiento global
- Andaluc¨ªa
- Cambio clim¨¢tico
- Refer¨¦ndum
- Protecci¨®n ambiental
- Gobierno auton¨®mico
- Fiestas
- Problemas ambientales
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Espa?a
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Medio ambiente
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica