Boric invitar¨¢ a los partidos pol¨ªticos chilenos a firmar una declaraci¨®n que condene el golpe de Estado de Pinochet
El mandatario, quien se encuentra en su primera gira a Europa, abord¨® la conmemoraci¨®n de los 50 a?os del Golpe de Estado en una entrevista con la Cadena SER en Espa?a

El presidente chileno de izquierdas Gabriel Boric, quien se encuentra en su primera gira a Europa para participar en la cumbre Europea-CELAC que se realizar¨¢ en Bruselas, ha anunciado desde Espa?a, en una entrevista a la Cadena SER, que convocar¨¢ a los partidos pol¨ªticos de Chile a suscribir una declaraci¨®n conjunta con motivo de la conmemoraci¨®n de los 50 a?os del golpe de Estado ocurrido el 11 de septiembre de 1973.
La conmemoraci¨®n del golpe, que lider¨® el general de Ej¨¦rcito Augusto Pinochet (1973-1990) para derrocar al presidente socialista Salvador Allende (1970-1973) y arranc¨® con una dictadura de 17 a?os, ha abierto un fuerte debate en el pa¨ªs sudamericano que, incluso, ha dividido a las izquierdas. El pasado 5 de julio, el Partido Comunista, que es parte del Gobierno de Boric, junto a 160 organizaciones, exigi¨® la renuncia del asesor del mandatario Patricio Fern¨¢ndez, acus¨¢ndolo relativizar el golpe de Estado en una entrevista. Ha sido una imputaci¨®n que el escritor, muy cercano al mandatario, rechaz¨®.
En la entrevista en el programa ¡®A vivir¡¯ de la Cadena SER, que fue retransmitida en Chile por Radio ADN, tambi¨¦n del Grupo Prisa, Boric record¨® que en Chile a¨²n ¡°hay detenidos desaparecidos, todav¨ªa tenemos gente que no sabemos d¨®nde est¨¢, que dej¨® de estar por pensar distinto en la dictadura¡±. Y agreg¨®: ¡°Hay una herida abierta sobre la cual es necesario conversar. Hay algunos que han llamado a cerrar el duelo ?c¨®mo uno le puede pedir a una v¨ªctima de tal violencia que cierre el duelo si es que en tu pa¨ªs no ha habido justicia?¡±.
Boric dijo entonces que, lo que tanto ¨¦l como su Gobierno esperan de aqu¨ª al 11 de septiembre es, ¡°uno, que convengamos, todas las fuerzas pol¨ªticas, independiente de nuestras posiciones actuales, que los problemas de la democracia se deben resolver con m¨¢s democracia y no con menos. Por lo tanto, un golpe de Estado es inaceptable. Y, dos, que ni las diferencias m¨¢s agudas justifican la violaci¨®n de los derechos humanos de quien piensa distinto¡±.
Y agreg¨®: ¡°Si logramos esos dos consensos en la sociedad chilena, me sentir¨ªa muy satisfecho. Creo que es lo suficientemente inclusivo, civilizatorio si se quiere, para poder tener una transversalidad que nos permita tener esta conmemoraci¨®n reflexiva, en la que cada uno podr¨¢ tener sus diferentes opiniones, pero donde tengamos esas dos consensos¡±.
A Boric, entonces, le preguntaron si en Chile hab¨ªa o no consenso al respecto. Y respondi¨® que ¡°eso est¨¢ por verse¡±. Luego anunci¨® la invitaci¨®n a los partidos pol¨ªticos a suscribir la declaraci¨®n. ¡°Siempre hay quienes tratan de buscar justificaciones seg¨²n el contexto del quiebre de la democracia. Y yo creo que el quiebre de un gobierno legalmente constituido, que ejerc¨ªa democr¨¢ticamente sus funciones, es inaceptable¡±.
Una nueva Constituci¨®n ¡°neutra¡±
El mandatario chileno tambi¨¦n abord¨® el rechazo del 62% de las ciudadan¨ªa a la propuesta de Constituci¨®n que, el a?o pasado, elabor¨® la Convenci¨®n Constitucional, que ten¨ªa una mayor¨ªa de independientes de izquierdas. ¡°Se defendi¨® una serie de causas que son muy importantes pero que no lograron cuajar entre todas para lograr un sentir mayoritario, desde las causas ecologistas, indigenistas, feministas, a las cuales adhiero, pero que no logramos generar una unidad general y eso llev¨® un rechazo mayoritario, pero el principal problema es pol¨ªtico¡±.
Tras el fracaso de 2022, en marzo Chile emprendi¨® un segundo proceso constitucional, que est¨¢ en marcha. Y en el que, a diferencia del a?o pasado, es un ¨®rgano en que las derechas, en especial el Partido Republicano, tiene las mayor¨ªas. Sobre sus expectativas de la pr¨®xima propuesta que ser¨¢ votada en un refer¨¦ndum de salida, en diciembre pr¨®ximo, dijo: ¡°Espero que en el plebiscito de salida podamos consensuar una Constituci¨®n de la cual todos nos sintamos parte¡±. ¡°Espero que logremos un equilibrio y lleguemos a una Constituci¨®n m¨¢s bien neutra, y que permita que quepamos todos y que logremos salir de este vicio de legitimidad de origen que tiene la Constituci¨®n que fue impuesta en dictadura y que no es sentida como de todos los chilenos¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
