Crisis educacional: la rebeli¨®n de la orquesta
Hagamos de la educaci¨®n inicial y escolar la primera de todas nuestras pol¨ªticas de Estado. El destino de nuestra naci¨®n est¨¢ en juego

Le propongo, estimado lector, participar de una met¨¢fora para ver el sistema educativo como un barco ¨Co flota¨C cuya promesa es llevar a las nuevas generaciones hacia un mundo de oportunidades. ?Qu¨¦ ve? Igual que yo, seguramente, advierte que estamos ante una embarcaci¨®n que no est¨¢ cumpliendo su promesa. Somos, como la orquesta del Titanic, testigos imp¨¢vidos de la evidente colisi¨®n con un iceberg, que congela el porvenir de ni?os y ni?as a los que invitamos obligatoriamente a subir a este transatl¨¢ntico.
Hubo un tiempo en que, aunque con dificultades, logramos avanzar juntos. Gobernar era educar, ampliamos la cobertura, prove¨ªmos de alimentaci¨®n, establecimos la jornada escolar completa, alcanzamos subvenci¨®n escolar preferencial, gestionamos la nueva carrera docente; naveg¨¢bamos. En alg¨²n punto empezamos a enredarnos entre distintos intereses y agendas; cada grupo quiso imponer su ruta y sus prioridades, pasando por sem¨¢foros, patines, t¨®mbolas y overoles blancos.
Liderados por el Ministerio de Educaci¨®n a trav¨¦s del plan de reactivaci¨®n educativa, hoy vivimos en la urgencia de reparar tres grandes agujeros por donde estamos haciendo agua. El primero es que no se sigan vaciando las salas de clases, tenemos que lograr asistencia y revinculaci¨®n de los estudiantes excluidos del sistema; el segundo es asegurar los aprendizajes b¨¢sicos y las condiciones m¨ªnimas para la ense?anza, ya que despu¨¦s de d¨¦cadas de ¨¦nfasis en calidad y equidad, hemos reprobado en ambas materias; y el tercero es sanar la grave epidemia de salud mental que afecta a estudiantes y profesores y que mantiene una convivencia da?ada y sin relaciones de respeto al interior de nuestra nave.
Pero junto con tapar los agujeros, es urgente reorientar este barco para responder a la promesa que hacemos a los cerca de 4 millones de ni?as, ni?os y j¨®venes que son parte de este sistema educacional. Con altura de miras, reconozcamos que requerimos coraje para enfrentarnos a la aventura de surcar nuevos mares: hoy contamos con faros como la inteligencia artificial, la emergencia clim¨¢tica preocupa a toda la tripulaci¨®n, la paz se resquebraja, las pantallas moldean nuestros entendimientos. Es ineludible educar en una sociedad global, compleja y en constante cambio. Tenemos que atrevernos a soltar nuestras certezas y a explorar nuevas preguntas. Necesitamos buscar juntos la manera de sintonizar con los desaf¨ªos y oportunidades de los tiempos venideros.
Un barco sin navegantes apasionados e id¨®neos est¨¢ destinado al naufragio. Es imprescindible contar con un equipo bien preparado, altamente motivado y comprometido. Los educadores, marineros de este viaje educativo, merecen condiciones laborales dignas para desempe?ar su labor con excelencia y entusiasmo. Y estas condiciones deben ser incentivos para atraer a los mejores talentos hacia la noble tarea de educar. Cuando se hace un buen trabajo, este debe ser visibilizado, reconocido y valorado.
Hoy, m¨¢s que nunca, las oportunidades para el aprendizaje est¨¢n al alcance de todos y todas. No hay nada, fuera de nosotros mismos que nos impida ser una potencia educativa, donde cada ni?o y joven tenga acceso a una educaci¨®n de calidad que lo prepare para los desaf¨ªos del siglo XXI. Tapar los agujeros, reorientar el rumbo y convocar a la mejor tripulaci¨®n, es una tarea ineludible que requiere nuestra atenci¨®n.
Dado que las reformas (revoluciones) educacionales tardan d¨¦cadas en dar frutos, hacemos un llamado para empezar cuanto antes recuperando acuerdos y construyendo un futuro educativo con mirada de largo plazo. Para avanzar en esta direcci¨®n, junto a 60 organizaciones que trabajan activamente en educaci¨®n, realizamos un nuevo Encuentro 3xi (organizaci¨®n que promueve encuentros entre personas de diferentes or¨ªgenes, sensibilidades y ¨¢mbitos de acci¨®n) llamado Urgencia Compartida. Puedo decir que junto con las autoridades, educadores, sostenedores, innovadores, estudiantes y creadores de contenido que participaron, hemos empezado a comprometer esfuerzos para convertir la educaci¨®n en prioridad nacional.
Desatemos las amarras, pongamos la esperanza por bandera y zarpemos hacia un futuro educativo prometedor. Hagamos de la educaci¨®n inicial y escolar la primera de todas nuestras pol¨ªticas de Estado. El destino de nuestra naci¨®n est¨¢ en juego.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.